Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas de Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5383

Palabras clave:

Prácticas de talento humano, ormación del talento humano, cultura organizacional, estrategia organizacional

Resumen

Esta investigación tuvo por objetivo determinar cómo se realizan los procesos de formación del talento humano en 25 empresas del Valle del Cauca, y su relación con los lineamientos estratégicos de la organización. Se utilizó una metodología de investigación cuantitativa, a través de la aplicación de un instrumento de 97 descriptores, clasificados en dos aspectos: la creación y alineación de la cultura con la estrategia del negocio y los procesos de la gestión del talento humano. El análisis descriptivo permitió establecer que las empresas participantes en la investigación se localizan principalmente en las ciudades de Cali y Yumbo; son en su mayoría grandes empresas, que han definido su plan estratégico y cuya política de formación busca potenciar al empleado en la adquisición de responsabilidades. El análisis inferencial evidenció que las empresas que implementan programas de liderazgo basan la capacitación de sus empleados en fortalecer las habilidades directivas. Así mismo, se estableció que las empresas que cuentan con un plan estratégico de capacitación tienen como derrotero un plan estratégico de gestión humana y que las empresas con mayor número de empleados poseen un sistema que ayuda a gestionar y controlar la calidad de la formación del talento..

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AGRAWAL, Param; NARKHEDE, Apurva y KHAN, Amir. An Exploration of Role of Human Resource Practices in Sales Department. In: Helix. Octubre, 2018. vol. 8, no. 6, p. 4223-4225. DOI 10.29042/2018-4223-4225. Disponible en: http://helix.dnares.in/wp-content/uploads/2018/11/4223-4225.pdf

AGUILAR, María; MARTÍNEZ, Ángela; FANDIÑO, Astrid y FAJARDO, Sandra. Una visión retrospectiva y prospectiva del proceso de formación en las organizaciones. En: Revista Diversitas – Perspectivas en Psicología. Febrero, 2007. vol. 3, no. 1, p. 151-174. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67930110.

AKTOUF, Omar. La administración: entre tradición y renovación. 3. ed. Cali: Ediciones Universidad del Valle, 2002.

ARBOLEDA, Gladys y LÓPEZ, Jennifer. Cultura organizacional en las instituciones prestadoras de servicios de salud del Valle de Aburrá. En: Rev. Cienc. Salud. Marzo, 2017. vol 15, no. 2, p. 247-258. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v15n2/1692-7273-recis-15-02-00247.pdf.

ARÉVALO, José; BAYONA, Ramón y RICO, Dewar. Las prácticas innovadoras de la gestión humana: una necesidad estratégica de las microempresas. En: Revista Ciencias Estratégicas. Enero-junio, 2017. vol. 25, no. 37, p. 15-24. DOI: http://dx.doi.org/10.18566/rces.v25n37.a2.

BAYRAKTAR, Cahit Ali; HANCERLIOGULLARI, Gulsah; CETINGUC, Basak y CALISIR, Fethi. Competitive strategies, innovation, and firm performance: an empirical study in a developing economy environment. In: Technology Analysis & Strategic Management. 2017. vol. 29, no. 1, p. 38-52. https://doi.org/10.1080/09537325.2016.1194973.

BERMÚDEZ, Héctor. La gestión humana estratégica: hacia la búsqueda de su coherencia humanista. En: Economía gestión y desarrollo. 2009. No. 7, p. 149-168. Disponible en: https://ideas.repec.org/p/col/000097/005705.html.

BOTERO, Luz Dary. El liderazgo en la gestión administrativa como impulsor de la estrategia para la competitividad internacional empresarial. En: Revista Ciencias Estratégicas. Julio-diciembre, 2017. vol. 25, no. 38, p. 271-276. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151354939001.

BRAZEEL, Ship. Human resource’s strategy for the future. En: Oil and Gas Journal. 2009. Vol. 107, no. 21, p. 2.

BULGACOV, Sergio; PEREIRA DOS SANTOS, Pedro y RAMOS, Márcia. A configuração da organização e sua relação como planejamento estratégico formal e emergente. En: Cadernos EBAPE.BR. Diciembre, 2012. vol. 10, no. 4, p. 911-924. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/cebape/v10n4/a09v10n4.pdf.

