Conceptualización de la hoja de vida de lector como instrumento de evaluación formativa en la educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7181

Palabras clave:

Lectura, evaluación formativa, hoja de vida, lector, hoja de vida de lector

Resumen

El objetivo de este artículo de investigación es conceptualizar la Hoja de vida de lector como instrumento de evaluación formativa al inicio de la Educación Superior.  Con el fin lograr tal propósito, el Grupo de Investigación Cultura y Narración en Colombia (Cuynaco) se basa en el paradigma hermenéutico-interpretativo de las Ciencias Sociales y en el método documental de investigación con carácter proyectivo.  Por tanto, se realiza, en primer lugar, una revisión de la literatura en torno a instrumentos de valoración metacognitiva; por la escasez de investigaciones al respecto, se propone una aproximación al análisis bibliométrico del tema y un diálogo entre los instrumentos de evaluación hallados.  En segundo lugar, se expone una aproximación teórica alrededor de conceptos tales como Hoja de vida, Lector y Evaluación formativa.  A partir de lo anterior, surge la definición de Hoja de vida de lector, como un instrumento metacognitivo con características formativas particulares en comparación con los existentes. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • David Fernando Torres-Lizarazo, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga - Colombia

     

     

Referencias

ALSAMADANI, Hashem. The relationship between Saudi EFL college-level students’ use of reading strategies and their EFL reading comprehension. Doctor of Philosophy. Ohio. College of Education of Ohio University, 2009. 173 p.

BAJTÍN, Mijaíl. Estética de la creación verbal. 10. Ed. Madrid: Siglo XXI Editores, 1998. 397 p.

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA. La búsqueda de información científica. En: Universidad De Alicante. Noviembre, 2013. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/33983?mode=full

BOURDIEU, Pierre. El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Madrid, España: Siglo Veintiuno Editores Argentina, 2010. 282 p.

BURÓN, Javier. Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Bilbao, España: Ediciones MENSAJERO, 1997. 157 p.

BUSCÀ, Francesc; PINTOR, Patricia; MARTÍNEZ, Lurdes; PEIRE, Tomás. Sistemas y procedimientos de Evaluación Formativa en docencia universitaria: resultados de 34 casos aplicados durante el curso académico 2007-2008. En: Estudios sobre educación, 2010. vol. 18, p. 255-276. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/9829/2/ESE_18_11.pdf

CANABAL, Cristina; CASTRO, Benjamín. La evaluación formativa: ¿La utopía de la Educación Superior? En: Pul@. Julio 2012. vol. 35, p. 215-229. https://revistas.cardenalcisneros.es/index.php/PULSO/article/view/149/123

CAÑIBANO, Carolina; BOZEMAN, Barry. Curriculum vitae method in science policy and research evaluation: the state-of-the-art. En: Research Evaluat. Junio, 2009. vol. 18, no. 2, p. 86-94. https://doi.org/10.3152/095820209X441754

CARDONA, Sindy; OSORIO, Alexánder; HERRERA, Amalfi; GONZÁLEZ, José. Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de ingresantes a la Educación Superior. En: Educación y educadores. Noviembre, 2018. vol. 21, no. 3, p. 482-503. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.3.6

CASSANY, Daniel. Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona, España: Anagrama, 3006- 298 p.

CENTRO DE ESCRITURA JAVERIANO. Hoja de vida. En: Pontificia Universidad Javeriana. Diciembre, 2009. https://www.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/hoja-de-vida

CERVERA, Ángel; HERNÁNDEZ, Guillermo; PICHARDO, Coronada; SÁNCHEZ, Jesús (Coord.). Saber escribir. Bogotá: Aguilar, Instituto Cervantes, 2007. 513, p.

CHARAUDEAU, Patrick. Grammaire du sens et de l’expression. Paris, Francia: Hachette, 1992.

FERNANDES, Domingos. Para uma teoria da avaliação formativa. En: Revista Portuguesa de Educação. 2006. vol. 19, no. 2, p. 21-50. http://www.scielo.mec.pt/pdf/rpe/v19n2/v19n2a03.pdf https://www.researchgate.net/publication/331971951_Comportamiento_bibliometrico_de_la_produccion_cientifica_sobre_trayectorias_academicas

GONZÁLEZ, Alfredo. Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. En: Islas. Octubre-diciembre, 2003. vol. 45, no. 138, p. 125-135.

