La educación ambiental en Colombia desde los instrumentos de política pública departamental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.8029

Palabras clave:

Educación Ambiental, Política Pública, Instrumentos de Gestión, Estado, Sociedad civil

Resumen

Se presentan los resultados de un estudio documental que tuvo como objetivo analizar aspectos que orientaron la construcción de los instrumentos de política pública de educación ambiental para los departamentos de Colombia, que tengan vigencia y un acto legislativo de aprobación. La metodología usada fue cualitativa a partir de exploración, revisión y análisis de contenido. Se consultaron bases de datos institucionales de los 32 departamentos. Se establecieron cinco categorías de análisis: denominación del instrumento específico; participación social e institucional en el proceso de construcción; enfoque conceptual de la educación ambiental; enfoques temáticos; y fase proyectiva. El análisis se realizó con 10 documentos que cumplieron los criterios de selección. Se pudo entrever que, si bien en cada documento se usó una denominación diferente, como plan o política, eso no tuvo una influencia directa en la ruta metodológica para su diseño y formulación. De manera general, en todos se evidencia un liderazgo de las CAR´s y las Gobernaciones en los equipos de formulación, que han generado estrategias de participación para recoger aportes que permitieron definir temáticas contextualizadas para los planes de acción

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Referencias

ALONSO MARCOS, Bibiana. Historia de la Educación Ambiental – La Educación Ambiental en el siglo XX: Mayo, 2010. https://ae-ea.es/wp-content/uploads/2016/06/Historia-de-la-educacion-ambiental.pdf.

ÁLVAREZ-IRRAGORY, Alejandro. Bases conceptuales, metodológicas y organizativas necesarias para el desarrollo de una política y estrategia nacional de educación ambiental. Informe final. Diciembre, 2008. p. 1-84. https://www.academia.edu/10837938/BASES_CONCEPTUALES_METODOL%C3%93GICAS_Y_ORGANIZATIVAS_NECESARIAS_PARA_EL_DESARROLLO_DE_UNA_POL%C3%8DTICA_Y_ESTRATEGIA_NACIONAL_DE_EDUCACI%C3%93N_AMBIENTAL

ALVEAR-NARVÁEZ, Nilsa Lorena, RENGIFO, Luz Adriana, URBANO, Mercy. Resultados de la indagación sobre la dimensión ambiental y la educación ambiental en la Universidad del Cauca, Colombia. En Revista DIDAC. Febrero, 2018. vol. 71. p. 27-71. http://revistas.ibero.mx/didac/articulo_detalle.php?id_volumen=26&id_articulo=320&id_seccion=150&active=149&pagina=27

ALVEAR-NARVÁEZ, Nilsa Lorena. La Educación Ambiental ciudadana frente al cambio ambiental global en un sistema urbano – caso Popayán, Colombia. Tesis de Doctorado. Universidad del Cauca. 2016. https://www.researchgate.net/profile/Lorena-Alvear-Narvaez/publication/328757239_LA_EDUCACION_AMBIENTAL_CIUDADANA_FRENTE_AL_CAMBIO_AMBIENTAL_GLOBAL_EN_UN_SISTEMA_URBANO_CASO_POPAYAN_COLOMBIA/links/5d883da1458515cbd1b3abe9/LA-EDUCACION-AMBIENTAL-CIUDADANA-FRENTE-AL-CAMBIO-AMBIENTAL-GLOBAL-EN-UN-SISTEMA-URBANO-CASO-POPAYAN-COLOMBIA.pdf

ASOCIACION DE CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE ASOCARS. Acuerdo por la Educación Ambiental. [sitio web]. Bogotá, 10 de diciembre de 2020. https://www.asocars.org/las-car-firman-acuerdo-por-la-educacion-ambiental-de-colombia/

ASOCIACION DE INGENIEROS AMBIENTALES DEL CAUCA. Plan decenal de Educación Ambiental con enfoque diferencial del departamento del Cauca. Una construcción participativa con enfoque diferencial. Popayán, 2018. p.1-68.

