Futuro de los fondos estructurales de la Unión Europea tras la política regional 2007-2013
PDF

Palabras clave

Política regional
agricultura
desarrollo rural
sociedad Regional policy
agriculture
rural development
society

Cómo citar

Ruiz Guerra, I., & Martín López, V. M. (2010). Futuro de los fondos estructurales de la Unión Europea tras la política regional 2007-2013: impacto en Castilla-La Mancha. Saber, Ciencia Y Libertad, 5(2), 15–35. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n2.2526

Resumen

En el marco de la Unión Europea de los 27 (UE-27), se está produciendo un proceso de cambio interno en las estructuras supranacionales que por un lado benefician a los países recién incorporados, pero perjudican a los países que tienen una trayectoria de mayor calado, entre los que se encuentra España, y que verá reducida la cuantía que percibe de la UE mediante los fondos estructurales.
La nueva estructura de reparto de fondos para la equiparación de las rentas medias en los países de la unión, habla de la creación de un grupo de regiones que pasen de ser “objetivo prioritario”, a ser “regiones intermedias”, lo que puede significar que, desde el punto de vista de la obtención de ayudas comunitarias, disminuyan en cuantía, pero no por completo, como se preveía hasta antes del comienzo del plan 2007/2013.

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n2.2526
PDF

Citas

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA REGIONAL, COMISIÓN EUROPEA, (Enero 2008): Programa Regional de la UE 2007-2013. Editor: Ana-Paula Laissy,

REGLAMENTO FONDO DE COHESIÓN.

REGLAMENTO FEDER.

REGLAMENTO FSE.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, (Abril 2007): Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013.

JCCM; ADMÓN. GENERAL DEL ESTADO; UNIÓN EUROPEA (2008): Programa de Desarrollo Rural de Castilla- La Mancha 2007-2013.

JCCM; CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL (2008): Plan estratégico de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de Castilla-La Mancha 2008-2013.

NOGALES NAHARRO, Mª de los ÁNGELES (2006): Desarrollo Rural y Desarrollo Sostenible. La sostenibilidad ética. CIRIEC-España.

PÉREZ DE LAS HERAS, M. (2003): La cumbre de Johannesburgo: antes, durante y después de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Madrid, Mundi-Prensa.

QUINTANA, J., CAZORLA, A. y MERINO, J. (1999): Desarrollo rural en la Unión Europea: modelos de participación social. MAPIA, SGT.

Dirección General de Política Regional: www.ec.europa.eu

Leyes y acuerdos internacionales sobre desarrollo sostenible.

http://dsostenible.com.ar/acuerdos/index.html

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO: http://www.mapa.es/es/desarrollo/pags/ fondos/intro.htm#

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA. DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS: http:// www.dgfc.sgpg.meh.es/indexPrevio.jsp?Pag=2

Johannesburgo 2002-Plataforma de Acción de Río de Janeiro hacia Johannesburgo.

http://www.medioambiente.gov.ar/acuerdos/convenciones/johannesburgo/preparatoria.

El desarrollo sostenible en la UE. http://www.attacmadrid.org/d/5/041201223323.php

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2018 Saber, Ciencia y Libertad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.