Relación entre desempeño innovador y madurez de capacidades de conocimiento y competencia

Autores/as

  • José Enrique Arias Pérez Universidad de Antioquia
  • Germán Alfredo Schäfer Elejalde Universidad de Antioquia
  • Carlos Andrés Aristizábal Botero Universidad de Manizales

Palabras clave:

Capacidades de innovación, desempeño innovador, innovación de producto, gestión del conocimiento, modelos de madurez

Resumen

El artículo pretende explorar la relación entre desempeño innovador, entendido como lanzamiento de productos para el mercado nacional, y la madurez de las capacidades de innovación (CI) de conocimiento y competencia en cinco grandes empresas de los siguientes sectores de la industria antioqueña: embutidos, licores, cerámica sanitaria, electrodomésticos y concentrados para animales. En cuanto a lo metodológico, se aplicó un cuestionario y se elaboraron tablas de contingencia que describen la relación entre el desempeño innovador, sea inferior, similar o superior frente a la competencia, y la madurez de las capacidades de innovación, manifestada en tres niveles: Ad hoc y limitado, formalizado y predecible, e integración, sinergia y autonomía. Con respecto a los resultados, el desempeño innovador se relaciona con CI de corte estratégico y tecnológico como el direccionamiento de la investigación, y la captura, almacenamiento y acceso a datos e información, lo cual evidencia que es insuficiente habilitar únicamente aspectos tecnológicos e ingenieriles, que es la posición predominante en la literatura; se debe también intervenir variables blandas relacionadas con la estrategia y la cultura.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. AGUIRRE, Jefferson. Metodología para medir y evaluar las capacidades tecnológicas de innovación aplicando sistemas de lógica difusa: caso fábricas de software. Medellín. 90p. Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas

2. ALEGRE, Joaquín, LAPIEDRA, Rafael y CHIVA, Ricardo. Propuesta y validación de una escala de medida del desempeño innovador de la empresa. En: Congreso Nacional de ACEDE(1: 25-28, Septiembre: La Laguna, España). Memorias, 2005. 30 p.

3. ARCEO, Gerardo. El impacto de la gestión del conocimiento y las tecnologías de información en la innovación: un estudio en las pymes del sector agroalimentario de Cataluña. Barcelona, 2009. 251 p. Tesis (Doctoral). Universidad Politécnica de Catalunya. Departamento de Organización de Empresas.

4. ARIAS, José. Asociaciones entre madurez de gestión del conocimiento y desempeño innovador: organización y personas, e interpretación. En: Revista Lasallista de Investigación, Vol. 9, No. 1 (2012); p. 86-95. ISSN 1794-4449.

5. BECERRA, Fredy. y NARANJO Julia. Technological innovation in the context of regional clusters. En: Cuadernos de Administración, Vol. 21 (sep – dic. 2008): No.37, p.133-159.

6. BECHINA, Aurelie. y VORANSACHAI, Lugkana. Aligning Knowledge Management Processes And Innovation Management Capability in A Global Business. En: Communications of the IBIMA, Vol. 6 (2008); No. 1, p.130-135.

7. BECHINA, Aurelie. NAKATA, Keichii. y MICHON, Nathalie. Qualitative and quantitative impacts of knowledge management on innovation. En: The 2nd International Conference on Intellectual Capital, Knowledge Management and Organizational Learning (ICICKM), Dubai, United Arab Emirates (2005).

8. BOTERO, Paula A. y CASTAÑO, José G. (2007). Una estructura de interrelación: Comité Universidad, Empresa, Estado en Antioquia, Estudio de caso [en línea]. [citado el 28 de octubre, 2011]. Disponible en Internet: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/ BibliotecaProgramas/GestionTecnologica/ElemtosDiseno/Archivos/ ComiteUEE/EstudioCasoUee/Anexo%201.1%20Est%20 de%20caso%20del%20CUEE.pdf

9. BRANZEI, Oana. y VERTINSKY, IIan. Strategic Pathways to Product Innovation Capabilities in SMEs. En: Journal of Business Venturing, Vol. 21 (ene. 2006); No. 1, p. 75-105.

10. CHEN, Ming-Huei. y WANG, Ming-Chao. Social networks and a new venture’s innovative capability: the role of trust within entrepreneurial teams. En: R&D Management, Vol. 38 (abr. 2008); No. 3, p. 253–264.

11. CORTÉS, Félix. La relación universidad-entorno socioeconómico y la innovación. En: Ingeniería e Investigación, Vol. 26 (ago. 2006); No. 2, p. 94-10.

