La posición del sistema financiero colombiano y su modelo de cartera frente a las ifrs/niif

Autores/as

  • Andrés Mojica Universidad Simón Bolívar
  • Ricardo Jiménez Universidad del Atlántico
  • Jorge Mario Delgado Payares Universidad Simón Bolívar

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.16.3070

Palabras clave:

Contador, Inversión, Calidad, Confianza, Estandarización

Resumen

El presente artículo de revisión aborda las normas que regulan el sistema financiero en Colombia con respecto a la adopción de las IFRS, las posiciones de los sectores que influyen y regulan en materia nacional e internacional; la Superintendencia Financiera argumenta que el modelo local de riesgo de créditos cumple con la recomendación del Comité de Basilea, encomendado exceptuar a los establecimientos de crédito de la aplicación del modelo de cartera de las NIIF, mientras que el INCP enmarca que “uno de los impactos de mayor trascendencia para la industria bancaria está relacionado con la metodología para la constitución de provisiones en la cartera de crédito” puesto que este se fundamenta en un modelo de pérdida incurrida mediante el cual solo se reconocen provisiones si existe evidencia objetiva en la ocurrencia de la pérdida y que su estimación sea fiable; por su parte, Asobancaria establece que la estandarización en la presentación de la información es un requisito para realizar negocios en mercados internacionales, siendo el objetivo del artículo discutir las tesis que conforman la provisión de cartera, exponer la posición del autor en el tema; apoyándose en un método hermenéutico para desarrollar desde un punto de vista crítico la opinión más acertada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Colmenares L.A. (2012). Reflexiones inolvidables sobre las NIIF, la profesión y los contadores públicos para ver con lupa. Revista Actualidad.

Blanco Luna, Y. (2005). Estructura mundial de la profesión contable. En: Revista El Contador Público. Bogotá.

Mantilla Blanco, S.A. (2000). Adoptar para participar. (La adopción de la normativa internacional en la búsqueda para abrir mejores horizontes para la profesión contable).

Mantilla, S. (2015). Libro Estándares/Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información Financiera (ISA/NIA).

Fowler, E. (2009). Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Sierra, E. (2002). El nuevo período de la normalización internacional contable y sus implicaciones en Colombia. Contabilidad y Finanzas – Innovar. Revista de ciencias administrativas y sociales.

Amat O.; Perramon J., Aguilá S., Alemany F., Carenys J., Monfort E., Moya S., Monllau T., Oliveras E., Reguant F. & Soldevila P. (2005). Comprender las Normas Internacionales de Contabilidad NIC. España: Ediciones Gestión 2000.

Vásquez Bernal, R., & Franco, W. (2013). El ABC de las NIIF. Publicaciones Legis, Bogotá. Ospina, H. (2013). El proceso de convergencia a NIIF es una oportunidad increíble para los contadores públicos. En: Comunidad Contable. Publicaciones Legis, Bogotá.

Ortiz Apolinar, K. (2014). El impacto de las NIIF en Colombia. Incidencia de las normas internacionales de la información financiera en la revisoría fiscal en Colombia. Contaduría Pública. Universidad de Cundinamarca. Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.

Amat O., Perramon J., Aguilá S., Alemany F., Carenys J., Monfort E., Moya S., Monllau T., Oliveras E., Reguant F. & Soldevila P. (2005). Comprender las Normas Internacionales de Contabilidad NIC. España: Ediciones Gestión 2000.

Vásquez Bernal, R., & Franco, W. (2013). El ABC de las NIIF. Publicaciones Legis, Bogotá. Ospina, H. (2013). El proceso de convergencia a NIIF es una oportunidad increíble para los contadores públicos. En: Comunidad Contable. Publicaciones Legis, Bogotá.

Ortiz Apolinar, K. (2014). El impacto de las NIIF en Colombia. Incidencia de las normas internacionales de la información financiera en la revisoría fiscal en Colombia. Contaduría Pública. Universidad de Cundinamarca. Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

La posición del sistema financiero colombiano y su modelo de cartera frente a las ifrs/niif. (2015). Dictamen Libre, 16: Enero-Junio, 63-70. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.16.3070

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.