La ingeniería del software y su aplicación en el análisis de indicadores de repetitividad y reproducibilidad de jueces, en el proceso de evaluación del perfil sensorial del licor de cacao (Theobroma cacao L.)

Autores/as

  • Javier Medina-Cruz
  • Lucas Fernando Quintana-Fuentes

DOI:

https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n1.21121

Palabras clave:

Análisis de documentos, Cacao, ingeniería de requisitos, juez, perfil sensorial, determinación de requerimientos

Resumen

Esta investigación tuvo como finalidad determinar indicadores de repetitividad, y reproducibilidad, entre grupos de jueces y jueces en forma individual, en procesos de evaluación del perfil sensorial del licor del cacao, con la implementación de un aplicativo, usando técnicas de ingeniería del software. Para lo anterior, se realizó un estudio descriptivo y de investigación aplicada iniciando con la gestión de conocimiento, en el área de la evaluación sensorial del cacao, para la adaptación de un método de entrada y procesamiento de datos, en módulos de software, cuyos resultados de los indicadores mencionados, producto de dos sesiones realizadas, se compararon contra tablas t-student para verificar la existencia o no de diferencias significativas. Como resultado de la investigación, se comprobó que el entrenamiento aplicado a los jueces fue adecuado y que los juicios establecidos, en el proyecto de evaluación de modelos de siembra, son confiables y se garantiza que existe un grado de repetitividad para cada juez y de reproducibilidad entre jueces con un error, para ambos, del 0.05%. Se pudo verificar que el uso de técnicas de gestión de conocimiento y de ingeniería del software, en eventos de análisis de indicadores en el proceso de evaluación del perfil sensorial del licor de cacao (Theobroma cacao L.), garantizan la optimización de procedimientos relacionados con la recolección y procesamiento de datos y con la salida y validación de resultados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1 AMORES, F., PALACIOS, A., JIMÉNEZ, J. y DAPENG, Z. Entorno am- biental, genética, atributos de calidad y singularización del cacao en el nororiente de la provincia de Esmeraldas, Quevedo Los Ríos: INIAP, 2009.

2 ANZALDÚA, M. Antonio. La Evaluación Sensorial de los Alimentos en la Teoría y la Práctica. Editorial ACRIBIA SA Zaragoza, España. Año, 1994, p. 84-87.

3 CARPENTER, Roland P., et al. Análisis sensorial en el desarrollo y control de la calidad de alimentos. Acribia, 2002.

4 CARPENTER, Roland P.; LYON, David H.; HASDELL, Terry A. Guide- lines for sensory analysis in food product development and quality control. Springer Science & Business Media, 2012.

5 CHRISTEL, M. y KANG, K. Issues in Requirements Elicitation, Pitts- burgh: Carnegie Mellon University, 1992.

6 DOE, J. Recommended Practice for Software Requirements Specifica- tions (IEEE). IEEE, New York, 2011.

7 HSIA, P., DAVIS, A. y KUNG, D. Status report: requirements enginee- ring IEEE Software, Colorado: IEEE, 1993.

8 IBÁÑEZ MOYA, Francisco; BARCINA ANGULO, Yolanda. Análisis Sensorial de Alimentos: Métodos y Aplicaciones. Barcelona: Sprin- ger-Verlag Ibérica, 2001.

9 ICONTEC. GTC 165. Análisis sensorial. Metodología. Guía General, Bogotá: ICONTEC, 2007.

10 ICONTEC. GTC 178-2. Análisis sensorial. Guía general para el perso- nal de un laboratorio de evaluación sensorial PARTE 2 reclutamiento y formación de líderes del panel, Bogotá D.C.: ICONTEC, 2009.

11 ICONTEC. ICONTEC. NTC 3929. Análisis sensorial: Metodología. Métodos del perfil del sabor., Bogotá D.C.: ICONTEC, 2009.

12 IEEE. IEEE std-1074. Standard for Developing Software Life Cycle pro- cesses, 1998. ISBN

13 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Icontec. (2004). NTC 5278. Análisis sensorial. Análisis secuencial. Bogotá D.C.: ICONTEC.

14 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Icontec. (2012). GTC 226. Análisis sensorial. Guía general para el diseño de cuartos de prueba. Bogotá D.C.: ICONTEC.

15 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Icontec. (2013). GTC 245. Análisis sensorial. Guía general para la selección y seguimiento de evaluadores. Parte 1. Evaluadores seleccionados. Bo- gotá D.C.: Icontec

16 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Icontec. (2013). GTC 246. Análisis sensorial. Guía general para la selección y seguimiento de evaluadores. Parte 2. Evaluadores sensoriales exper- tos. Bogotá D.C.: Icontec

17 ISO/IEC. ISO/IEC 12207. Systems and Software Engineering—Softwa- re Life Cycle Processes, 2008.

18 LUEDKE, B. Requirements gathering with storyboards, IBM developer Works, 2008.

19 MORALES, A. La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica, Zaragoza: Acribia, 2004.

20 PRESSMAN, R. Ingeniería del Software: Un enfoque práctico. México: McGraw-Hill, 2010.

21 QUINTANA-FUENTES, Lucas Fernando, et al. Conformación de un panel de jueces en entrenamiento para el análisis sensorial de licores de cacao obtenidos de diferentes modelos de siembra. Entramado, 2016, vol. 12, no 2, p. 220-227.

22 QUINTERO, J. y ANAYA, R. MDA y el papel de los modelos en el proceso de desarrollo de software. Revista EIA, pp. 131-146, 2007.

23 RAMOS, G., GONZÁLEZ, N. y ZAMBRANO, A. Olores y sabores de cacaos (Theobroma cacao L.) Venezolanos obtenidos usando un panel de catación entrenado. Revista Científica UDO Agrícola., 2013.

24 SANCHO, J., BOTA, J. y DE CASTRO, E. Introducción al análisis sen- sorial de los alimentos., Barcelona: Editions Universitat de Barcelona, 1999.

25 SILBERSCHATZ, A., KORTH, H. y SURDACHAN, S. Fundamentos de Bases de Datos, Madrid: McGraw Hill, 2002.

26 Bases de Datos, Madrid: McGraw Hill, 2002. 26 SOMMERVILLE, I. Ingeniería del Software. México: Editorial ,2005.

27 STEVENSON, C., CORVEN, J. y VILLANUEVA, G. Manual para el aná- lisis de cacao en el laboratorio, San José, Costa Rica: IICA, 1993.

28 SUKHA, D., BUTLER, D., UMAHARAN, P y BOULT, E.The use of an optimised organoleptic assessment protocol describe and quantify different flavour attributes of cocoa liquors made from Ghana and Trinitario beans. Eur Food Res Technol. Springer-Ver, 2007.

29 MEDINA, J., QUINTANA, L. Software evaluación sensorial prueba de t-student para muestras relacionadas – SEST. [Programa de Compu- tador en disco]. Versión 1.0. Bucaramanga (Colombia). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Junio de 2016.

Descargas

Publicado

2017-01-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La ingeniería del software y su aplicación en el análisis de indicadores de repetitividad y reproducibilidad de jueces, en el proceso de evaluación del perfil sensorial del licor de cacao (Theobroma cacao L.). (2017). Entramado, 13(1), 278-294. https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n1.21121

Artículos similares

11-20 de 591

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a