Causas y situaciones que inciden en el estrés laboral de profesores del centro universitario de ciencias de la salud de la universidad de Guadalajara

Autores/as

  • María del C Rodríguez Universidad de Guadalajara
  • María de L Preciado
  • María E Aguilar Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.3.2014.4933

Palabras clave:

Agotamiento profesional, causas, prevalencia, profesores, factores psicosociales

Resumen

Objetivo: Identificar las causas y situaciones que inciden en el estrés laboral de profesores del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Universidad de Guadalajara (U. de G.).

Metodología: Es un estudio descriptivo transversal realizado a profesores del CUCS, de los cuales se tomó una muestra por conveniencia de 109. Se les aplicó una cédula de recolección de la información compuesta por datos socio-demográficos, la escala de estrés percibido (CSI) y el instrumento de Factores Psicosociales en el Trabajo Académico (FPSIS).

Resultados: La prevalencia de estrés en profesores es de 82,6%. Las situaciones que contribuyen el estrés son por eventos inesperados (12,0%), por no haber manejado con éxito los problemas irritantes de la vida (77,1%) y no haber podido controlar las dificultades de su vida (76,1%). Los factores psicosociales que favorecen el estrés son las condiciones del lugar de trabajo (95,4%), la interacción social y los aspectos organizacionales (72,5%) y la carga de trabajo (66,1%).

Conclusiones: La prevalencia de estrés en los profesores de este Centro Universitario es elevada. La identificación de estas causas y factores psicosociales que condicionan el estrés en esta población permiten la revisión y análisis de situaciones que pueden mejorarse en este espacio laboral docente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

González N. Prevalencia de estrés en la satisfacción laboral de los docentes universitarios. REDHECS 2008; 4(3): 68-89.

Rubio L, Navarro A. Evaluación del estrés laboral en personal universitario. MAPFRE Medicina 2007; 18(4): 323-332.

Maruris M, Cortés P, Gómez LG, Godínez F. Niveles de estrés en una población del sur de México. Psicología y salud 2011; 21(2): 239-244.

Correa-Correa Z, Muñoz-Zambrano I, Chaparro AF. Síndrome de Burnout en docentes de dos Universidades de Popayán, Colombia. Rev Salud Pública 2010; 12(4): 589-598.

Aldrete MG, Vázquez LN, Aranda C, Contreras MI, Oramas A. Factores psicosociales y síndrome de Burnout en profesores de preparatoria de Guadalajara, Jalisco, México. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2012; 13(1): 19-26.

León-Rubio JM, León-Pérez JM, Cantero FJ. Prevalencia y factores predictivos del Burnout en Docentes de la Enseñanza Pública: El papel del género. Ansiedad y estrés 2013; 19(1): 11-25.

Gónzales J, Rivas FM, Portela A, Alfonso PA. Posibles manifestaciones de Síndrome de Burnout en Docentes Catedráticos y Ocasionales de los programas de Medicina y Trabajo Social de una Universidad del Eje Cafetero-Colombia. Revista Electrónica de Psicología Social “Poiésis” 2011; 22:1-7.

Pando-Moreno M, Castañeda-Torres J, Gregoris-Gómez M, Aguila-Marín A, Ocampo-de-Aguila L, Navarrete RM. Factores psicosociales y síndrome de Burnout en Docentes de la Universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara, México. Salud en Tabasco 2006; 12(3): 523-529.

Juárez A. Factores psicosociales, estrés y salud en distintas ocupaciones: un estudio exploratorio. Investigación en Salud 2007: IX (1): 57-64.

Aldrete MG, González J, Preciado ML. Factores psicosociales laborales y el Síndrome de Burnout en docentes de enseñanza media básica (secundaria) de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México. Rev Chil Salud Pública 2008; 12(1):18-25.

Rodríguez L, Oramas A, Rodríguez E. Estrés en docentes de educación básica: estudio de caso en Guanajuato, México. Salud de los trabajadores 2007; 15(1): 5-16.

U. de G. Estatuto del Personal Académico de la Universidad de Guadalajara. Consultado el 09 de diciembre de 2013. Disponible en: http://www.secgral.udg.mx/sites/archivos/normatividad/general/Es tatutodelPersonalcademico.pdf.

Del Ángel EM, Martínez N, Santes MC, Pando M, Salazar JG, Navarro C. Factores Psicosociales en la Docencia que se asocian con el Síndrome de Burnout en Académicos de una Universidad Pública del Estado de Veracruz. 2° Foro de las Américas en Investigación sobre Factores Psicosociales. Estrés y Salud Mental en el Trabajo. Concepción y Perspectiva Local de un Fenómeno Global. 22 al 25 de octubre de 2008.

Flores-Barocio MA, Aldrete-Rodríguez MG, Preciado-Serrano ML, Pando-Moreno M, León Cortés SG. Factores psicosociales y sintomatología psicológica en académicos de enseñanza media superior de una universidad pública de Guadalajara. Revista de Educación y Desarrollo 2012; 20:45-52.

Descargas

Publicado

2014-09-01

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica o Tecnológica

Cómo citar

Causas y situaciones que inciden en el estrés laboral de profesores del centro universitario de ciencias de la salud de la universidad de Guadalajara. (2014). Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 4(3), 17-20. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.3.2014.4933

Artículos similares

21-30 de 41

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.