La lógica FUZZY como posible herramienta de medición y valoración del valor razonable en activos intangibles

Autores/as

  • Gabriel Alirio Rivera Rodríguez
  • Natalia Milena Ariza Jerez
  • Manuel Alejandro Quintero

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n2.787

Palabras clave:

Lógica Fuzzy, Activos Intangibles,, Valor Razonable, , Medición, Valoración

Resumen

Uno de los grandes aportes que ha traído consigo la emisión de las Normas Internacionales de Información Financiera es el concepto de valor razonable, muy usado en la valoración de activos. Respecto a los activos físicos, la valoración se puede correlacionar, de alguna manera, con su correspondiente costo; pero al entrar en el campo de los activos intangibles, este concepto es a menudo aplicado de un modo subjetivo, pues no se cuenta con los métodos apropiados que posibiliten una medición asertiva. La economía actual evidencia cambios globalizados, lo cual ha hecho que subyazcan nuevos conceptos cargados de incertidumbre e imprecisión, aunque con la capacidad de generar gran valor para la empresa. Entonces, ¿de qué manera medir activos sin sustento físico?. Ante estos retos, surge la Lógica Fuzzy como una herramienta alternativa que permite tomar la incertidumbre de los elementos intangibles y generar un valor puntual o un intervalo de valores, de los cuales, el contador público según su experticia, podría decidir cuál es el más “razonable”. El presente artículo busca dar evidencias del modo en que la Lógica Fuzzy ha incursionado en los distintos campos de aplicación de Contabilidad para dar aportes al gran problema de valoración de activos intangibles.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez V., C. (2010, junio). Hacia un nuevo modelo de valoración de intangibles. Recuperado a partir de http://repositori. uji.es/xmlui/handle/10234/14813

Congreso de la República de Colombia. (2009, julio 13). Ley 1314 de 2009. Recuperado el 1 de septiembre de 2015, a partir de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html

Edvinsson, L., & Malone, M. (1997). Intellectual Capital: Realizing Your Company’s True Value by Finding Its Hidden Brainpower. Collins. Recuperado a partir de http://www.amazon.ca/exec/obidos/redirect?tag=citeulike09- 20&path=ASIN/0887308414

Financial Accounting Standards Board. NIC 38 - Activos Intangibles (2012). Recuperado a partir de http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/Spanish%20IAS%20and%20IFRSs%20PDFs%202012/IAS%2038.pdf

Financial Accounting Standards Board. NIIF 13 - Medición del Valor Razonable (2012). Recuperado a partir de http:// www.ifrs.org/IFRSs/Documents/IFRS13sp.pdf

Kovács, Z. I., & Deák, I. (2012). Accounting – Profession vs. Science. Public Finance Quarterly, 57(4), 426–436

Mattessich, R. (2002). Contabilidad y métodos analíticos: medición y proyección del ingreso y la riqueza en la microeconomía y en la macroeconomía. La Ley

Merino, D. G., Castellanos, A. R., Alonso, B. V., & Ayastuy, G. A. (2008). Importancia y valoración de los intangibles: La percepción de los directivos. Recuperado el 9 de junio de 2015, a partir de http://www.redalyc.org/resumen. oa?id=30113182002

Smith, A. (1776). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.

Zadeh, L. A. (1999). Fuzzy sets as a basis for a theory of possibility. Fuzzy Sets and Systems, 100, Supplement 1, 9–34. http://doi.org/10.1016/S0165-0114(99)80004-9

Descargas

Publicado

01-07-2015

Número

Sección

Teoría Contable y Financiera

Cómo citar

La lógica FUZZY como posible herramienta de medición y valoración del valor razonable en activos intangibles. (2015). Saber, Ciencia Y Libertad, 10(2), 113-122. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n2.787

Artículos similares

11-20 de 36

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.