Estado actual de la contabilidad verde en Colombia

Authors

  • Candy Lorena Chamorro González

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n2.782

Keywords:

Green Accounting, Environmental Policy, Environmental Accounts

Abstract

This paper is the result of a research project currently under development, titled “Green Accounting in Colombia”. Its objective is to address the current status of “Green Accounting” in Colombia. This research involves studying the legal framework, challenges and progress, as well as implementation and execution in Colombian companies. This work surfaces from the disturbing global environmental situation. Accountants cannot remain aloof to this problem and their daily work should generate ways to contribute to environmental conservation. This type of research is descriptive based on documentary analysis. Partial results obtained show that many of the economic entities in Colombia have environmental policies, and some others have had environmental accounts. Previous investigations show that the progress in this area is significant because the companies have decided to be aware of the situation seeing that Green Accounting constitutes a valuable management tool for decision-making

Downloads

Download data is not yet available.

References

Barraza, F. & Gómez, M. (2005). Aproximación al concepto de contabilidad ambiental. Colombia, Universidad Cooperativa de Colombia.

Bermúdez, H. (2007).La responsabilidad social del Contador Público en el contexto de la contabilidad pública. Recuperado

de: http://webcache.googleusercontent.com/search q=cache:92nMx7nqFJoJ:www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/

ensayos/PonenciaVcongreso.doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

Camargo, P (2013). Características de Contabilidad Ambiental. Disponible en: http://www.ioew.at/ioew/download/EMACGA-
Cárdenas, P. (2012). Los IFRS y la contabilidad. Disponible en: http://www.congresocf.fce.unal.edu.co/resumenes.pdf

Cervera & Romano (1990). Introducción a la Contabilidad. Recuperado de: http://www.contabilidad.tk/concepto-actualde-

contabilidad-5.htm

De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer.

Diaz, A (2010). Ética y responsabilidad social de las empresas, construcción de teorías a través de la teoría fundamentada.

Disponible en: http://www.eumed.net/ce/2010a/adi.htm

El Serafy, S. (2002). La contabilidad verde y la sostenibilidad. Informacion comercial espanola-monthly edition-, 15-30.

Fernández, L & Carrara, C (2009). Enfoque socioambiental en la formación del Contador Público. Revista Científica “Visión Futuro” . Universidad Nacional de Misiones. Argentina.

Gómez, M. (2004). Avances de la contabilidad medioambiental empresarial: Evaluación y posturas críticas. Revista Internacional

Legis de Contabilidad & Auditoría, 18, 87-119.

Granada, P & Carvajal, L (2004). La educación contable un reto para el éxito. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales2/finanzas/1/edconretex.htm

Hernández Rodríguez, E. (2011). Los orígenes de la contabilidad y reflexiones sobre la naturaleza. Revista de Ciencias Económicas. 33(1), 31-52

Hernández., D. (2012). Modelo de contabilidad social que permita la medición, valoración y control de la responsabilidad social empresarial (Tesis de Maestría). Universidad del Norte. Barranquilla.

IASB (2012). IFRS 1: Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera.

IASB (2012). IFRS 5: Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas.

ISO 14001 implementación manual (No. D50 268).

ISO 14031: Environmental performance evaluation. Draft Submitted to Confederation of Indian Industry for publication in their Journal.

Llenaq, J. (2006). Contabilidad e información medioambiental de la empresa. Madrid: AECA.

Ludevid A, M. (1995): El cambio global en el medio ambiente. Introducción a sus causas humanas, Barcelona, Biblioteca

Universitaria, Ediciones Proa/Universidad Pompeyo Fabra.

Ludevid., M. (1999). Contabilidad ambiental: medida, evaluación y comunicación de la actuación ambiental de la empresa.

Barcelona: Echeverría & asociados. Disponible en: http://www.forumambiental.org/pdf/contab.pdf

Montoya, V. (1997). El estado del arte de la contabilidad ambiental en Colombia y sus perspectivas”. Proyecto de Capacitación para Profesionales del Sector Ambiental.

IASC (1998). NIC 36: Deterioro del valor de los activos.

IASB (2012). NIC 37: Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes.

IASC (2000).NIC 41: Agricultura.

Ochoa, C., Mosquera, C & Ruiz, C. (2013). Modelo de contabilidad ambiental para la empresa Pedro Álvares Construcciones

SAS. Disponible en: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1619/1/Modelo_Contabilidad_Ambiental_Ochoa_2013.pdf

Ochoa, R; Mosquera, R & Ruiz, A. (2013). Modelo de contabilidad ambiental para la empresa Pedro Álvarez construcciones

SAS. Disponible en: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1619/1/Modelo_Contabilidad_Ambiental_Ochoa_2013.pdf

Oficia Oficial, D. (1993). Decreto 2649 de diciembre 29 de 1993. Bogotá, Imprenta Nacional

Oficial, D. (1993). Ley 99 de Diciembre 22 de 1993. Bogotá, Imprenta Nacional.

Poveda, D. (2011). ¿Cómo debe ajustarse la formación del Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana para

hacer frente a la crisis medio ambiental y responder a la dinámica de cambios permanentes? Recuperado de: http://repository.

javeriana.edu.co/bitstream/10554/9555/1/tesis464.pdf

Reyes, R; Ortega, O; Sandoval, l & Castañeda, P. (2007) La relación entre la contabilidad y el medio ambiente. Revista

Organizaciones: Facultad de Contaduría y Administración. Universidad de Colima. México.

Rodríguez, M; Ortega, C; Castañeda, O & Arias, J. (2008). Contabilidad Ambiental. Disponible en: http://www.upo.es/

cicsma/investigador/contabilidadambiental

Tascón, M. (1995). La contabilidad como disciplina científica. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 26-27

Toro, C (2010). Diagnóstico de la implementación de un sistema de gestión ambiental y sus principales efectos en los

estados contables en la empresa .Ed: Leyer. Colombial, D. (2004). Decreto 262 de 2004 de Diciembre 28 de 2004. Bogotá.

Downloads

Published

2015-07-01

Issue

Section

Accounting and Financial Theory

How to Cite

Estado actual de la contabilidad verde en Colombia. (2015). Saber, Ciencia Y Libertad, 10(2), 53-62. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n2.782

Similar Articles

1-10 of 29

You may also start an advanced similarity search for this article.