Vol. 10 Núm. 16 (2012): Revista Criterio Libre No. 16
Revista Criterio Libre No. 16

No hay proyecto que pueda realizarse, que no esté mediatizado por el tiempo, el trabajo constante y la exigencia de efectividad. Es lo que ha sucedido con nuestra revista “Criterio Libre”, que llega ya a su edición Nº 16, después de una juiciosa labor, y de contar con la positiva respuesta y colaboración de muchos colegas académicos e investigadores. A todos ellos, desde ya, nuestra gratitud y nuestros reconocimientos.

Sabemos que no es fácil producir un artículo científico, pues ello implica investigación, profundos procesos de pensamiento, rigor en la escritura, así como capacidad para desprenderse de diferentes prejuicios y temores, y decidirse a compartir lo que se piensa y se logra a través del estudio. En esta oportunidad la revista ofrece un variado y ponderado número de temáticas relacionadas con la Economía, la Administración, la Política, la Educación, las Organizaciones, y la Responsabilidad Social, que esperamos satisfagan las expectativas de los lectores, y contribuyan a resolver problemáticas académicas y epistémicas, o a generar inquietudes que provoquen el planteamiento de nuevos problemas de investigación.

Como lo hemos expresado en reiteradas ocasio- nes, “Criterio Libre” está abierta a quienes deseen escribir para ella, siempre que sus artículos cumplan con los requisitos de la política editorial de la misma, y reciban la aprobación de los pares que asuman la evaluación de esos productos. De todas maneras, la mayor ganancia es para los articulistas, a quienes les queda la impronta del ejercicio intelectual realizado, la cual, sin duda, les servirá de eslabón para seguir ascendiendo por el escarpado camino de la ciencia y la investigación.

Artículos

Alexander Sellamén Garzón, Andrés Camacho Murillo
23-42
La competitividad internacional y los mercados de destino de las moras colombianas
PDF
Jorge Enrique Saiz Vélez, Sergio Iván Mantilla Bautista, Jesús María Cárdenas Beltrán
43-66
Efectos de la corrupción sobre la criminalidad, el crecimiento económico y la pobreza: una evidencia para seis departamentos de colombia
PDF
José Juan Déniz-Mayor, María Concepción Verona Martel
69-88
Modelos causales de indicadores en la información corporativa sobre sostenibilidad
PDF
Sergio Andrés Pulgarín Molina, Hugo Alberto Rivera R.
89-114
Las herramientas estratégicas: un apoyo al proceso de toma de decisiones gerenciales.
PDF
SERGIO MORENO GIL, ASUNCIÓN BEERLI PALACIO, JAVIER DE LEÓN LEDESMA
115-142
Entender la imagen de un destino turístico: factores que la integran y la influencia de las motivaciones
PDF PDF
RODRIGO ANDRÉS GÓMEZ MONTOYA, ALEXANDER ALBERTO CORREA ESPINAL, LAURA SOFÍA VÁSQUEZ HERRERA
143-158
Logística inversa, un enfoque con responsabilidad social empresarial
PDF
Edison Jair Duque Oliva, César Ramiro Chaparro Pinzón
159-192
Medición de la percepción de la calidad del servicio de educación por parte de los estudiantes de la uptc duitama.
PDF
FRANCOISE CONTRERAS TORRES, DAVID BARBOSA RAMÍREZ, GUIDO ANGELLO CASTRO RÍOS
193-206
La organización como sistema complejo: implicaciones para la conceptualización del liderazgo
PDF
CARLOS HERNÁN PÉREZ GÓMEZ
207-258
Universidades pioneras en la formación profesional de administradores de empresas en colombia
PDF
FREDY ENRIQUE ROZO CAÑÓN, DIEGO FERNANDO CARDONA MADARIAGA
259-267
¿sociedad del conocimiento o de la información como condicionante en la dirección?
PDF
GUIDO ANGELLO CASTRO RÍOS
269-280
Momentos de afianzamiento organizacional
PDF
ÁNGELA LUCÍA NOGUERA HIDALGO
281-290
La imposibilidad de preestablecer el comportamiento futuro de las organizaciones: una mirada desde la estrategia
PDF
CONSTANZA LORETH FAJARDO CALDERÓN, DORA CECILIA SUÁREZ AMAYA
293-316
Los impuestos en la época de la independencia, su impacto social, evolución e implicaciones en el sistema tributario actual
PDF
RAFAT AHMED GHOTME
319-338
Las transiciones democráticas en el oriente medio. un análisis crítico desde la perspectiva de las teorías políticas occidentales
PDF