Consideraciones y análisis dogmático del delito de maltrato animal en Colombia a la luz de la ley 1774 de 2016 y el replanteamiento de los elementos estructurales del tipo

Autores/as

  • Brajim Beetar-Bechara Abogado de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, campus Cartagena. Magíster en Derecho de la Universidad del Norte de Barranquilla (Colombia). Especialista en Derecho Procesal Penal y especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Fundación Universitaria Antonio de Arévalo Unitecnar y docente del programa de Derecho de esta institución. https://orcid.org/0000-0002-9293-1608
  • David Sandoval-Meléndez Abogado egresado de la Universidad de Cartagena. Especialista en Derecho Penal y en Derecho de la Empresa de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Colombia). Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cartagena e integrante del grupo de investigación Forseti. https://orcid.org/0000-0003-3774-6706
  • Georgina Isabel De-León-Vargas Abogada y Magíster en Derecho Laboral por la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Par evaluador reconocido por MINCIENCIAS e Investigador Junior en MINCIENCIAS. Líder del Grupo de Investigación en Derecho Público del Programa de Derecho de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, campus Cartagena. Docente de tiempo completo con funciones de Coordinación de Investigación del Programa de Derecho en el mismo campus. Docente Fundación Universitaria Antonio de Arevalo UNITECNAR. https://orcid.org/0000-0002-3277-5930

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2024v19n1.11359

Palabras clave:

Maltrato animal, derecho animal, derecho penal, bien jurídico, Colombia

Resumen

En este contexto, es objeto del presente trabajo realizar un análisis en torno a las distintas teorías planteadas por parte de la doctrina a la hora de determinar los avances jurídicos y sociales en torno al estatus del animal, identificar el bien jurídico a proteger a través de la tipificación de la conducta punible de maltrato animal, así como a las críticas que dichos planteamientos han generado por parte de sectores doctrinales contrarios a las mismas. Para ello, se analizarán las hipótesis planteadas por distintos autores y autoras de impacto en la materia, así como algunas manifestaciones de los órganos jurisdiccionales nacionales a través de sus providencias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arguello, L, (2019). Los derechos de los animales y el nuevo paradigma del constitucionalismo latinoamericano. Revista Direitos Humanos & Sociedade – PPGD UNESC, 2, (1), pp. 97112

Bernuz, M, (2020). ¿Castigos (eficaces) para delitos contra los animales? Repensando la respuesta al maltrato animal, Indret, 20, (1), pp. 394-423

Campos M, (2019). Animal sexual abuse- a reality in Portugal and Spain. DA derecho animal, 10, (4), pp. 123-154

Contreras, C, (2016). Colombia: animales como seres sintientes protegidos por el derecho penal dA derecho animal, 7, (1), pp. 1-21

De juan, A, (2019). Maltrato animal y muerte instantánea: apuntes sobre la sentencia de la audiencia provincial SAP de Albacete núm. 30/2019, de 21 de enero. dA. Derecho Animal (forum of animal’s law studies) 11, (1), pp. 119-124

Gonzalez, M, (2019). Uso y abuso de los animales: responsabilidades éticas de la Psicología. Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 14 (2), pp. 59-83

Greco, L, (2019). Legítima defensa de animales. Nuevo Foro Penal, 92, pp. 23-50

H, Rojas, L, Stuardo y D, Benavides (2005). Políticas y prácticas de bienestar animal en America Latina: Estudio preliminar., Rev. Sci. Tech. Off. Int. Epiz 24 (2), pp. 549-565

Jaurrieta, I, (2019). El bien jurídico protegido en el delito de maltrato animal. Revista de Derecho UNED, 24 pp. 181-202

Maschi, F, Carbone, C y Ferrari, H (2019). De reactivo biológico al animal sintiente: el bienestar animal como cambio de paradigma en la investigación biomédica y su impacto en los resultados. Analecta Vet, 39, (1), pp. 21-31

Morales, A, y Morales, J (2017). Bienestar animal y legislación; el reto de los animales destinados al consumo humano en México. dA derecho animal, 8, (3), pp. 1-24

Zaffaroni, E (2015). La Pachamama y el humano. Ediciones Colihue.

Jurisprudencia nacional

Corte Constitucional de Colombia, (2010). Sentencia C- 666 de 2010, MP. Carlos Andrés Echeverri Restrepo.

Corte Constitucional de Colombia, (2017). Sentencia C- 041 de 2017, MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo y Jorge Iván Palacio Palacio.

Corte Constitucional de Colombia, (2018). Sentencia C- 059 de 2018, MP. Jose Fernando Reyes Cuartas.

Corte Constitucional de Colombia, (2019). Sentencia C- 133 de 2019, MP. Jose Fernando Reyes Cuartas y Antonio Jose Lizarazo Ocampo.

Descargas

Publicado

12-02-2024

Número

Sección

Derecho y Ciencias Políticas

Cómo citar

Consideraciones y análisis dogmático del delito de maltrato animal en Colombia a la luz de la ley 1774 de 2016 y el replanteamiento de los elementos estructurales del tipo. (2024). Saber, Ciencia Y Libertad, 19(1), 140-166. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2024v19n1.11359

Artículos similares

1-10 de 372

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.