CALDERÓN, Gregorio; MONTES, Alejandra y TOBÓN, María. Prácticas de recursos humanos y estilo estratégico en la mediana empresa: la experiencia de las empresas de Manizales, Colombia. En: Revista Universidad EAFIT. Abril – Junio, 2004. Vol. 40, no. 136, p. 9-25. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/215/21513602.pdf.

CALDERÓN, Gregorio; ÁLVAREZ, Claudia y NARANJO, Julia. Gestión humana en las organizaciones un fenómeno complejo: evolución, retos, tendencias y perspectivas de investigación. En: Cuadernos de Administración. Julio – Diciembre, 2006. Vol. 19, no. 32, p. 225-254. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/205/20503210.pdf.

CAMARENA, María Elena y SAAVEDRA, María Luisa. Las prácticas de capital humano en las Pymes de la Ciudad de México. En: Forum Empresarial. 2018. vol. 23, no. 1, p. 1-17. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63157547008.

CAMPO, Zoraida; GARZÓN, Maritza; LÓPEZ, Lina y ROBAYO, Karol. Aporte del Área de Gestión Humana a la Planeación Estratégica de las Organizaciones del Sector Floricultor. Trabajo de grado Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2013. 51 p. Disponible en: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1633/T212%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

CAPAPÉ, Javier; SUSAETA, Lourdes; PIN, José; DANVILA DEL VALLE, Ignacio y SUÁREZ, Esperanza. ¿Se mide el retorno de la inversión en las políticas de Recursos Humanos? Un análisis en España. En: Innovar. Enero-marzo, 2016. vol. 26, no. 59, p. 91-100. https://doi.org/10.15446/innovar.v26n59.54365

CASTAÑO, Laura; VIVARES, Jorge y SARACHE, William. Prioridades competitivas y áreas de decisión estratégica en la manufactura. Un estudio empírico en el sector de alimentos. En: Cuadernos de Administración. Septiembre - diciembre, 2017. vol. 30, no. 55, p. 1-31. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20555522003.

CASTAÑO, Luisa. Relación entre alineación estratégica, cultura organizacional y procesos de gestión de talento humano que contribuyen al desarrollo de Distribuciones Pedimax S.A.S. sede Dosquebradas. Trabajo de grado Administradora de Empresas. Pereira: Universidad Católica de Pereira, 2018. 81 p. Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5087/1/DDMAE82.pdf.

CERTO, Samuel. Administración moderna. 8. ed. Bogotá: Pearson Educación, 2001.

CORONA, Sergio y GÁLVEZ, José. Políticas de capital humano en la empresa familiar. España: Red de Cátedras del Instituto de la Empresa Familiar, PricewaterhouseCoopers Human Resource Services y la Unidad de Empresa Familiar, 2005. 207 p. Disponible en: http://www.iefamiliar.com/publicaciones/politicas-de-capital-humano-en-la-empresa-familiar.

CHÁVEZ, Laura y ARIAS, Walter. Importancia de las competencias directivas desde la percepción de los empresarios arequipeños. En: Contabilidad y Negocios. 2018. vol. 13, no. 26. P. 1-18. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281658405008.

CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. 3. ed. México: McGraw Hill, 2002.

DARKOW, Inga. The involvement of middle management in strategy development —Development and implementation of a foresight-based approach. In: Technological Forecasting & Social Change. 2014. vol. 101, p. 10–24. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.techfore.2013.12.002.

DAVID, Fred. Conceptos de administración estratégica. 14. ed. México: Pearson Educación, 2013.

DÁVILA, Carlos. Teorías organizacionales y administración: un enfoque crítico. 2. ed. Bogotá: McGraw Hill, 2001.

DELGADO, Domingo. Modelos de gestión por competencias. Fundación Iberoamericana del Conocimiento, 2000. Disponible en: <http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2008551/lecciones/descargas/competencias2.pdf>.