BETANCOURT, Mauricio; RAMÍREZ, Cesar. Política pública territorial – Escuela de Administración Pública (ESAP). Enero, 2018. p. 1-111. https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/2-Politica-Publica-Territorial.pdf

CAMPOS, Alba Luz. Una aproximación al concepto de lo social desde el trabajo social. En Revista Tendencias & Retos. Octubre 2008. no. 13. p.55-70.

COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 115 de 1994 – por la cual se expide la ley general de educación. 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

COLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación Ambiental – política nacional. Bogotá, D.C., julio, 2002. http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf

COLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE. Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente. Diciembre, 1974. https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_2811_de_1974.pdf

COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1743 de 1994. Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. Agosto, 1994. Diario oficial no. 41.476. https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1743_030894.pdf

COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Agosto, 1994. Diario oficial no. 41.473. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf

COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 1549 de 2012. Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Julio, 2012. Diario oficial no. 48482. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1683174

COLOMBIA. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL ANTIOQUIA. Ordenanza 04. (06 de junio, 2019). Por medio de la cual se adopta la Política Pública de Educación Ambiental de Antioquia – PPEAA-. Antioquia, 2019. p.1-8.

COLOMBIA. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL CAUCA. Ordenanza 061. (19, septiembre, 2018). Por la cual se adopta el Plan decenal de Educación Ambiental con enfoque diferencial del departamento del Cauca. Cauca, 2018. p.1-4. https://sedcauca.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/ORDENANZA-061-DEL-19-DE-SEPTIEMBRE-DE-2018-PLAN-DEPARTAMENTAL-EDUCACION-AMBIENTAL-1.pdf

COLOMBIA. ASAMBLEA DE BOYACÁ. Ordenanza 021. (11 diciembre, 2015). Por la cual se adopta el Plan decenal de Educación Ambiental del departamento de Boyacá. Boyacá, 2015. p.1-3. http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/files/ORDENANZA%20PLAN%20DECENAL.pdf

COLOMBIA. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE NARIÑO. Ordenanza 014. (01, julio, 2021). Por la cual se establece la Política pública de el plan departamental decenal de Educación Ambiental 2021-2030 en el departamento de Nariño. Nariño, 2018. p.1-10. https://servicio.xn--nario-rta.gov.co/DespachoGobernador/Normatividad/archivos/Ordenanzas/2021/Ordenanza-014-2021-07-01.pdf

COLOMBIA. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE RISARALDA. Ordenanza 028. (12, diciembre, 2019). Por la cual se adopta el plan decenal de Educación Ambiental de Risaralda 2019-2029 y se reestructura el comité interinstitucional de Educación Ambiental de Risaralda, CIEAR. Risaralda, 2019. p.1-10. http://www.asamblearisaralda.gov.co/sitio/wp-content/uploads/2019/01/ORD-028-2019.pdf

COLOMBIA. COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ANTIOQUIA. Política pública de Educación Ambiental de Antioquia – construcción participativa de una cultura ambiental, ética y sostenible. Medellín, 2017. p. 1-59. https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/CULTURA%20AMBIENTAL/PPEAA/POLITICA%20ED.%20AMBIENTAL%20DEPTAL.pdf

COLOMBIA. COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE BOYACÁ. Plan departamental de Educación Ambiental de Boyacá 2015-2025. Boyacá, 2015. p.1-79. http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/files/Plan%20Departamental%20de%20Educacion%20Ambiental%202016-2015%281%29.pdf

COLOMBIA. COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CALDAS. Política pública de educación ecológico ambiental para Caldas 2020-2030. Caldas, 2019. p.1-70. https://educacion.caldas.gov.co/media/attachments/2020/11/25/poltica-pblica-de-educacin-ecolgico-ambiental-para-caldas-2020-2030-1.pdf

