EDITORIAL. Pesquisa para a transformação digital ou a inutilidade do neoliberalismo para enfrentar a crise gerada pela pandemia da COVID-19.
DOI:
https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.7973Resumo
La pandemia de COVID-19 está generando la renovación de técnicas de gobierno que se amplían a medida que se ensanchan los aspectos que permiten el crecimiento económico esperado con los procesos de transformación digital, mismos que ya demandan esfuerzos y recursos de inversión en investigación, en ciencia, en tecnología y en innovación por parte de los diferentes Estados y gobiernos. Las acciones llevadas a cabo por Estados y organismos multilaterales para atender la pandemia de COVID-19 generan transformaciones digitales en educación, transporte, salud, agricultura, derecho, conformación de ciudades, arquitectura, industria, trabajo y economía. Estas técnicas de gobierno contemporáneas tienen su inicio en Europa, y, modernamente, a fines del siglo XVIII, cuando la economía empieza a fluir de manera independiente, por fuera de las culturas, de los pueblos, de las tradiciones, de los valores y Occidente hegemónico logra mercantilizar las relaciones humanas (trabajo alienado) y la tierra (cuerpo inorgánico del hombre). Las comunidades y las naturalezas se convierten en un mecanismo de generación de plusvalía. A fin de garantizar el crecimiento económico, el Estado se torna inmisericorde con las comunidades y con su cuerpo inorgánico.
Downloads
Referências
ARISTÓTELES Política. Madrid: Gredos.1988.
ÁNGEL-OSORIO, Julialba. La educación para la realización de lo comunal. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. 2019 https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/2992/3055
ARENDT, Hannah. La ausencia de ley es inherente en los desarraigados. En: Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, January, 2010. no. 742 p. 95–97. http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.3185557ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
ARENDT, Hannah. Estado Nacional y Democracia. En: Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, January, 2010. no. 742 p. 191–94. http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.3185555ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
DÁVALOS, Pablo. La democracia disciplinaria. El proyecto posneoliberal para América Latina. Bogotá: Desde Abajo. 2011 https://searchworks.stanford.edu/view/10947440
DIAZ, Jorge-Aurelio; ROJAS-CLAROS, Armando.Religión y razón pública. En: Hallazgos. 2020 vol. 17, no. 33. p. 81-102. https://doi.org/10.15332/2422409X.5209
DONATI, Pierpaolo. Si cambiamos la cultura de las relaciones sociales, otro mundo es posible. Entrevistado por Solana, M., Castells, M. Nuestro tiempo, 2020 Nº. 705, págs. 42-47. https://nuestrotiempo.unav.edu/es/grandes-temas/pierpaolo-donati-relaciones-sociales
FOUCAULT, Michel. El nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.2007
HELD Klaus; HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. The conflict for the truth. Phenomenology and the future task of philosophy. En: Estudios De Filosofía. Agosto 1996. no. 14. p. 57-69. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/338436
LUCENA GÓNGORA, Borja. Hannah Arendt y el rescate de las apariencias: condiciones ontológicas de la vida política. 2018. no. 4 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6996331
PALMA, Jóse Gabriel. Por qué los ricos siempre siguen siendo ricos (pase lo que pase, cueste lo que cueste). En: Revista CEPAL, 2020. no. 132. p. 95-140. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46838-revista-cepal-132-edicion-especial-covid-19-la-crisis-socioeconomica-america
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Entramado

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.