Análisis sistemático de la producción intelectual en torno a la Responsabilidad Social en Hispanoamérica: periodo 1990 - 2015

Autores/as

  • Ruth Zárate-Rueda
  • Diana Carolina Chacón-López

DOI:

https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25119

Palabras clave:

Responsabilidad Social, investigación documental, desarrollo sostenible, ética empresarial, Hispanoamérica, bases de datos

Resumen

El presente estudio describe el proceso investigativo que consistió en analizar el estado actual del conocimiento sobre la Responsabilidad Social (RS), a partir de la producción documental existente en Hispanoamérica desde 1990 hasta el 2015. De esta manera se realizó, a través de la minería de datos, una compilación de 446 textos y una base documental en donde se relacionan grupos de investigación, organizaciones y sitios web especializados en la RS. La producción intelectual fue posteriormente sistematizada y analizada con el fin de generar orientaciones investigativas para facilitar y consolidar diversos procesos en el manejo de la información bibliográfica. Posteriormente, se relacionan características como las formas de registro, difusión, tendencias de contenido y áreas temáticas con mayor cobertura. La investigación pretende promover el desarrollo de procesos de comunicación, investigación y docencia sobre RS, que aporten al diseño de planes, programas y proyectos con un enfoque socialmente responsable que contribuyan al desarrollo sostenible del país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. ABREU, José Luis y BADII, Mohammad. Análisis del concepto de Res- ponsabilidad Social Empresarial. [En línea] Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Daena: International Journal of Good Cons- ciencia. Vol 2. Octubre 2006 – Marzo 2007. <www.spentamexico.org/ revista/volumen2/ numero1/resumen/2(1) %2054-78_2007_ resu- men .pdf>

2. ALVARADO HERRERA, Alejandro. Marketing y responsabilidad social empresarial: un mapa de investigación. [En línea] En: Teoría y Praxis. No. 4 (2007); p. 113-148. [Citado 6 de septiembre de 2015] Disponible en: Internet <dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articu- lo?codigo=2929456&orden=0> ISSN 1870-1582

3. ANDER-EGG, Ezequiel. Léxico del trabajo social y los servicios socia- les. 1 ed. Buenos Aires: Lumen – Humanitas, 2004.

4. ANDI. 2009: En un año difícil, Colombia mantiene la inversión en RSE. [En línea] [Consultado el 04 de octubre de 2010]. Disponible en Internet <http://www.andi.com.co/pages/noticias/noticia_detalle. aspx ?IdNews=101>.

5. ARGANDOÑA, Antonio. La Responsabilidad Social de la Empresa a la luz de la ética. [En línea] Barcelona: IESE Business School, 2007. [Citado el 30 de enero de 2015] Disponible en Internet <www.iese. edu/research/pdfs/DI-0708.pdf>

6. ATEHORTÚA HURTADO, Federico Alonso; BUSTAMANTE VELEZ, Ramón Elías y VALENCIA DE LOS RIOS, Jorge Alberto. Sistema de gestión integral: una sola gestión, un solo equipo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, Gestión y Conocimiento, 2008.

7. BARITE, Mario. Diccionario de organización y representación del conocimiento: clasificación, indización, terminología. 2 ed. [en línea]. Uruguay: Universidad de la República Oriental del Uruguay, 2000. [Citado 13 de septiembre de 2015]. Disponible en internet. <http:// www.eubca.edu.uy/barite/espaniol/index.php>.

8. BARRETO ACOSTA, Claudia Marcela, et al. Metodologías y métodos de Trabajo Social en 68 libros ubicados en bibliotecas de unidades académicas de Trabajo Social en Bogotá. [En línea] Bogotá, 2003, 267 p. Universidad de la Salle. Facultad de Trabajo Social. [Citado 27 de octubre de 2015] Disponible en Internet <http://www.ts.ucr.ac.cr>.

9. BERNAL VILLA, Segundo. Guía bibliográfica de Colombia: De interés para el antropólogo. Bogotá: Universidad de los Andes, 1969.

10. CABANA, Alfredo; JARAMILLO, Luz y SILVA, Renán. Guía bibliográfi- ca de estudios sobre mujer y la educación. Bogotá: Universidad Peda- gógica Nacional, 1979.

11. CAMELO, Aracely y CIFUENTES, Rosa María. Fundamentación de Metodología Integrada en Trabajo Social. Bogotá: Universidad de la Salle, 2006.

12. CASTAÑO, Adoración de Miguel y PIATTINI VELTHUIS, Mario Ge- rardo. Concepción y diseño de bases de datos: del modelo E/R al modelo relacional. Wilmington, Delaware, E.U.A: Addison-Wesley Ibe- roamericana, 1993.

13. CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. 8 ed. México: Mc Graw Hill, 2007.

14. COLL-VINENT, R. y BERNAL CRUZ, F. Curso de documentación. Madrid: Dossat, 1990. p 108. En: TORRES VERDUGO, María Ángela. Planeación, diseño y desarrollo de bases de datos bibliográficas. [En línea] En: Congreso. Universidad Nacional Autónoma de México: Mé- xico [consultado 3 de agosto de 2015] Disponible en <http://www. doredin.mec.es/documentos/01220073 000161.pdf>

15. COMISIÓN DE LAS UNIDADES EUROPEAS. Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas, 2001.

16. COROMINAS, Joan y PASCUAL, José A. Diccionario crítico etimo- lógico castellano e hispánico. Tomo IV. 1 ed. 1981. 5a Reimp. Madrid: Gredos, 2002.

17. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para todos. [En línea] Bogotá: DNP, 2010. 597 p. [Citado 6 diciembre de 2015] Disponible en internet. <http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?file- ticket=PmpNQzO2JFg%3d&tabid=1157>.

18. EMPRESA COLOMBIANA DE PETRLÉOS. Reporte de sostenibili- dad 2009. [En línea] Colombia: ECOPETROL, 2010. 146 p. [consulta- do el 23 de noviembre de 2015] Disponible en internet<http://www. ecopetrol.com.co/documentos/Informe%20de%20Sostenibilidad%20 2009.pdf>

19. EPM. Informe de sostenibilidad 2009. [En línea] Medellín: EPM, 2010. 199 p. [citado el 22 de noviembre de 2015] Disponible en internet. <http://www.epm.com.co/epm/institucional/documents/separa- taEPM.pdf>.

20. FREEMAN, R. Edward; PIERCE, Jessica y DODD, Richard H. El am- bientalismo y la nueva lógica de los negocios: La rentabilidad de las empresas y la necesidad de mantener un planeta habitable para nues- tros hijos. México: Oxford University Press, 2002.

21. GÓMEZ DE SILVA, Guido. Breve diccionario etimológico de la len- gua española. 10.000 artículos, 1300 familias de palabras. 2 ed. México: Fondo de Cultura Económica, FCE y el colegio de México -COLMEX, 1998.

22. GONZALEZ URIBE, Gerardo. Empresa ciudadana. Bogotá: Centro de Responsabilidad de la Empresa en la Sociedad. Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2006.

23. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Pilar y BAPTISTA, Lucio. Metodología de la investigación. 4 ed. México: Mc Graw-Hill, 2007.

24. HURTADO DE BARRERA, Jacqueline. Metodología de la investiga- ción holística. 3 ed. Caracas: Fundación Sypal, 2000.

25. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTI- FICACIÓN. Guía Técnica Colombiana 180 sobre Responsabilidad Social. GTC-180 [base de datos en línea] Bogotá: El Instituto, 2008. p 1, numeral 2.1.

26. JÁUREGUI, Ramón. América Latina, España y la RSE. Contexto, pers- pectivas y propuestas. Madrid: Fundación Carolina, 2008. p 63. [Con- sultado el 12 mayo. 2015] Disponible en<http://www.mapeo-rse.info/ sites/default/files/America_Latina_España_y_la_RSE.pdf>

27. JONAS, Hans. El principio de la responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder, 1995. 398 p.

28. KROENKE, David. Procesamiento de bases de datos: fundamentos, diseño e implementación. México: Pearson educación, 2003.

29. MANTIILA Pinilla, Eduardo y Otros. Medición de la Sostenibilidad Ambiental. Bogotá: EDUCC, 2005.

30. MANTILLA PINILLA, Eduardo y MANTILLA LONDOÑO, Karol Zulay. El Desarrollo con Responsabilidad Social y los problemas am- bientales, implica un nuevo orden legislativo y normativo de Política Pública. En: Revista DIXI No12, Págs. 239; 255, C.I.S Centro de Inves- tigaciones Socio Jurídicas, Facultad de Derecho UCC Bucaramanga, Abril 2010. ISSN 0124-7255

31. MARTÍNEZ DE DUERI, Elba y VARGAS DE AVELLA, Martha. La in- vestigación sobre la educación superior en Colombia: Un estado del arte. Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior, ICFES, 2002.

32. MAYORGA OSPINA, Pilar Y JAIME GONZÁLEZ, Volmar J. Respon- sabilidad Social de la Empresa. Elementos teóricos y experiencias. Bo- gotá: Fundación Corona, 2001. MOLINER, María. Diccionario de uso del español. 3 ed. Madrid: Gredos, 2007. Tomo II. p 1020. V 2.

