Salud ocupacional en Latinoamérica
PDF
HTML

Palabras clave

Salud laboral
Latinoamerica Occupational Health
Latin America

Cómo citar

Pando Moreno, M. (2011). Salud ocupacional en Latinoamérica. Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 1(3), 1–2. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4803

Resumen

Al usar el concepto de “salud en el trabajo”, no solo hacemos referencia a los hechos mórbidos que ocurren al interior de la empresa sino, principalmente a las condiciones en las cuales se vive y se trabaja. El interés por estudiar y analizar la nocividad laboral, ha sido hegemonizado por los modelos médicos y de la ingeniería que hacen su énfasis en los aspectos biológicos e individuales de la salud enfermedad o en aspectos técnicos del proceso laboral. En Latinoamérica, las acciones llevadas a cabo se han orientado más bien a atender los daños a la salud para la seguridad social, para fines de compensación.1 Persiste un enorme desconocimiento de la problemática que viven los trabajadores y existen fuertes argumentos para aseverar que distan mucho de haber mejorado las condiciones laborales y de salud.

PDF
HTML

Citas

Morales J, Pando M. Prioridades de investigación en salud ocupacional en Latinoamérica. Revista Mexicana de Salud en el Trabajo 2010. 1;5:, 18-26.

PAHO/WHO. Salud del Trabajo en las Américas. http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=blog category&id=1399&Itemid=1352&lang=es. Acceso el 2 de diciembre de 2010.

J. Takala Introductory Report: Decent Work – Safe Work. En XVIth World Congress on Safety and Health at Work. Vienna 2002.

BID Inter-American Development Bank. Costs due to lack of OS&H services, estimated a US$76 billionsyearly in LA. NR. 119-00. [On line] http://www.iadb/exr/prensa/2000/cp11900e.html

ILO. http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-atwork/lang--es/index.htm Acceso el 27 de diciembre de 2010.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.