Facilitadores de la generación de conocimiento organizacional

Una aproximación desde la teoría de las representaciones sociales, caso COTECMAR -empresa de construcciones navales

Autores/as

  • Juan Robledo Fernández, JRF
  • Raúl Salvador Donado Beltrán, RDB
  • Juan Lozano Borrero, JLB
  • Iván Eduardo Batista Ochoa, IBO

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1580

Palabras clave:

Campo Periférico, Campo Semántico, Conocimiento Organizacional, Facilitadores, Núcleo Central, Representaciones Sociales

Resumen

Facilitar el conocimiento en las organizaciones, se ha convertido hoy en unas de las principales tareas estratégicas, toda vez que la creación y sostenibilidad de las ventajas competitivas se logran desde la capacidad de innovación y gestión del conocimiento que una organización logre desarrollar. En este sentido, abordar problemas relacionados con la generación del conocimiento, en este caso, los facilitadores, busca desde las perspectivas de las Representaciones Sociales, encontrar metodológicamente oportunidades para identificar estos elementos críticos en la gestión del conocimiento y por tanto en la capacidad de innovación de las organizaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Robledo Fernández, JRF

    Doctor en Administración de la Universidad EAFIT, Colombia. Director de Extensión y Proyección Social, Universidad Tecnológica de Bolívar. Investigador Junior adscrito al Grupo de Investigación Instituto de Estudios para el Desarrollo.

  • Raúl Salvador Donado Beltrán, RDB

    Magister en Administración -MBA- de la Universidad de Barcelona, España. MSc. en Ciencias Políticas con énfasis en Estrategia de la Academia Naval en convenio con la Universidad de Chile. Director de la Escuela de Formación de Infantería de Marina.

  • Juan Lozano Borrero, JLB

    Magister en Gestión Logística, Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, Colombia. Decano Académico de la Escuela de Formación de Infantería de Marina.

  • Iván Eduardo Batista Ochoa, IBO

    Administrador Industrial de la Universidad de Cartagena, Colombia. Joven Investigador y Asistente de Apoyo Logístico en la Dirección de Investigaciones, Emprendimiento e Innovación de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

Referencias

Abric, J.-C. (2001). Las representaciones sociales: aspectos teóricos. In Practicas sociales y representaciones (I, p. 227). México D.F.: Ediciones Coyoacán S. A. de C. V.

Abric, J. C. (1971). Experimental study of group creativity: Task representation, group structure, and performance. European Journal of Social Psychology, 1(3), 311–326. https://doi.org/10.1002/ejsp.2420010303.

Abric, J. C. (1993). Central system, peripheral system: Roles and dynamics of Social Representations. Papers on Social Representations - Textes Sur Les Représentations Sociales, 2(2), 75–78. Retrieved from http://www.psych.lse.ac.uk/psr/PSR1993/2_1993Abric.pdf.

Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales. Ejes teóricos para su discusión. Cuadernos de Ciencias Sociales 127, 84. https://doi.org/10.1174/021347407782194425.

Banchs, M. A. (1982). Efectos del contacto con la cultura francesa sobre la representación social del venezolano. Interamerican Journal of Psychology, 2, 111–120.

Danziger, K. (1985). The origins of the psychological experiment as a social institution. American Psychologist, 40(2), 133–140. https://doi.org/10.1037/0003-066X.40.2.133.

Di Giacomo, J.-P. (1981). Aspects méthodologiques de l’analyse des représentations sociales. Cahiers de Psychologie Cognitive/Current Psychology of Cognition.

Doise, W. (1986). L’étude des représentations sociales.

Doise, W. (1991). Las representaciones sociales: presentación de un campo de investigación. Anthropos, 27, 196–206.

Durkheim, É. (1898). Représentations individuelles et représentations collectives. Revue de Métaphysique et de Morale, 6(3), 273–302.

Farr, R. (1986). Las representaciones sociales. In Serge Moscovici (compilador) Psicología Social II Barcelona: Paidós (pp. 495–506).

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. In Moscovici, Serge. Psicología Social II. Paidos. Bs As (pp. 469–493).

Jodelet, D. (2003). Pensamiento social e historicidad. Relaciones. Estudios de Historia Y Sociedad, 24(93).

Markov·, I. (2000). AmÈdÈe or How to Get Rid of It: Social Representations from a Dialogical Perspective. Culture & Psychology, 6(4), 419–460. https://doi.org/10.1177/1354067X0064002.

Moscovici, S. (1961). La psychanalyse, son image et son public: étude sur la représentation sociale de la psychanalyse. Presses universitaires de France

Moscovici, S. (1981). On social representation. In J. P. Forgas (Ed.), Social Cognition. London: Academic Press.

Moscovici, S. & Hewstone, M. (1963). De la ciencia al sentido común. In Moscovici, Serge (comp.), Psicología Social II, Barcelona, Paidós (pp. 290–304).

Ponce, S. & Dueñas, H. (2010). Conocimiento y Empresa. In J. F. y J.-P. D. Sébastien Arcand, Rodrigo Muñoz Grisales (Ed.), Sociología de la empresa. Del marco histórico a las dinámicas internas (p. 502). Ediciones Siglo del Hombre, Fondo editorial Universidad EAFIT y Universidad del Valle.

Robledo-Fernandez, J. C. (2009). Facilitando la creacion de conocimiento en la organizacion: una perspectiva humanista para la gestión del conocimiento. Revista Gestión, 3(2), 43-53.

Robledo-Fernandez, J. C. (Compilador) & Del-Rio-Cortina, J. (Compilador). (2017a). Estrategias Empresariales: Casos de Estudio en el Sector Industrial. Cartagena de Indias: Ediciones Unitecnologica.

Robledo-Fernandez, J. C. (Compilador) & Del-Rio-Cortina, J. (Compilador). (2017b). Estrategias Empresariales: Casos de Estudio en el Sector Salud. Cartagena de Indias: Ediciones Unitecnologica.

Robledo-Fernandez, J. C. (Compilador) & Gómez Torrez, A. E. (Compilador). (2017). Estrategias Empresariales: Casos de Estudio en el Sector Servicios. Cartagena de Indias: Ediciones Unitecnologica.

Robledo Fernández, J. C.; Del Río Cortina, J.; Martínez Moreno, O. C. & Ruiz Andrade, J. G. (2015). Gestión del conocimiento organizacional: Fundamentos teóricos. (Jorale Editores & Universidad Autónoma de Baja California, Eds.). Baja California: Universidad Autónoma de Baja California. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=656445.

Descargas

Publicado

30-08-2017

Cómo citar

Facilitadores de la generación de conocimiento organizacional: Una aproximación desde la teoría de las representaciones sociales, caso COTECMAR -empresa de construcciones navales. (2017). Saber, Ciencia Y Libertad, 12(2), 122-136. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1580

Artículos similares

31-37 de 37

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.