12. DONATE, Mario. y GUADAMILLAS, Fátima. Gestión del conocimiento organizativo, organización, innovación tecnológica y resultados. Una investigación empírica. En: Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de Empresa. Julio 2008, Vol. 14, No. 2, p. 139-167.

13. ELMQUIST Maria. y LEMASSON Pascal. The value of ‘failed’ R&D project: an emerging evaluation framework for building innovative capabilities. En: R&D Management, Vol. 39 (feb. 2009); No. 2, p. 136-152.

14. ESSMANN, Heinz. Toward Innovation Capability Maturity. Stellenbosch. 2009. 225 p. Tesis de doctorado no publicada, Stellenbosch University. Department of Industrial Engineering

15. ESSMANN, Heinz. y DU PRESS Nicolaas. An Innovation Capability Maturity Model: Development and initial application. En: International Journal of Human and Social Sciences. Vol. 5 (2010); No. 1, p. 44-55.

16. FRANCIS, David. A Reference Model of Innovation Capability and Implications for Organizational Development. En: CINET, Brighton, UK (2005).

17. GÓMEZ, María. Evolución de las capacidades de innovación en la industria colombiana: Un análisis comparativo de los resultados de las encuestas de innovación de 1996 y 2005. Medellín. 2099. 58 p. Tesis de maestría no publicada, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas.

18. GORBANEFF, Yuri; AARON, Isabel. y CHAVEZ, Catalina. Structural restrictions on innovation in Colombian biotechnology. En: Cuadernos de Administración, Vol. 19 (jun. 2006); No.31, p. 103- 143.

19. GUAN, Jian. y MA, Ning. Innovative capability and export performance of Chinese firms. En: Technovation, Vol 23 (sep. 2003); No.1, p. 737–747.

20. GUAN, J; YAM, Richard; MOK, Chiu y MA, Ning. A study of the relationship between competitiveness and technological innovation capability based on DEA models. En: European Journal of Operational Research, Vol. 170 (may. 2006); No.3, p. 971-986.

21. HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos. y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. Chile: McGraw Hill, 2004. 322 p.

22. HERRERA, Hernán. Innovación e incumbent failure: Una ilustración usando la industria de las telecomunicaciones en Colombia. En: Cuadernos de Administración, Vol. 21 (sep.- dic. 2008); No. 37, p. 161–183. ISSN 0120-3592

23. HERRMAN, Andreas; GRASSMAN, Oliver. y EISERT, Ulrich. An empirical study of the antecedents for radical product innovations and capabilities for transformation. En: Journal of Engineering and Technology Management. Vol 24 (jun. 2007); No.1, p. 92–120.

24. HURLEY, Robert. y HULT, Tomas. Innovation, Market Orientation, and Organizational Learning: An Integration and Empirical Examination. En: Journal of Marketing, Vol. 62 (jul. 1998); No. 3, p. 42-54.

25. KLIMKO, Gabor. Knowledge Management and Maturity Models: Building Common understanding. En: The Second European Conference on Knowledge Management. MCIL, Reading, UK, Bled, Eslovenia (2001).

26. LATIESA Margarita. Análisis multivariante de tablas de contingencia. En: Papers, Vol. 37 (1991); No. 1, p. 77-96.

27. LAWSON, Benn. y SAMSON, Danny. Developing innovation capability in organisations: a dynamic capabilities approach. En: International Journal of Innovation Management, Vol. 5 (sep. 2001); No. 3, p. 377-400.

28. LESKOVAR-SPACAPAN, Gabrijela. Y BASTIC, Majda. Differences in organizations innovation capability in transition economy: Internal aspect of organizations strategic orientation. En: Technovation, Vol. 27 (sep. 2007); No. 9, p. 533-546.

29. LÓPEZ, Cristina. Desarrollo de una metodología de evaluación de capacidades para gestión de innovación. Medellín. 2009 5-33 p. Tesis de maestría no publicada, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas.

30. MALAVER, Florentino. y VARGAS, Marisela. Los procesos de innovación en la industria colombiana. 2004 Resultados de un estudio de casos. En: Cuadernos de Administración, Vol.12 (2004); No. 28, p. 5–33.

31. OCDE. Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. 3 Ed. Oslo: OCDE, 2005. 194 p.

32. OROZCO, Luis; CHAVARRO, Diego. y RUÍZ, Cristhian. Los departamentos de I+D y la innovación en la industria manufacturera de colombia: análisis comparativo desde el comportamiento organizacional. En: Innovar, Vol. 20 (2010) No.37, p. 101-116. ISSN: 2248-6968.

