Componente técnico para la estructuración de un Centro de Escritura Digital.

Autores/as

  • Gerzon Yair Calle-Alvarez Licenciado en Español y Literatura, Magíster en Educación y Doctor en Educación, de la Universidad de Antioquia. Profesor e integrante del grupo de investigación: Didáctica y Nuevas Tecnologías, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. https://orcid.org/0000-0002-4083-6051

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5232

Palabras clave:

centro de escritura digital, estructura técnica, navegación, recursos virtuales, sistemas de gestión, usuario

Resumen

Los Centros de Escritura en sus orígenes se pensaban para operar en un lugar físico en una institución educativa. Sin embargo, con el auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), dejaron de estar asociados, exclusivamente, a una zona determinada en un territorio. Ahora, también, se pueden apoyar o funcionar en espacios virtuales. Este artículo tiene como propósito presentar las características técnicas en el proceso de estructuración y operación de un Centro de Escritura Digital (CED) para la educación media. El método aplicado fue estudio de casos. Similares características técnicas fueron aplicadas en dos instituciones educativas, una pública y otra privada, de la ciudad de Medellín, Colombia; sin embargo, algunas características fueron adaptadas a las condiciones administrativas y operativas de la institución. En ambos casos se tenía una política institucional sobre lectura y escritura, y uso de las TIC en el aula, reflejadas en el horizonte institucional, proyectos institucionales y talento humano competente. En los resultados, se abordaron las categorías de sistema de gestión, usuario, navegación, acceso, uso y recursos. En las conclusiones se plantea que el diseño técnico del CED permitió la funcionalidad y facilidad de uso para los estudiantes, profesores y tutores; el diseño de los recursos multimodales para el acompañamiento de las prácticas de escritura académica permitieron su uso en los entornos presenciales y virtuales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bartolomé, A. (2002). Multimedia para educar. Barcelona: Ediciones Edebé.

Bell, D. C., y Frost, A. (2012). Critical Inquiry and Writing Centers: A Methodology of Assessment. Learning Assistance Review, 17(1), 15-26. Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ973400.pdf

Bell, J.H. (2000). When hard questions are asked: Evaluating writing centers. The Writing Center Journal, 21(1), 7 – 28.

Broekhoff, M. (2014). A Tale of Two Writing Centers in Namibia: Lessons for Us All. Journal of Academic Writing, 4(1), 66-78. Recuperado de http://e-learning.coventry.ac.uk/ojs/index.php/joaw/article/viewFile/92/150

Calle Álvarez, G. Y. (2016). Cartografía de los centros de escritura: un estado del arte. [Con] textos, 5(17), 29-39. Recuperado de http://revistas.usc.edu.co/index.php/Contextos/article/view/607#.WrbBDojwaUk

Carino, P. (1998). Computers in the Writing Center: A Cautionary History. Wiring the Writing Center. Ed. Eric Hobson. Utah: Utah State UP, 171-193.

Eckard, S., y Stroudsburg, E. (2013). Facebook as a Tool for Both Writing Centers and Academic Classrooms. EAPSU Online: A Journal of Critical and Creative Work, 102.

Emerson, L. (2012). Developing a “kiwi” Writing Centre at Massey University, New Zealand. Writing Programs Worldwide: Profiles of Academic Writing in Many Places, 313-323. Recuperado de https://wac.colostate.edu/books/wpww/chapter27.pdf

Flórez, R. y Gutiérrez, M. (2011). Alfabetización académica: una propuesta para la formación de docentes universitarios. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Forero Gómez, A. (2015). Introducción al curso de Español. En: Escallón Largacha, E., y Forero Gómez, A. (autores-compiladores). Aprender a escribir en la universidad. Universidad de los Andes, Bogotá, p. 73-76

Fujioka, M (2011) U.S. writing center theory and practice: implications for writing centers in Japanese universities. Kinki University Center for Liberal Arts and Foreign Languages Education Journal, 2(1), 205 – 224

Ganobcsik-Williams, L. (2011) Coventry online writing lab JISC final report. JISC. Recuperado de https://curve.coventry.ac.uk/open/items/156e28d2-462e-9a0e-cefe-0097f2fd0362/1/

Giles, R. (1981). The Applied Writing Lab at Auburn University. Writing Lab Newsletter. 5(6), 7-8.

Hewett, B. L. (2010). The online writing conference: A guide for teachers and tutors. Boynton/Cook.

Holtz, E. V. (2014), Mode, Method, and Medium: The Affordance of Online Tutorials in the Writing Center. Honors Scholar Theses, Universidad de Connecticut, Estados Unidos. Recuperado de http://digitalcommons.uconn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1352&context=srhonors_theses

Kinkead, J. (1988). The Electronic Writing Tutor. Writing Lab Newsletter, 13(4), 4-5.

Kirchoff, J. (2013). Writing Centers as Literacy Sponsors in the 21st Century: Investigating Multiliteracy Center Theory and Practice. Tesis de Doctorado. https://etd.ohiolink.edu/rws_etd/document/get/bgsu1352215261/inline

López García, P. y Sein-Echaluce Lacleta, M. (2007). MOODLE: difusión y funcionalidades. Conferencia: I Jornadas de innovación docente, tecnologías de la información y la comunicación e investigación. Zaragoza, España. Recuperado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/Gen02/Admon_aprendizaje/Unidad%204/Lect_7_Moodle-Difusion_y_funcionalidades.pdf

Martínez, D., y Olsen, L. (2015). Online writing labs. En B. L. Hewett & K. E. DePew (Eds.), Foundational Practices of Online Writing Instruction (pp. 183-210). Fort Collins, Colorado: The WAC Clearinghouse y Parlor Press. Recuperado de http://wac.colostate.edu/books/owi/foundations.pdf#page=201

Mayer, R. E. (2003). Multimedia learning. Cambridge: University Press.

Mayer, R. E. (2005). Cognitive theory of multimedia learning. EN: R.E. Mayer (ed.) The Cambridge Handbook of Multimedia Learning, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 31-48.

McAndrew, D. A., y Reigstad, T. J. (2001). Tutoring writing: A practical guide for conferences. Portsmouth NH: Heinemann- Boynton/Cook

McKinney, J. G. (2009). New media matters: Tutoring in the late age of print. The Writing Center Journal, 29(2), 28-51.

Molina Natera, V. (2012). Escritura a través del currículo en Colombia: situación actualy desafíos. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(10), 93-108. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/magis/article/view/4167

Murphy, C., y Law, J. (Eds.). (1995). Landmark essays on writing centers. Davis, CA: Hermagoras Press

Neaderhiser, S., y Wolfe, J. (2009). Between technological endorsement and resistance: The state of online writing centers. The Writing Center Journal, 29(1), 49-77. Recuperado de http://edithchung.wikispaces.com/file/view/A+brief+history+of+computer+support+for+writing+centers.pdf

Newbold, D. (2013). An integrated approach to providing feedback in a blended course of academic writing. Educazione Linguistica–Language Education, 5. Recuperado de http://virgo.unive.it/ecf-workflow/uploa

Descargas

Publicado

08-04-2019

Número

Sección

Pedagogía y Sociología de la Educación

Cómo citar

Componente técnico para la estructuración de un Centro de Escritura Digital. (2019). Saber, Ciencia Y Libertad, 14(1), 311-323. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5232

Artículos similares

1-10 de 443

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.