COLOMBIA. COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE NORTE DE SANTANDER. Plan departamental de Educación Ambiental 2016-2026 – promoviendo identidad ambiental para la sostenibilidad de Norte de Santander, como aporte a la construcción de territorios de paz. Norte de Santander, 2017. p.1-58. https://corponor.gov.co/corponor/Plan-Departamenta-Educacion-Ambienta-2016-2026.pdf

COLOMBIA. COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE RISARALDA. Plan decenal de Educación Ambiental de Risaralda (PDEAR) 2019-2029. Risaralda, 2019. p.1-127. https://www.risaralda.gov.co/educacion/publicaciones/155046/plan-decenal-de-educacion-ambiental-de-risaralda---pdear/#:~:text=El%20Plan%20Decenal%20de%20Educaci%C3%B3n,planificaci%C3%B3n%20y%20en%20cumplimiento%20del

COLOMBIA. COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUCRE. Educación Ambiental, Política pública departamental de Sucre, Colombia. Sucre, 2017. p.1-65. http://documentacion.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=38331&query_desc=an%3A%221114%22

COLOMBIA. COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE TOLIMA. Política pública de Educación Ambiental 2013-2025. Tolima, 2011. p.1-108. https://www.sedtolima.gov.co/download/politica-publica-de-educacion-ambiental-2013-2025/#

COLOMBIA. COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL VALLE DEL CAUCA. Política de Educación Ambiental del Valle del Cauca. Valle del Cauca, 2010. p.1-60. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=22604

COLOMBIA. COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE NARIÑO. Plan departamental decenal de Educación Ambiental 2021-2030. La Educación Ambiental una alternativa participativa hacia la sostenibilidad. 2021. p.1-213. https://sitio.narino.gov.co/0734-2/

COLOMBIA. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA ORINOQUÍA -CORPORINOQUIA-. Proyecto de acuerdo no. 1100.02-2-16-006. Por el cual se adopta la política pública de educación y comunicación ambiental – acciones y decisiones colectivas para la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía. 2016. http://www.corporinoquia.gov.co/cidea/index.php/pages/casanare/category/10-orocue?download=126:acuerdo-municipal-adopcion-politica-publica

COLOMBIA. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA - CORALINA. Programa de Educación Ambiental en playas turísticas de San Andrés Isla. 2010. https://observatorio.coralina.gov.co/index.php/es/publicaciones/item/478-programa-de-educacion-ambiental-en-playas-turisticas-de-san-andres-isla

COLOMBIA. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y EL ORIENTE AMAZÓNICO -CDA-. Educación Ambiental Guainía, Guaviare, Vaupés. 2018. https://cda.gov.co/es/publicaciones/educacion-ambiental-guainia-guaviare-y-vaupes

COLOMBIA. GOBIERNO DE CALDAS. Decreto 0140. (26 de mayo, 2020). Por la cual se adopta la Política Pública Unidos por la Educación Ambiental 2020-2030. Caldas, 2020. p.1-10. https://educacion.caldas.gov.co/media/attachments/2020/11/25/decreto-0140.pdf

CORTÉS-CANTOR, Fanny. Instrumento de recolección de información departamento de Santander -construcción plan decenal de educación ambiental 2018 – 2028. Julio, 2018. p. 1-24. http://calidadeducativa.santander.gov.co/wp-content/uploads/2018/09/INSTRUCTIVO-INSTRUMENTO-DE-RECOLECI%C3%93N-DE-INFORMACI%C3%93N-PDF.pdf

GARCÍA, Daniela; PRIOTTO, Guillermo. Educación Ambiental – Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la Educación Ambiental. 2009. 231pp. https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/educacion-ambiental.pdf

GONZÁLEZ GAUDIANO, Edgar. La Educación Ambiental de cara a la problemática ambiental global. diciembre, 2007. En. Ciencia UANL, vol. 10, no. 4. p. 425-432. http://eprints.uanl.mx/1787/1/Problematicaambiental.pdf.