DONAWA, Zoraima y MORALES, Eugenia Cristina. Fuerzas competitivas que moldean la estrategia en la gerencia del sector MiPyME del distrito de Santa Marta -Magdalena, Colombia. En: Revista EAN. Enero-Junio, 2018. no. 84, p. 97-108. https://doi.org/10.21158/01208160.n84.2018.1919

EFFENDI, M. Irhas y KUSMANTINI, Titik. The moderating effect of contingency variables on te relationship between formal strategic planning and company performance. In: Procedia – Social and Behavioral Sciences. 2015. no. 211, p. 1132-1141. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.11.151

FAJČÍKOVÁ, Adéla; FEJFAROVÁ, Martina y URBANCOVÁ, Hana. Employee development by talent management implementation. In: Faculty of Economics & Administration of University of Pardubice. Noviembre, 2016. no. 23, p. 18-30. Disponible en: http://eds.b.ebscohost.com.bd.univalle.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=36&sid=9f900af0-9d60-4fbf-86d0-aedc5dc3b405%40sessionmgr101

FAYOL, Henry. Administration Industrielle et Générale. Traducido por Constantino Dimitru. 1987. 14. ed. Buenos Aires: Editorial Ateneo, 1916, 209 p.

FERRANDO, Ampelio. Análisis de la cultura organizacional de las empresas de servicios de lima metropolitana. En: Anales Científicos. 2015. vol. 76, no. 1, p. 168-176. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v76i1.778.

GARCIA, Jesús; DURAN, Sonia y PRIETO, Ronald. Politicas de gestion de talento humano para el desarrollo de competencias gerenciales en empresas metalmecanica. En: Revista FACE. 2017. vol. 17, no. 2, p. 130-141. Disponible en: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/2657

GARCÍA, Natalia; MARTÍN, Fernando y SÁNCHEZ, Gonzalo. Un análisis empírico de las competencias directivas necesarias en la identificación de los empleados clave. En: Cuadernos de Gestión. 2016. vol. 16, no. 1, p. 109-124. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274343396005.

GONZÁLEZ, Daniel; SUÁREZ, Isabel y GONZÁLEZ, Javier. Human resources and manufacturing: where and when should they be aligned?. En: International Journal of Operations & Production Management. 2018. vol. 38, no. 7, p.1498-1518. Disponible en: https://www-emeraldinsight-com.bd.univalle.edu.co/doi/pdfplus/10.1108/IJOPM-07-2017-0393.

GUALDRÓN, Wlfran. Análisis de la gestión del talento humano como ventaja competitiva sostenible en una organización. Ensayo de grado Especialista en Alta Gerencia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2016. 26 p. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14586/Gualdron%20Quiroga%20Wlfran%20Felipe%202016.pdf?sequence=1.

GUERREIRO, Reinaldo y PAIVA, Rodrigo. Um estudo sobre percepções de importância de atividades do processo de gestão e barreiras à implantação do planejamento estratégico. En: Revista Universo Contábil. enero-marzo, 2015. vol. 11, no. 1, p. 88-104. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117038308006.

GUTIÉRREZ, Carlos; ROZO, Astrid y FLÓREZ, Alexander. Direccionamiento estratégico, una estrategia organizacional con alto impacto en el desarrollo laboral. En: Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería. 2019. vol. 7, no. 1, p. 8-15. Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/544/pdf.

GUZMÁN, Beatriz; TARAPUEZ, Edwin y PARRA, Ramiro. Estrategia y calidad en empresas colombianas de servicios. En: Revista Venezolana de Gerencia. 2017. vol. 22, no. 80, p. 1-18. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29055967004.

JARAMILLO, Olga. Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimentos. En: Pensamiento y Gestión. Febrero – Mayo, 2005. No. 18, p. 103-137. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/646/64601805.pdf.

JOHNSON, Gerry; SCHOLES, Kevan y WHITTINGTON, Richard. Fundamentos de estrategia. 7. ed. Madrid: Pearson Educación, 2010.