33. MONTOYA CUERVO, Gloria H; ZAPATA LOPEZ, Cecilia Inés y CARDONA RAVE, Bertha Nelly. Diccionario Especializado de Traba- jo Social. Medellín: Universidad de Antioquia, 2002.

34. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Desplazamiento interno y atención psicosocial: el reto de reinventar la vida. Un estado del arte. Bogotá: Organización Internacional para las migraciones, OIM, 2002.

35. PAILLET, Michel. La responsabilidad administrativa. Traducido por Je- sús María Carrillo Ballesteros. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2001. ISBN 958-616-531-0.

36. RESTREPO GONZÁLEZ, Ramiro. Responsabilidad Social: Nueva teoría, nuevas prácticas. Medellín: Universidad de San Buenaventura, Seccional Medellín – Asociación Colombiana de Relaciones de Traba- jo, ASCORT, 2009.

37. SCHVARSTEIN, Leonardo. La inteligencia social de las organizacio- nes: desarrollando las competencias necesarias para el ejercicio efec- tivo de la responsabilidad social. Buenos Aires. Paidós, 2003.

38. SERPA URIBE, Horacio. Plan de Desarrollo Departamental 2008 - 2011: Santander Incluyente. [En línea] Bucaramanga: Gobernación de Santander, 2008. p 65-66. [Citado 7 diciembre de 2015] Dispo- nible en internet. <http://www.santander.gov.co/pdds/documentos/ pdd_santander_incluyente.pdf>

39. SUANCES-TORRES, Jaime. Diccionario del verbo español, hispanoa- mericano y dialectal. Barcelona: Herder, 2000.

40. SUAREZ DE PAREDES, Niria. La investigación documental: paso a paso. Venezuela: Universidad de los Andes, 1991.

41. TELEFÓNICA. Informe Anual de Responsabilidad Corporativa Te- lefónica, S.A.: Transparencia e integridad para transformar el futuro. [En línea] Colombia: ECOPETROL, 2010. 34 p. [citado el 23 de no- viembre de 2015] Disponible en internet <www.fundacion.telefonica. com>.

42. TORRES VERDUGO, María Ángela. Planeación, diseño y desarro- llo de bases de datos bibliográficas. [En línea] En: Congreso. Méxi- co: Universidad Nacional Autónoma de México. [Consultado 03 ago. 2015]. Disponible en <http://www.doredin.mec.es/documen- tos/01220073000161.pdf>

43. TRUÑO, Jordi. La Responsabilidad Social Corporativa en la gestión empresarial. [En línea] España: Universidad Autónoma de Barcelo- na, 2006. http://selene.uab.es/dep-economia-empresa/jornadas/Pa- pers/2006/Truno.pdf.

44. VARGAS MENDOZA, Fernando. Plan de Desarrollo 2008 - 2011: Bucaramanga empresa de todos. [En línea] Bucaramanga: Alcaldía de Bucaramanga, 2008. 134 p. [citado 7 diciembre de 2015] Disponible en internet.<http://www.bucaramanga.gov.co/documents/PLAN_ DE_DESARROLLO_2008_2011.pdf>

45. VÉLEZ EVANS, Ana María. Una respuesta a la acción social, de la ren- tabilidad a la responsabilidad social empresarial. En: Revista Ciencias Estratégicas. [En línea] Vol. 18, No. 23 (ene. - jun. 2010); p. 13-14. [Con- sultado 14 de diciembre de 2015] Disponible en Fuente Académica Premier, EBSCOhost. <http://web.ebscohost.com/> ISSN 17948347.

46. VELEZ RESTREPO, Olga Lucía y GALEANO MARÍN, María Eumelia. Cualit: Base de datos sobre fuentes documentales en investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia, 1999.

47. VIVES, Antonio et al. El argumento empresarial de la RSE: 9 casos de América Latina y el Caribe. [En línea] Washington: Banco Intera- mericano De Desarrollo, 2007. p 23-27. [Consultado el 2 ago. 2015] Disponible en <http://www.mapeo-rse.info/sites/default/files/El_ar- gumento_empresarial_de_ la_RSE.pdf>

48. YEPES LÓPEZ, Gustavo A.; PEÑA COLLAZOS, Wilmar Y SÁNCHEZ MALDONADO, Luis Fernando. Responsabilidad Social Empresarial: Fundamentos y aplicación en las organizaciones de hoy. Bogotá: Uni- versidad Externado De Colombia. Facultad De Administración De Empresas, 2007.

Descargas

Publicado

2017-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Análisis sistemático de la producción intelectual en torno a la Responsabilidad Social en Hispanoamérica: periodo 1990 - 2015. (2017). Entramado, 13(1), 12-32. https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25119

Artículos similares

1-10 de 598

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.