GONZÁLEZ GAUDIANO, Edgar. Otra lectura a la historia de la Educación Ambiental en América Latina y el Caribe. Junio, 2001. En. Desenvolvimento e Meio Ambiente, no. 3. p. 141-158. http://www.ecologiasocial.com/biblioteca/GonzalezGhisotiraEducAmbALat.pdf.

HERNÁNDEZ-SAMPIERI, Roberto; FERNANDEZ-COLLADO, Carlos; BAPTISTA-LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. 6 ed. México: Mc Graw Hill. 2014. p. 634.http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

LEFF, Enrique. Discursos sustentables. México, 2008. Siglo XXI. p.276. http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4950

LEFF, Enrique. Pensamiento Ambiental Latinoamericano: Patrimonio de un Saber para la Sustentabilidad. 2009. En VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. no. 6. p.1-15. https://www.researchgate.net/publication/289741693_Pensamiento_Ambiental_latinoamericano_Patrimonio_de_un_Saber_para_la_Sustentabilidad.

LÓPEZ-NOGUERO, Fernando. El análisis de contenido como método de investigación. En: Revista de educación. Universidad de Huelva. 2002. no. 12. P. 167-179 http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequence1

MONJE-ALVAREZ, Carlos. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad SurColombiana. Neiva, 2011. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

NOGUERA, Ana Patricia. El reencantamiento del mundo. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA -. Manizales, Colombia. 2004. Universidad Nacional de Colombia e IDEA. p.1-204 https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9154

PAZ, Luisa; AVENDAÑO, William; PARADA TRUJILLO, Abad. Desarrollo conceptual de la Educación Ambiental en el contexto colombiano. Julio-diciembre, 2014. En Revista luna Azul. no.39. p. 250-270. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1770/1686

RED DE FORMACIÓN AMBIENTAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE – ONU MEDIO AMBIENTE. Sistematización de nuevas experiencias sobre educación ambiental con enfoque integral en América Latina. Marzo, 2017. https://online.fliphtml5.com/ownfw/jzrc/#p=3

SALGADO, Carol; TRÉLLEZ-SOLÍS, Eloísa. Políticas, estrategias y planes regionales, subregionales y nacionales en educación para el desarrollo sostenible y la educación ambiental en América Latina y el Caribe. Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014. Consultoría ONU. 2009 https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=692

SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN DE BOGOTÁ. Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del distrito. 2017. p.1-34. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/guia_para_la_formulacion_pp_wf_1.pdf

SORRENTINO, Marcos; TRAJBER, Rachel; MENDOCA, Patricia; FERRARO, Luiz. Educação ambiental como política pública. Agosto, 2005. En, Educação e pesquisa, São Paulo. vol. 31. no. 2. p. 285-299. https://www.researchgate.net/publication/228613758_Educacao_ambiental_como_politica_publica

TORRES- MELO, Jaime; SANTANDER, Jairo. Introducción a las políticas públicas – conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Noviembre, 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf

TRÉLLEZ- SOLÍS, Eloisa. Algunos elementos del proceso de construcción de la Educación Ambiental en América Latina. 2006. En Revista Iberoamericana de Educación. no.41. p. 69-81. https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/educacion-ambiental.pdf

VIDAL-GOMEZ, Lina Maria; SERNA-SALAZAR, Angelica María. La educación ambiental desde una perspectiva ambiental compleja en contextos de instauración de proyectos de desarrollo. Caso: Norte del departamento de Antioquia. En: Seabra, G; Lira, I. T. 2009. Educação para a sociedade sustentável e saúde global. Editora Universitária UFPB. João Pessoa, Paraíba, Brasil. vol. I. p. 528-535.

Descargas

Publicado

2022-02-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La educación ambiental en Colombia desde los instrumentos de política pública departamental. (2022). Entramado, 18(1), e-8029. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.8029

Artículos similares

1-10 de 599

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.