KIM, Kyoung; PATHAK, Seemantini y WERNER, Steve. When do international human capital enhancing practices benefit the bottom line? An ability, motivation, and opportunity perspective. En: Journal of International Business Studies. Setiembre, 2015. vol. 46, no. 7, p. 784-805. https://doi.org/10.1057/jibs.2015.10

KLAMMER, Adrian; GUELDENBERG, Stefan; KRAUS, Sascha y O’DWYER, Michele. To change or not to change–antecedents and outcomes of strategic renewal in SMEs. In: Int Entrep Manag J. 2017. no. 13, p. 739–756. https://doi.org/10.1007/s11365-016-0420-9

LONGENECKER, Clinton y FINK, Laurence. Creating human-resource management value in the twenty-first century: Seven steps to strategic HR. In: Human Resource Management International Digest. 2013. Vol. 21, no. 2, p. 29-32. Disponible en: https://doi.org/10.1108/09670731311306814.

LÓPEZ, Pedro; DÍAZ, Zoe; SEGREDO, Alina y POMARES, Yagén. Evaluación de la gestión del talento humano en entorno hospitalario cubano. En: Revista Cubana de Salud Pública. 2017. vol. 43, no. 1, p. 1-15. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2017.v43n1/3-15.

MADERO, Sergio y BARBOZA, Gustavo. Interrelación de la cultura, flexibilidad laboral, alineación estratégica, innovación y rendimiento empresarial. En: Contaduría y Administración. Agosto, 2015. no. 60, p. 735–756. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v60n4/0186-1042-cya-60-04-00735.pdf.

MARIÑO, Jorge y CASTILLO, Elia. Análisis de los valores organizacionales en la dirección provincial de deportes en Santiago de Cuba. En: Santiago. Enero-abril, 2011. no. 1, p. 168-181. Disponible en: https://revistas.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/145110109/1002.

MATABAJOY, Jeraldine; MATABACHOY, Sonia y OBANDO, Lina. Procesos de desarrollo del talento humano en una clínica de especialidades de Pasto - Colombia. En: Univ. Salud. 2018. vol. 20, no. 1. p. 26-36. http://dx.doi.org/10.22267/rus.182001.106.

MAYFIELD, Milton; MAYFILED, Jacqueline y WHEELER, Cassandra. Talent development for top leaders: three HR initiatives for competitive advantage. In: Human Resource Management International Digest. 2016. vol. 24, no. 6, p. 4-7. https://doi.org/10.1108/HRMID-07-2015-0120.

MCCARDLE, Jie; ROUSSEAU, Mary y KRUMWIEDE, Dennis. The effects of strategic alignment and competitive priorities on operational performance: The role of cultural context. In: Operations Management Research. Abril, 2019. p. 1-15. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12063-019-00139-7.

MEJÍA, Armando y JARAMILLO, Marcela. Formación del talento humano: factor estratégico para el desarrollo de la productividad y la competitividad sostenible en las organizaciones. En: Revista Científica Guillermo de Ockham. Enero - Junio, 2006. Vol. 4, no. 1. Disponible en: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2934638>.

MONTEALEGRE, José; DELGADO, Alberto y CUBILLOS, Carlos. Relaciones entre modelos gerenciales y pensamiento estratégico empresarial en las empresas agroindustriales del departamento del Tolima. En: Pensamiento & Gestión. Enero-junio, 2017. no. 42, p. 26-47. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64652584003

MONTOYA, César y BOYERO, Martín. El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. En: Revista Científica “Visión de Futuro”. Julio-diciembre, 2016. vol. 20, no. 2, p. 1-20. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357947335001.

NOVAC, Carmen y CIOCHINA, Raluca. Strategic human resources management in the romanian organizations. In: Cross-Cultural Management Journal. 2016. vol. XVIII, no. 2, p. 107-113. Disponible en: http://seaopenresearch.eu/Journals/articles/CMJ2016_I2_4.pdf.

