Capacidad de trabajo y condiciones laborales y demográficas en auditores mexicanos de sistemas de gestión de la calidad

Autores/as

  • Enrique López-Hernández Instituto Politécnico Nacional

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2016.4901

Palabras clave:

Capacidad de trabajo, evaluadores de la conformidad, condiciones laborales y edad

Resumen

Estimar la asociación entre la capacidad de trabajo y las condiciones socio laborales y demográficas de los evaluadores mexicanos de la conformidad, en 2014.Métodos: Estudio exploratorio, transversal y analítico en una muestra de 90 individuos. Se aplicaron dos instrumentos: Índice de Capacidad de Trabajo y un Cuestionario Sociolaboral y Demográfico. Se utilizaron los estadísticos de asociación bivariada y regresión logística binomial.Resultados: Estuvieron incluidas 48 mujeres y 42 hombres, de 18 a 73 años de edad, promedio de 40.35 (± 12.277). La escolaridad fue mayormente licenciatura, siguiéndole la de nivel medio superior y la de maestría. Fue más prevalentes el número de auditores con pareja estable, los que tuvieron hasta 2 hijos, y hasta 2 dependientes económicos. Hubo asociación significativa entre la capacidad para el trabajo y la edad, número de hijos y antigüedad en el puesto.Conclusiones: De las categorías de capacidad para el trabajo: pobre, moderada, buena y excelente; la primera no figuró entre los hallazgos. La más prevalente fue la de buena. Con más de 2 años de antigüedad en el puesto, existe un 87.6% menor probabilidad de llegar a tener buena capacidad para el trabajo. Con hasta 50 años de edad existe un 96.2% menor probabilidad de llegar a capacidad excelente y buena de trabajo. Y con hasta 8 horas trabajadas por día, existen 7.8 veces mayor probabilidad de no llegar a capacidad buena y excelente de trabajo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Organización Internacional del Trabajo. Sociedades en envejecimiento: ventajas y costes de vivir más (OIT). Rev Trabajo. 2009; 67.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadísticas a propósito del día internacional de las personas de edad (1 de octubre). Aguascalientes, Ags., México; 2014. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2014/adultos0.pdf .

Madrigal-Martínez M. Ingresos y bienes en la vejez, un acercamiento a la configuración de la seguridad económica de los adultos mayores mexiquenses. Papeles de Población núm. 63 CIEAP/UAEM. 2010: 117-153.

Cantillo L, Vivaldo M. El Centro Nacional de Estudios y Atención al Envejecimiento. Una Propuesta Educativa basada en el Envejecimiento Activo. IV Congreso Iberoamericano de Universidades para Mayores – CIUUMM 2011; Alicante, España.

de León B, Díaz S. Revisión bibliográfica de la capacidad funcional en trabajadores mayores de 65 años. Med Segur Trab. 2011; 57(222): 63-76.

van den Berg TIJ, Elders LAM, de Zwart ABCH, Burdorf A. The effects of work-related and individual factors on the Work Ability Index: a systematic review. Occup Environ Med. 2009; 66:211–220.

Ilmarinen J. Work ability- a comprehensive concept for occupational health research and prevention. Scand J Work Environ Health. 2009; 35(1):1-5.

Airila A, Hakanen J, Punakallio A, Lusa S, Luukkonen R. Is work engagement related to work ability beyond working conditions and lifestyle factors? Int Arch Occup Environ Health. 2012; 85(8): 915-925.

Feldt T, Hyvonen K, Makikangas A, Kinnunen U, Kokko K. Development trajectories of Finnish manager`s work ability over a 10-year period. Scand J Environ Health. 2009; 35(1):37-47.

Mazloumi A, Rostamabadi A, Saraji GN, Foroushani AR. Work Ability Index (WAI) and Its Association with Psychosocial Factors in One of the Petrochemical Industries in Iran. J Occup Health. 2012; 54: 112–118.

Bostrom M, Sluiter JK, Hagberg M. Changes in work situation and work ability in young female and male workers. A prospective cohort study. BMC Public Health. 2012; 12(694): 1-13.

Fernandez C, Pereira A, Bem-Haja P, Amaral V, Silva CF. Age and gender differences in work ability among industry worker: The foundation for safety intervention design. Med Sci Monitor. 2013; 17(8): 1-11.

