Sujeto político, democracia y pueblo

Argentina y Bolivia frente al nuevo siglo

Autores/as

  • María Antonia Muñoz

DOI:

https://doi.org/10.18041/entramado.2016v12n2.24225

Palabras clave:

Sujetos políticos, Democracia, soberanía popular, lógica del derecho, pueblo

Resumen

El retorno del sujeto político en América Latina durante los primeros años del siglo XXI ha sido acompañado por la rearticulación de lo popular con lo democrático. Mientras el imperio de la democracia liberal en la tercera ola de las democracias suponía el protagonismo de figuras individuales (como el votante y el ciudadano), esta cuarta se sostuvo también sobre otras lógicas colectivas (el derecho y la soberanía popular). En Argentina y Bolivia, los movimientos asociados a demandas laborales y acceso a recursos básicos (como alimentos, subsidios, agua y gas) lograron dislocar la escena pública. Además, tuvieron éxito en plantear un litigio en torno al rol de la soberanía popular, cobrando identidad frente a un enemigo común. No obstante, mientras en un caso tuvieron capacidad de establecer un programa común en contra de un enemigo, en otro caso no pudieron hacerlo. Las estrategias de los sujetos políticos fueron diferentes. Para mostrar estas diferentes se recuperan, de manera crítica, autores ligados al posestructuralismo como Laclau, Rancière y Zizek. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. AGAMBEN, Giorgio. Medios sin fin. Notas sobre la política. Madrid: Pretextos, 2001. 121 P. ISBN 84-8191-358-8

2. BIGLIERI, Paula y PERELLO, Gloria. Los usos del psicoanálisis en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, Buenos Aires: Gramma, 2012. 96 P. ISBN 978-987-1649-87-7

3. CABEZAS, Marta. Caracterización del ciclo rebelde 2000-2005. En TURRIÓN, Pablo Iglesias y ESPASANDIN LÓPEZ. Jesús. Bolivia en Movimiento. Acción Colectiva y Poder Político: 1 ed. Madrid: El viejo topo, 2007. P. 189-220

4. CALVEIRO, P. Acerca de la difícil relación entre violencia y resisten- cia”, en López Maya et al,. (Ed). Luchas contra hegemónica y cambios políticos recientes de América Latina: Buenos Aires. CLACSO. 2008

5. CELS. Centro de Estudios Legales y Sociales. La protesta social en la Argentina durante diciembre de 2001. Buenos Aires: CELS, 2002. p. 34.

6. COORDINADORA DE DEFENSA DEL AGUA Y DE LA VIDA. Dossier: Cuando el pueblo perdió el miedo. 2. Cartas. Cochabamba: CDAV, 2001.

7. DE LA FUENTE, Manuel. Región Andina. Del reino del neoliberalis- mo a las insurgencias de los indígenas y campesinos: La posibilidad de construir una nueva Bolivia. En: Observatorio Social de América Latina. Buenos Aires: CLACSO, Septiembre, 2002. No. 8. http://biblio- tecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal8/regionandina.pdf

8. DELAMATA, Gabriela. De los estallidos provinciales a la generaliza- ción de la protesta en Argentina. Perspectiva y contexto de significa- ción de las nuevas protestas. En: Nueva Sociedad, Noviembre-diciem- bre, Caracas, 2002, N. 182, p. 121-138.

9. DINERSTEIN, Ana Cecilia, CONTARTESE, Daniel y DELICQUE Meli- na. La ruta de los piqueteros. Luchas y Legados. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2010. p. 96. ISBN 978-987-614-256-4

10. DUSSEL, Enrique. Veinte tesis de política. Morelos: Siglo XXI, 2006. p. 176 ISBN 968-23-2626-5

11. FOUCAULT, Michel. El sujeto y el poder. En: Hubert Dreyfus y Paul Rabinow, Michel Foucault. Más allá de la hermenéutica y el estructura- lismo. México: Instituto de Investigaciones Sociales: UNAM, 1988. pp. 227-244.

12. GARCIA LINERA, Álvaro. La potencia plebeya: acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Compilador Pa- blo Stefanoni. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Clacso, 2009. 532 p. ISBN 978-958-665-130-1

13. GUTIERREZ, Raquel y DUNIA Mokrani. Bolivia a un año de gobierno de Evo Morales: elementos para un balance. En: LOPEZ ET. AL(- comp.) América Latina y el Carible. Una región en conflicto: México, Plaza y Valdez, 2009. p. 263-294.