PARRA, Carlos y CALDERON, Gregorio. Formación y desempeño: un análisis de caso en empresas manufactureras grandes. En: Pensamiento & Gestión. 2013. no. 34, p. 137-160. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/5643/3342

QUESADA, Carla; ESPONA, Berta; CIRASO, Anna y PINEDA, Pilar. La eficacia de la formación de los trabajadores de la administración pública española: comparando la formación presencial con el eLearning. En: Revista del CLAD Reforma y Democracia. Febrero, 2015. no. 61, p. 107-132. Disponible en: https://cladista.clad.org/bitstream/handle/123456789/6798/0078600.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

RESTREPO, Francisco y ARIAS, Francisco. Las prácticas de gestión del talento humano en empresas agropecuarias del sector bananero en Colombia. En: Journal of Agriculture and Animal Sciences. Julio-diciembre, 2015. vol. 4, no. 2, p. 20-32. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?as_vis=1&q=formaci%C3%B3n+del+talento+humano&hl=es&as_sdt=1,5&as_ylo=2015#d=gs_qabs&u=%23p%3DBz1L8xE5XaMJ.

RIVERO, Andrea y DABOS, Guillermo. Gestión diferencial de recursos humanos: una revisión e integración de la literatura. En: Estudios Gerenciales. 2017. vol. 33, no. 142, p. 1-30. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21252448005.

RODRÍGUEZ, Miguel y MURILLO, Saúl. Talento humano en la microempresa informal. En: Revista Cientifica Dominio de las Ciencias. 2016. no. 2, p. 247-256. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5761577.

SÁNCHEZ, Alexander; MARTÍNEZ, Rodobaldo y MORENO, Javier. Gestión por competencias laborales en el contexto del proceso de cambios políticos y económicos en Cuba. En: Innovar. Octubre-diciembre, 2017. vol. 27, no. 66, p. 169-184. https://doi.org/10.15446/innovar.v27n66.66811

SATTAR, Tehmina; AHMAD, Khalil y MAHNAZ, Syeda. Role of human resource practices In employee performance and job satisfaction with mediating effect of employee engagement. In: Pakistan Economic and Social Review. 2015. vol. 53, no. 1, p. 81-96. Disponible en: https://www-jstor-org.bd.univalle.edu.co/stable/pdf/26153249.pdf?ab_segments=0%2Fdefault-2%2Fcontrol.

SHIPSIDE, Steve. How to keep the cream of the crop?. En: Newspaper Technique. Julio, 2007. p. 14-17.

SNELL, Scott y YOUNDT, Mark. Human resource configurations, intellectual capital, and organizational performance. In: Journal of Managerial Issues. 2004. Vol. 16, no. 3, p. 337-345. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/pdf/40604485.pdf?refreqid=excelsior%3Ade69a6688c3cb52e89b14990a6931294.

THUNNISSEN, Marian; BOSELIE, Paul y FRUYTIER, Ben. A review of talent management: ‘infancy or adolescence?’. In: The International Journal of Human Resource Management. Junio, 2012 – Enero, 2013. Vol. 24, no. 9, p. 1744-1761. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/09585192.2013.777543.

VALVERDE, Mireia; SCULLION, Hugh y RYAN, Gerard. Talent management in Spanish medium-sized organizations. En: The International Journal of Human Resource Management. Abril, 2013. Vol. 24, no. 9, p. 1832-1852. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/09585192.2013.777545?needAccess=true.

WHEELEN, Thomas y HUNGER, David. Administración Estratégica y Política de Negocios. 13. ed. Bogotá: Pearson Educación, 2013, 502 p.

YNZUNZA, Carmen y IZAR, Juan. Estrategia de negocio, gestión de recursos humanos y desempeño organizacional. En: Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Septiembre-diciembre, 2016. no. 69, p. 47-53. Disponible en: https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/1870/1741.

YOUNG, Sun y NAM, Jin. To invest or not to invest: strategic decision making toward investing in training and development in Korean manufacturing firms. In: The International Journal of Human Resource Management. 2018. vol. 29, no. 13, p. 2080-2105. https://doi.org/10.1080/09585192.2016.1239215

Descargas

Publicado

2019-06-24

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas de Colombia. (2019). Entramado, 15(1), 116-137. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5383

Artículos similares

1-10 de 591

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.