HAMODI, Carolina; LÓPEZ, Víctor; LÓPEZ, Ana. Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en Educación Superior. En: Perfiles Educativos. Enero, 2015. vol. 37, no. 147, p. 146-161. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v37n147/v37n147a9.pdf

HART, Chris. Doing a literature search. A Comprehensive Guide for Social Science. London: Sage, 2001. 160 p.

HURTADO, Jacqueline. Metodología de la investigación holística. 3. ed. Caracas: Instituto Universitario de Tecnología Caripito, 2000. 613 p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Documentación. Elaboración de hoja de vida. NTC 4228. Bogotá, D.C.: ICONTEC, 1997. 12 p.

KALMAN, Judith. El estudio de la comunidad como un espacio para leer y escribir. En: Red Revista Brasileira de Educaçao. Mayo-Agosto, 2004. No. 6, p. 5 -20. https://doi.org/10.1590/S1413-24782004000200002

LÓPEZ PASTOR, Víctor Manuel. El papel de la evaluación formativa en la evaluación por competencias: aportaciones de la red de evaluación formativa y compartida en docencia universitaria. En: Revista de Docencia Universitaria. Enero-Abril, 2011. vol. 9, no.1, p. 159-173. https://www.researchgate.net/publication/321928573_El_papel_de_la_evaluacion_formativa_en_la_evaluacion_por_competencias_aportaciones_de_la_red_de_evaluacion_formativa_y_compartida_en_docencia_universitaria

MALPARTIDA, Juan. Estrategias metacognitivas y comprensión de textos académicos en estudiantes de hotelería y turismo. Magíster en Docencia Universitaria. Perú: Universidad César Vallejo, 2015. 79 p.

MARTÍNEZ, Felipe. La evaluación formativa del aprendizaje en el aula en la bibliografía en inglés y francés. Revisión de literatura. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa. Julio-Septiembre, 2012. vol. 17, no. 54, p. 849-875. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v17n54/v17n54a8.pdf

MOKHTARI, Kouider; REICHARD, Carla. Assessing students’ metacognitive awareness of reading strategies. En: Journal of Educational Psychology. 2002. vol. 94, no. 2, p. 249–259. http://doi.org/10.1037/0022-0663.94.2.249

MOKHTARI, Kouider; DIMITROV, Dimiter; REICHARD, Carla. Revising the Metacognitive Awareness of Reading Strategies Inventory (MARSI) and testing for factorial invariance. En: SSLLT. June, 2018. vol. 8, no. 2, p. 219-246. http://doi.org/10.14746/ssllt.2018.8.2.3

MOKHTARI, Kouider; SHEOREY, Ravi. Measuring ESL student’s awareness of reading strategies. En: Journal of Developmental Education. Janury, 2002. vol. 25, no. 3, p. 2-10. https://www.researchgate.net/profile/Kouider_Mokhtari/publication/285641803_Measuring_ESL_students’_awareness_of_reading_strategies/links/5666234608ae418a786f3da5/Measuring-ESL-students-awareness-of-reading-strategies.pdf

MUÑOZ, Ángela; OCAÑA, Myriam. Uso de estrategias metacognitivas para la comprensión textual. En: Cuadernos de Lingüística Hispánica. Enero-Junio, 2017. No. 29, p. 223-244. https://doi.org/10.19053/0121053X.n29.2017.5865

OJEDA, Ana; MONSALVE, Jhon; TORRES, David. Hoja de vida de lector como herramienta de evaluación formativa para el ingreso a la Educación Superior. En: SERNA, Edgar. (Ed). Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI (vol. II). 2. Ed. Medellín, Antioquia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación, 2019. 997, p.

PERONI, Michel. Historias de lectura. Trayectorias de vida y de lectura. México: Fondo de Cultura Económica, 2003. 171 p.

PERRENOUD, Philippe. De l’alternance à l’articulation entre théories et pratiques dans la formation des enseignants. In Tardif, M., Lessard, C. et Gauthier, C. (dir.). Formation des maîtres et contextes sociaux. Perspectives internationales. Paris : PUF. 1998 - 06 pp. 153-1998.

PETIT, Michèle. Leer el mundo. Experiencias actuales de transmisión cultural. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica, 2015. 209 p.