14. IÑIGO CARRERA, Nicolás Y COTARELO, Maria Celia Cotarelo, (2001). La protesta social en Argentina. En: Revista OSAL: enero-abril, 2001 No. 5. P. 86-129

15. KREUSE, Thomas. La “Guerra del Agua”. en Cochabamba, Bolivia: terrenos complejos, convergencias nuevas: México: Univ. Autónoma Metropolitana. 2010. http://www.clacso.org.ar/biblioteca.

16. LACLAU, Ernesto. Nuevas reflexiones sobre la revolución de nues- tro tiempo. 2. ed. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2000. 269 P. ISBN 950-602-292-5

17. LACLAU, Ernesto. La Razón Populista. Buenos Aires: Fondo de Cul- tura Económica, 2005. 312 P. ISBN 950-557-635-8

18. LANZARO, Jorge. Tipos de Presidencialismo y modos de gobierno en América Latina. en Lanzaro, Jorge (Comp.). En: Tipos de presidencialis- mo y coaliciones políticas en América Latina: CLACSO. 2001. p.15-49.

19. MASSETTI, Astor. Piqueteros, protestas sociales e identidad colectiva. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias, 2004. 180 P. ISBN 987-20200- 8-6

20. MELUCCI, Antonio. Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos sociales. En: Zona Abierta: 1994, 69 .p. 153-180.

21. NATANSON, José. La nueva Izquierda. Triunfos y derrotas de los go- biernos de Argentina. Brasil, Bolivia, Venezuela, Chile, Uruguay y Ecua- dor. Buenos Aires, Editorial, Debate, 2008 Pp. 23 a 89 - 181 a 222.

22. O’DONNELL, Guillermo. Democracy, law, and comparatives politics. En International Development: 2001, Vol. 36, No. 1, p. 7-36.

23. PÉREZ LINÁN, Aníbal, Instituciones, coaliciones callejeras e inestabi- lidad política: perspectivas teóricas sobre las crisis presidenciales. En: América Latina Hoy: abril, 2008, vol. 49, p. 105-126.

24. PIKETTY, Thomas. El capital del siglo XXI. Traducido por Eliane Cazenave Tapie Isoard (et. al. ). México: Fondo de Cultura Económica, 2014. 664 p. ISBN. 978-987-719-062-5

25. RANCIERE, Jacques. El desacuerdo. Política y filosofía. Traducción de Horacio Pons. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1996. p. 176. ISBN 950-602-347-6

26. RANCIERE, Jacques. El tiempo de la igualdad. Madrid, Herder, 2011, 312 p. ISBN 978-84-254-2764-0

27. SARTORI, Giovanni. ¿Qué es la democracia?. 2.ed. Madrid, Taurus. 2003. 456 p. ISBN 84-306-0520-7

28. SUAREZ, Hugo José. Bolivia: el nacimiento de una nueva izquierda. En Duterme, Bernard (coord.). Movimientos y poderes izquierda en América Latina. Madrid: Editorial Popular, 2005. P. 135-148

29. TARROW, Sidney. El poder en movimiento. Los nuevos movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza, 1997. 352 p. ISBN 84-206-2877-8

30. TILLY, Charles. Democracia. Madrid: Akal, 2010. 286 p. ISBN 978-84- 460-2948-9

31. THERBORN, Goran. Los campos de exterminio de la desigualdad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2015. 206 p. ISBN 978- 987-719-067-0

32. TURRIÓN, Pablo Iglesias y ESPASANDIN LÓPEZ, Jesús. Bolivia en Movimiento. Acción Colectiva y Poder Político. Madrid: El viejo topo, 2007. 382 P. ISBN 978-84-96831-25-4

33. ZIBECHI, Raúl. Genealogía de la revuelta. Argentina, la sociedad en movimiento. La Plata: Letra Libre, 2003. 248 p. ISBN 987-20834-1-X

34. ZIZEK, Slavoj. Porque no saben lo que hacen. El goce como un factor político. Buenos Aires: Colección Espacios del Saber, Paidós, 2000. 368 p. ISBN 950-12-6508-8

Descargas

Publicado

2016-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Sujeto político, democracia y pueblo: Argentina y Bolivia frente al nuevo siglo. (2016). Entramado, 12(2), 96-110. https://doi.org/10.18041/entramado.2016v12n2.24225

Artículos similares

1-10 de 255

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.