Safari S, Akbari J, Kazemi M, Mououdi MA, Mahaki B. Personnel’s Health Surveillance at Work: Effect of Age, Body Mass Index, and Shift Work on Mental Workload and Work Ability Index. J Environ Public Health Journal of Environmental and public Health. 2013: 1-6.

Bridger RS, Bennett AI. Age and BMI interact to determine work ability in seafarers. Occup Med (Lond). 2011; 61(3): 157-162.

Knezevic B, Milosevic M, Golubic R, Belosevic L, Russo A, Mustajbegovic J. Work-related stress and work ability among croatian university hospital midwives. Midwifery. 2011; 27(2): 146-153.

Chung J, Park, J, Cho M, Park Y, Kim D, Yang D, Yang Y. A study on the relationships between age, work experience, cognition, and work ability in older employees working in heavy industry. J. Phys. Ther. Sci. 2015; 27(1):155-157.

Strik JE, Proper KI, van Stralen MA, Wijngaard P, van Mechelen W, van der Beek. The role of work ability in the relationship between aerobic capacity and sick leave: a mediation analysis. A.J. Occup Environ Med. 2011; 68:753-758.

Miranda H, Kaila-Kangas L, Heliovaara M, Leino-Arjas P, Haukka E, Liira J, Viikari-Juntura E. Musculoskeletal pain at multiple sites and its effects on work ability in a general working population. Occup Environ Med. 2010; 67:449-455.

Tengland PA. The Concept of Work Ability. J Occup Rehabil. 2011; 21(2):275-285.

Thorsen SV, Burr H, Diderichsen F, Bjomer JB. A one-item workability measure mediates work demands, individual resources and health in the prediction of sickness absence. International Archives of Occupational and Environmental Health, 2013; 86(7):755-766.

Van den Berg TI, Robroek SJ, Plat JF, Koopmanschap MA, Burdorf A. The importance of job control for workers with decreased work ability to remain productive at work. Int Arch Occup Environ Health. 2011; 84(6):705-712.

Salonen P, Arola H, Nygard CH, Huhtala H, Koivisto M. Factors associated with premature departure from working life among ageing food industry employees. Occup. Med. (Lond). 2003; 53: 65-68.

Burdorf A, Frings-Dresen MHW, van Duivenbooden C, Elders LA. Development of a decision model to identify workers at risk of long-term disability in the construction industry. Scand J Work Environ Health. 2005; 31:31-36.

Juarez A. Factores psicosociales relacionados con la salud mental en profesionales de servicios humanos en Mexico. C&T. 2004; 6(14):189-196.

Alcaraz AC. Motivación y edad: Dos factores clave en el aprendizaje de la expresión oral. Centro Virtual Cervantes. sin fecha; 205-216.

Van den Berg TIJ, Elders LAM, de Zwart ABCH, Burdorf A. The effects of work-related and individual factors on the Work Ability Index: a systematic review. Occup Environ Med. 2009; 66:211–220.

Barrantes M. Genero, vejez y salud. Acta Bioet. 2006; 12(2):193-197.

Casanova-Sotelongo P, Casanova-Carrrillo P, Casanova-Carrillo C. Deterioro cognitivo en la tercera edad. Rev Cubana Med Gen Integr. 2004; 20(5-6): 1-11.

Ley del Seguro Social de los Estados Unidos Mexicanos, arts.: 154 y 162. Última reforma publicada (DOF) 02-04-2014.

Alarcón E, Fuentes M. Lean production: estado actual y desafíos de la investigación. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 2007; 13(2): 179-202.

Delegación del Rector para la Salud, Bienestar social y Medio Ambiente. Fatiga laboral: Conceptos y prevención, 2013. [Internet]. Universidad Complutense Madrid. [sin fecha]. Disponible en: http://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2013-02-18-1-FATIGA%20LABORAL.%20CONCEPTOS%20Y%20PREVENCI%C3%93N.pdf.

Ilmarinen J. The work ability index (WAI). Occ Med. 2007; 57(2):160.

Descargas

Publicado

2016-06-01

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica o Tecnológica

Cómo citar

Capacidad de trabajo y condiciones laborales y demográficas en auditores mexicanos de sistemas de gestión de la calidad. (2016). Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 6(2), 34-40. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2016.4901

Artículos similares

1-10 de 258

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.