Desempeño laboral de médicos egresados de los diplomados de medicina alternativa de la Universidad Libre - Cali

Autores/as

  • Maria Cecilia Lasso Rosero Universidad Libre

Palabras clave:

Medicina alternativa, desempeño laboral, Unilibre Cali

Resumen

ANTECEDENTES: En los últimos años el aumento de la consulta de terapias alternativas ha hecho que las universidades y gobiernos se interesen en su estudio y legislación, pero existen pocos estudios del desempeño laboral de los profesionales médicos y su situación actual en el país. OBJETIVOS: Realizar un estudio de prevalencia del desempeño laboral de los médicos egresados de los diplomados de medicinas alternativas de la Universidad Libre - Cali. MATERIALES Y METODOS: Se diseñó y aplicó una encuesta a la población objeto de estudio a través de correo electrónico y encuesta personal, consistente en variables sociodemográficas y laborales. Se definieron criterios de inclusión y exclusión, la muestra analizada se determinó por su accesibilidad y de 83 profesionales aptos para realizar la encuesta, se logró contactar a 71 médicos, y los 12 restantes no se logró su autorización o su ubicación. RESULTADOS: El mayor número de profesionales se encuentra en el rango de 30 a 49 años, el 51% han cursado una especialización clínica o administrativa, el 69% laboran en la ciudad de Cali, el 54% practican consulta médica mixta y un 72,35% ha practicado la homotoxicología. DISCUSION Y CONCLUSIONES: La Universidad Libre de Cali ofrece una importante variante en diplomados de medicina alternativa a nivel nacional pero especialmente a las regiones cercanas al Valle del Cauca. Se percibe un incremento de profesionales de la salud que están poniendo en práctica una medicina integrativa. Se recomienda seguir realizando estudios a nivel clínico y sociocultural con el objetivo de enriquecer la información del sector salud.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1 República de Colombia Ministerio de la Protección Social. En: Resolución 1164. Bogota: 2007, artículo 7, 19,20.

2 NCCAM. ¿Qué es la medicina complementaria y alternativa? NCCAM publication 2002; D164. Recuperado en 15/01/08 de www.ods.od.nih.gov

3 Espinoza E. Cómo está la salud en Guatemala. Karmav 2003; 01/04/03. Recuperado en 15/01/08 de www.karmav.delaermita.com/web/html/articles190a.html

4 República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. En: Resolución 2997. Bogotá: 1998, artículo 1.

Descargas

Publicado

2009-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Desempeño laboral de médicos egresados de los diplomados de medicina alternativa de la Universidad Libre - Cali. (2009). Entramado, 5(1), 108-115. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3345

Artículos similares

1-10 de 69

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.