Brasil

el fortalecimiento regional como vía de posicionamiento global de largo plazo

Autores/as

  • Remberto Jesús de la Hoz Reyes Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.17.3084

Palabras clave:

Procesos, Política exterior, Concierto internacional, Potencia, Potencia emergente, Dicotomías, Desigualdades

Resumen

Pareciera un ejercicio sencillo para todo latinoamericano escribir un ensayo sobre la importancia de un país como Brasil en el concierto regional e internacional; sin embargo, al iniciar el proceso de indagación que llevó a este artículo científico además de conocer un número importante de condiciones, estrategias y acciones de la política exterior de Brasil, también fue notable la falta de información o mejor, la falta de interés académico que particularmente existe sobre este cuasi-continente vecino, interés cuyo lugar ha sido por tradición ocupado por las acciones en el sistema internacional de Estados Unidos por supuesto, de la Unión Europea y muy reciente de China y otras potencias emergentes1 , entre ellas, el mismo Brasil. No obstante, se encontró un creciente, generalizado y documentado atractivo sobre los procesos y actuaciones de Brasil en el concierto internacional, actuaciones que parecieran haberlo condenado a la condición eterna de potencia emergente frente a la que el mismo presidente Lula manifestó públicamente estar “cansado”. Esta y otras diferencias, dicotomías y desigualdades presentes en Brasil, así como sus efectos sobre su vocación como potencia son los objetos de estudio que han dado origen a este trabajo.

Descargas

Referencias

Florez, F. (2000). Integración y Cooperación Brasil- Argentina. En Guilhon Alburquerque, José Augusto (org.). El Desafío Geoestratégico: Sesenta Años de Política Exterior Brasileña (1930-1990). Vol. III. Sao Paulo: Nupri/USP.

Grabendorff, W. (2004). La estrategia birregional y sus limitaciones en un mundo unipolar. Revista Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina. Ed. enero-febrero.

Gratius, S. (2007). Brasil en las Américas ¿Una potencia regional pacificadora? Revista Fride european. 35 Working Paper/ Documento de trabajo, abril 2007.

Mares, D. (1994). Foring Policy in Argentina, Brazil, and Chile: Te Burden of the Past, the Hope for the Future. Latin America Research Review. 29, 227-237.

Morán, S. (2011). Brasil, El Gigante de Sudamérica con Vocación Mundial: Un Proyecto Inacabado. En: Instituto Español de Estudios Estratégicos y Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona.

Nye, J. (2010). El futuro de la American Power. La dominación y la disminución de la Perspectiva. Poder Multidimensional en el Nuevo Orden Mundial. Disponible en: http://diplomaciaalternativa.wordpress. com/category/poder-blando/ https://translate.google. com.co/translate?hl=es-419&sl=en&u=https:// www.foreignaffair

Sennes, R, Onuki, J & De Oliveira, Amancio, J. (2003). La política Exterior Brasileña y la Seguridad Hemisférica. Revista Fuerzas Armadas y Sociedad, 18, 3-26.

Smith, J. (1991). Unequal Gigants: Diplomatic Relations Between the United States a Brazil, 1889-1930. Pittsburg: University of Pittsburg Press.

Descargas

Publicado

2015-12-01

Cómo citar

de la Hoz Reyes, R. J. (2015). Brasil: el fortalecimiento regional como vía de posicionamiento global de largo plazo. Dictamen Libre, 17: Julio-Diciembre, 95-100. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.17.3084

Artículos similares

1-10 de 17

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a