La importancia del abordaje multisectorial en la adolescencia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2665-427X/ijeph.2.10502Palabras clave:
Intersectoral, Teenagers, PYD, health, socialResumen
La salud pública a nivel internacional presenta nuevos desafíos relacionados con inequidades sociales, políticas y económicas que determinan la salud y el acceso equitativo a la atención de esta. Ningún fenómeno social y de salud puede ser abordado sin hablar de la transición demográfica y epidemiológica que nos ubica en un periodo dónde la población predominante son las y los adolescentes, para el 2050 se estima que representen el 90% de la población mundial.
Ante el aumento de las enfermedades crónico degenerativas con las complicaciones que conllevan, es necesario contar con adolescentes sanos hoy para tener generaciones saludables en el futuro y mitigar los fenómenos ya descritos.
Para lo cual, es fundamental instrumentar estrategias y políticas multisectoriales basadas en modelos positivos que permitanconducir al desarrollo de talentos y habilidades en las y los adolescentes que les permitan tomar decisiones basadas en conocimiento.
Descargas
Referencias
OMS. Salud del adolescente; 2023. (Consultado: 15/07/2023). Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_2
OPS. Salud del adolescente; 2023. (Consultado: 10/07/2023). Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-adolescente
OMS. Embarazo en la adolescencia; 2022. (Consultado: 15/07/2023). Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy
Shek DTL, Chai W. The impact of positive youth development attributes and life satisfaction on academic well-being: a longitudinal mediation study. Front Psychol. 2020; 11: 2126. doi: 10.3389/fpsyg.2020.02126/full
Barros deSL, Arruda AFB, da Silva CJH, Fiorati RC. La intersectorialidad en la reducción de inequidades sociales experimentadas por niños y adolescentes. Rev Latino-AM Enfermagen. 2021; 29: e3427. DOI: 10.1590/1518-8345.4162.3427.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP: Lima; 2021. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/pdf/----------PNMNNA-2030.pdf
López-Gómez A, Graña S, Ramos V, Benedet L. Desarrollo de una política pública integral de prevención del embarazo en adolescentes en Uruguay. Rev Panamericana Salud Pública. 2021; 45: e93.
Deguer CB. La intersectorialidad en las políticas públicas como respuesta a problemas complejos; la prevención del embarazo adolescente no intencional. Tesis Maestria. Buenos Aires: Maestria en Diseño y Gestión de Programas Sociales; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Sede Académica Argentina; 2020.
Neira CR, Luna PM, Millahuinca ZC. Enfoque de derecho en Políticas de Salud Sexual y Reproductiva de países OCDE. Una revisión exploratoria. Rev E studios Políticas Públicas. 2022; 8(1): 175-191. doi.org/10.5354/0719-6296.2022.66188
Gonzales F, Franbalt P. Participación de la población en la elaboración de proyectos de inversión pública: un análisis según el grado de ruralidad para las provincias de Puno y el Collao, 2012-Perú. Comuni@cción. 2015; 6(1): 15-27.
Irarrázaval I. Participación ciudadana en programas de reducción de la pobreza en América Latina. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago de Chile (pp. 18-21); 2005.
Díaz AA. Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas. Gestión Política Pública. 2017; 26(2), 341-379.
Ortegón E, Pacheco JF, Prieto A. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Cepal; 2005.
Torrado L C, Casallas NEC, Cardona N Á. Revisión del marco lógico: conceptualización, metodología, variaciones y aplicabilidad en la gerencia de proyectos y programas. Rev Inquietud Empresarial. 2022; 22(1): 117-133.
Morales AJM, Gonzalo JE, Martín SFJ, Morilla Herrera JC. Salud pública basada en la evidencia: recursos sobre la efectividad de intervenciones en la comunidad. Rev Española Salud Pública. 2008; 82(1): 5-20.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-04-29 (6)
- 2023-08-16 (5)
- 2023-08-16 (4)
- 2023-08-16 (3)
- 2023-08-16 (2)
- 2023-08-16 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
-
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
-
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
-
NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.