POPHAM, William. Evaluación trans-formativa: el poder transformador de la evaluación formativa (vol. 124). Madrid: Narcea Ediciones, 2010. 112 p.

RAMÍREZ, Jorge; PEREIRA, Silvia. Adaptación de un instrumento para evaluar el conocimiento de estrategias metacognitivas de estudiantes universitarios venezolanos al leer textos académicos en inglés. En: Laurus. 2006. vol. 12, no. Ext, 148-169. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109909

RASTAKHIZ, Mohadesch; SAFARI, Mansourch. The Relationship Between Global Reading Strategies and Support Reading Strategies on Iranian Intermediate EFL Learners’ Reading Comprehension Ability. En: Iranian Journal. 2014. vol. 4, no.4, p. 491–503. http://docplayer.net/20323146-The-relationship-between-global-reading-strategies-and-support-reading-strategies-on-iranian-intermediate-efl-learners-reading-comprehension-ability.html

RICOEUR, Paul. Tiempo y narración. México: Siglo XXI Editores. 1998. 1074 p.

RODRÍGUEZ, Bibian; CALDERÓN, María; LEAL, Martha; ARIAS, Nicolás. Uso de estrategias metacomprensivas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de segundo ciclo de un colegio oficial en Bogotá, Colombia. En: Revista Folios. Julio-Diciembre, 2016. No. 44, p. 93-108. https://doi.org/10.17227/01234870.44folios93.108

RUIZ, Fernando; ESCURRA, Luis. Hábitos de consumo de Facebook y YouTube: conciencia y estrategias metacognitivas en la lectura y estrategias de aprendizaje y estudio en universitarios. En: Persona. Enero-Diciembre, 2013. No. 16, p. 29-71. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147131896002

SOLÉ, Isabel. El placer de leer. En: Revista Latinoamericana de Lectura. Septiembre, 1995. vol. 16, no. 3, p. 2-8. http://www.actiweb.es/lenguajeinicial/archivo8.pdf

THUY, Nguyen Thi Bich. A modified survey of reading strategies (SORS) – a good instrument to assess students’ reading strategy use. En: VNU Journal of Science: Foreign Studies. Decembre, 2016. vol. 32, no. 4, p. 52-63. https://js.vnu.edu.vn/FS/article/view/4050

URIBE, Carlos. La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en Ciencias Sociales. En: URIBE, Jorge y PÁRAMO, Pablo. La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Universidad piloto de Colombia, 2013. 697 p.

VAN DIJK, Teun. Estructuras y funciones del discurso. 10. Ed. Madrid: Siglo XXI Editores, 1996. 205 p.

WAHYUNI, Zuledwi; RATMANIDA, Ratmanida; MARLINA, Leni. The relationship of students’metacognitive reading strategies awareness and reading comprehension: the case of the sixth semester student of english department universitas negeri padang (UNP). En: Journal of English Language Teaching. September, 2018. vol. 7, no. 3, p. 399-413. http://ejournal.unp.ac.id/index.php/jelt/article/view/100314

WOLFGANG, Iser. El acto de leer. Teoría del efecto estético. Madrid: Taurus, 1987. 357 p.

YÜKSEL, İlknur; YÜKSEL, Ismail. Metacognitive awareness of academic reading strategies. En: Procedia-Social and Behavioral Sciences. January, 2012. vol. 31, p. 894-898. https://www.researchgate.net/publication/270851569_Metacognitive_Awareness_of_Academic_Reading_Strategies

YUSSEN, Steven R.; MATHEWS II, Samuel R.; HIEBERT, Elfrieda. Metacognitive aspects of reading. Chapter 12. p. 189-215 In: WAYNE, Otto (ed.). Reading expository material. New York, NY: Academic Press. 1982. 318 p.

ZAHRA, Fatima; KOMARIAH, Endang; SARI, Diana. A Study on Students’ Metacognitive Awareness and Their Reading Comprehension. En: Research in English and Education Journal. August, 2016. vol. 1, no. 1, p. 10-17. http://jim.unsyiah.ac.id/READ/article/view/71144

Descargas

Publicado

2021-01-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Conceptualización de la hoja de vida de lector como instrumento de evaluación formativa en la educación superior. (2021). Entramado, 17(1), 150-167. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7181

Artículos similares

1-10 de 589

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.