Intermediate Writer Requirements to Acquire the Skills of an Expert Writer
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2024v19n1.11409Keywords:
Training device, intermediate writer, expert writer, cognitive writing reconstruction processAbstract
The literature registers two main types of writers: novices and experts. However, in the process of their development, intermediate writers can also be found, who lack certain elements to reach maturity as expert writers. Thus, the objective was to identify the aspects that should be considered for the design of a device that allows the transformation of intermediate writers into expert writers. For this purpose, the characteristics of each group were analyzed, as well as the aspects that differentiate them, the deficiencies they present, the difficulties in their training, and their integration into a process of cognitive reconstruction. It is concluded that elements of planning and structuring of ideas should be incorporated into a training device that enables the structuring of more elaborate texts, helping writers to understand the importance of ensuring that the ideas they write truly reflect the message and knowledge they want to convey.
Downloads
References
Alamargot, D., & Andriessen, J. (2002). The “power” of text production activity in collaborative modeling: nine recommendations to make a computer supported situation work. En T. Model, M. Baker, P. Brna, K. Stenning, & A. Tiberghien (Edits.), The Role of Communication in Learning to Model (págs. 1-38). Lawrence Erlbaum Associates.
Alvarado, C., Saadati, F., & Abarca, E. (2023). Desarrollando la escritura de estudiantes: el potencial de una metodología colaborativa basada en la resolución de problemas. Revista de Investigación Educativa, 41(1), 143-166.
Álvarez, M., & García, J. (2014). Evolución del proceso escritor desde la Educación Primaria a la Secundaria. Revista de Psicodidáctica, 19(1), 5-26.
Andrade, M. (2009). La escritura y los universitarios. Universitas Humanística(68), 297340.
Arroyo, R., & Jiménez, A. (2016). Estruturación del ensayo científico sobre contenidos interculturales y competencias escritoras en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 351-367.
Bereiter, C., & Scardamalia, M. (1987). The Psychology of Written Composition. Lawrence Erlbaum.
Camargo, Z., Uribe, G., Caro, M., & Castrillón, C. (2008). Estado del arte de las concepciones sobre prácticas de lectura y escritura en la universidad colombiana. Universidad del Quindío.
Cárdenas, R. (2006). Ruta metodológica: caso interdisciplineriedad e interinstitucionalidad en las universidades: de Antioquia (UdeA), Corporación Universitaria Remington (CUR), y Universidad de Envigado (IUE) en el 2006. Universidad de Antioquia.
Cárdenas, R. (2009). Papel de las metodologías de enseñanza del proceso lectoescritural en la educación superior. Cuad. Contab., 10(26), 87-109.
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica. Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere. Investigación, 6(20), 409-420.
Carlino, P. (2004). El proceso de la escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, Artículos Arbitrados (26), 321-327.
Carlino, P. (2005). Prácticas y representaciones de la escritura en la universidad: los casos de Australia, Canadá, EEUU y Argentina. Actas del I Congreso Nacional de Estudios Comparados en Educación, Centro Cultural Gral. San Martín. Buenos Aires: Centro Cultural Gral. San Mar.
Carrillo Cruz, C.E. (2022). Pedagogía e investigación, coexistencia epistémica hacia una educación para todos. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/inge_libre/article/view/9369/8277
Carvajal, G., & Ulloa, A. (2004). Jóvenes, cultura escrita y tecnocultura: Análisis de los resultados arrojados por la encuesta en una investigación sobre lectura, escritura, conocimiento y tecnocultura en la universidad. Escuela de comunicación de la Universidad del Valle.
Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2007). Enseñar Lengua. Grao.
Chanquoy, L., & Alamargot, D. (2002). Mémoire de travail et rédaction de textes: Evolution des modèles et bilan des premiers travaux. L’Année Psychologique, 102, 363-398.
Congreso de la República. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. República de Colombia.
CONPES. (2021). Política nacional de lectura, escritura, oralidad y bibliotecas escolares. Consejo nacional de política económica y social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación.
Cornaire, C., & Raymond, P. (1999). La production écrite. CLE-International.
De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. I Artes del hacer. Universidad Iberoamericana.
Eco, U. (1992). Interpretación y sobreinterpretación. Cambridge University Press.
Hayes, J., & Flower, L. (1986). Writing research and the writer. American Psychologist(41), 1106-1113.
Hymes, D. (1972). On communicative competence. En J. Pride, & J. Holmes (Edits.), Sociolinguistics (págs. 269-293). Penguin books.
ICFES. (2015). Informe Técnico SABER 3º, 5º y 9º. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.
Jarpa, M. (2013). Una propuesta didáctica para el desarrollo de la escritura académica en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(1), 29-48.
López, Y. (2013). Talleres de escritura y líneas de investigación : entre alfabetización académica y formación ciudadana. Revista Ecos, 217-233.
Martínez, J. (2010). La planificación textual y el mejoramiento de la escritura académica. Revista Infancias Imágenes, 9(2), 35-47.
Martínez, J. (2011). Revisión y evaluación: por el mejoramiento de la escritura académica universitaria. Actualidades Pedagógicas, 1(57), 141-167.
MEN. (1998). Lineamientos curriculares de la lengua española. Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2006). Formar en lenguas extranjeras : Inglés !el reto! Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006 - 2016. Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2009). ortalezas y debilidades de los niños y jóvenes colombianos a la hora de escribir cuentos. Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2011). Plan Nacional de Lectura y Escritura de Educación Inicial, Preescolar, Básica y Media. Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2013). Evaluación de competencias para el ascenso o reubicación de nivel salarial en el escalafón docente de los docentes y directivos docentes regidos por el decreto ley 1278 de 2002. Ministerio de Educación Nacional. Dirección de calidad para la educación preescolar, básica y media.
MEN. (2018). Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad (PNLEO) ‘Leer es mi cuento’ 2018-2022. Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2021). Escuela de escritura. Ministerio de Educación Nacional.
Ortiz, E. (2011). La escritura académica universitaria : estado del arte. Ikala, revista de lenguaje y cultura, 16(28), 17-41.
Padilla, C. (2019). Escritura epistémico-argumentativa e identidad académica en estudiantes doctorales de Humanidades: trayectorias previas, revisión colaborativa y perfiles de escritor. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 6(11), 86-115.
Rincón, L. (2013). Los estilos cognitivos: una aproximación al estudio de las diferencias individuales en la composición escrita. Revista Colombiana de Educación (64), 107130.
Rodríguez, B., & García, L. (2015). Escritura de textos académicos: dificultades experimentadas por escritores noveles y sugerencias de apoyo. Revista de Investigación Educativa 20, 249-265.
Scardamalia, M., & Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia y aprendizaje, 43-64.
Ulloa, A., Gómez, G., Patiño, C., & Carvajal, G. (2003). Escritura, conocimiento y tecnocultura en la universidad. Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle.
Autor. (2016). El desarrollo de la competencia escrita: el caso de la disertación. Universidad de Poitiers – Francia.
Autores. (2017). O escritor intermediário: uma nova abordagem de um tipo de escritor. Trabalhos Em Linguistica Aplicada, 56(2), 729-751.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Elizabeth Villarreal-C, Freiderikos Valetopoulos, Jeisson Méndez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.