33. PEE, Loo; TEAH, Huan. y KANKANHALLi, Atreyi. Seoul, Korea. Development of a General Knowledge Management Maturity Model, En: Korean Knowledge Management Society Conference (2006).

34. PINEDA, Leonardo. Alineamiento entre la estrategia corporativa y la estrategia tecnológica y de innovación, en una muestra empresarial de diferentes regiones de Colombia. En: Investigación & Desarrollo, Vol. 18 (2010); No. 1, p. 3 – 23.

35. ROBLEDO, Jorge. GÓMEZ, Fredy. y RESTREPO, Juan. Relación entre capacidades de innovación tecnológica y desempeño empresarial y sectorial. En: Robledo, J; Malaver, F. y Vargas Marisela (Comps.), encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovación en Colombia. Bogotá. 2009. 71-100 p. Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas Javergraf.

36. ROBLEDO, Jorge. y CEBALLOS, Yony. Study of an innovation process using system dynamics. En: Cuadernos de Administración, Vol, 21 (2008); No.35, p. 127-159.

37. ROMIJN, Henny. y ALBALADEJO, Manuel. Determinants of innovation capability in small electronics and software firms in southeast England. En: Research Policy, Vol. 31 (sep. 2002); No. 7, p. 1053-1067.

38. SÁNCHEZ, Miguel. Uso metodológico de las tablas de contingencia en la ciencia política. En: Espacios Públicos, Vol. 8 (ago. 2005); No. 16, p. 60-84. ISSN 1665-8140.

39. SHER, Peter. y YANG, Phill. The effects of innovative capabilities and R&D clustering on firm performance: The evidence of Taiwan’s semiconductor industry. En: Technovation, Vol. 25 (ene. 2005); No.1, p. 33–43.

40. TORRES, Luz; CASTELLANOS, Oscar y SALGADO, C. Evaluación de la innovación tecnológica de las mipymes colombianas. Parte 2: Problemática y retos de la innovación. En: Ingeniería e Investigación, Vol. 27 (ago. 2007); No 1, p. 114-121..

41. UN, Annique. y SANCHEZ Angeles. Innovative capability development for entrepreneurship: “A theoretical framework”. En: Journal of Organizational Change Management, Vol. 23 (2010); No. 4, p. 413 – 434.

42. URGAL, Begoña; QUINTÁS, María y ARÉVALO, Tomé. Conocimiento tecnológico, capacidad de innovación y desempeño innovador: el rol moderador del ambiente interno de la empresa. En: Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa. Vol. (jul. 2011); No 1, p. 53-66.

43. VICÉNS, José. y MEDINA, Eva. Análisis de datos cualitativos. Madrid. 2005. Trabajo no publicado. Universidad Autónoma de Madrid.

44. WANG, Chun-hsien; LU, Luan-yuan. y CHEN Chie-bein. Evaluating firm technological innovation capability under uncertainty, En: Technovation, Vol. 28 (jun. 2008); No.1, p. 349–363.

45. YANG, Ching-Chiao; MARLOW, Peter. y LU, Chin-Shan. Assessing resources, logistics service capabilities, innovation capabilities and the performance of container shipping service in Taiwan. En: International Journal of Production Economics, Vol. 122 (nov. 2009); No. 1, p. 4–20.

46. YAM, Richard; GUAN, Jian; PUN, Kit; y TANG, Esther. An Audit of Technological Innovation Capabilities in Chinese Firms: Some Empirical Findings in Beijing, China. En: Research Policy, Vol. 33 (oct. 2004); No. 1, p. 1123-1140.

47. ZAIRI, Mohamed. Benchmarking innovation for best practice. En: World Class Design to Manufacture, Vol. 2 (1995) No. 3, p. 33-40. ISSN: 1352-3074

48. ZHAO, Hongxin; TONG, Xuesong; WONG, Poh y SHU Jishan. Types of technology sourcing and innovative capability: An exploratory study of Singapore manufacturing firms. En: Journal of High Technology Management Research, Vol. 16 (dic. 2005); No.1, p. 209–224.

49. ZHEN, Yanfeng; LIU, Jing. y GEORGE, Gerad. The dynamic impact of innovative capability and inter-firm network on firm valuation: A longitudinal study of biotechnology start-ups. En: Journal of Business Venturing, Vol. 25 (nov. 2010); No.1, p. 593–609.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Relación entre desempeño innovador y madurez de capacidades de conocimiento y competencia. (2017). Entramado, 10(1), 82-95. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3481

Artículos similares

11-20 de 589

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a