Resumen
Este artículo se inicia con el análisis de la problemática que se convierte en eje estructurante de todo el estudio, explicitando los elementos epistemológicos que dan cuenta del desarrollo de las ciencias sociales derivado del paradigma positivista bajo el enfoque mecánico de la ciencia, heredado de las ciencias físicas, que hace crisis en un entorno de desarrollo socioeconómico que se ha denominado de posmodernidad en un espacio de globalización, develando las grandes contradicciones no contempladas por un modelo de ciencia lineal. Logra un recorrido epistemológico por las problemáticas de las ciencias económicas, administrativas y contable-financieras, evidenciando las crisis que le han dado origen, desembocando en un análisis del desarrollo de la educación superior, que en este artículo se decide denominar de tercer, cuarto y quinto niveles, que debe buscar nuevos desarrollos, por lo que se culmina con una propuesta sobre la estructuración del más alto nivel en el campo interdisciplinar de las ciencias económicas, administrativas y contables. Se utilizó una metodología cualitativa centrada en el análisis de textos, bajo una selección a partir de las categorías analizadas en el planteamiento del problema.
Citas
Alzate Zuluaga, Mary Luz (2015). La discusión en ciencias sociales sobre la crisis en la construcción del conocimiento: matices y perspectivas futuras. Revista Departamento de Ciencia Política, ISSN 2216-1775, nº. 7, enero-julio.
Asimov, I. & Clarke, A. (1997). The Roving Mind. New York: Prometheus Books.
Campos Hernández, Miguel Ángel; Gaspar Hernández, Sara (1999). Representación y construcción de conocimiento. Perfiles Educativos [en línea] (enero-junio): [consulta: 9 de julio de 2018] Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13208403> ISSN 0185-2698
Carrizo, Walter, y León, Silvia (2007). ¿Qué realidad representa la contabilidad? Pecvnia, 5, 17-27.
Carvajal Escobar, Y. (2008a). Tendencias en la formación en ingeniería del agua en América Latina. Revista de la Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, EIDENAR, 7.
Carvajal Escobar, Y. (2008b). Environmental flow regime in the framework of integrated water resources management strategy. International Journal of Ecohydrology & Hydrobiology, Vol. 8, No. 2-4, 307-315.
Carvajal Escobar, Y. (2010). Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Luna Azul, ISSN 1909-2474, No. 31, julio-diciembre.
CEPAL-ONU (2003). Ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible. Una perspectiva latinoamericana y caribeña. Taller Regional Latinoamericano y Caribeño sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile, 5 al 8 de marzo de 2002. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Serie Seminarios y Conferencias, No. 25. Santiago de Chile, enero
Ledesma, J. D. F. (2020). La cuarta revolución industrial: contexto, conceptos y desarrollo. Universitas Científica, 23(1), 74-79.
López, Paula Andrea; Mariño Arévalo, Andrés (2010). Hacia una evolución en el campo del conocimiento de la disciplina administrativa: de la administración de empresas a la gestión de organizaciones. rev.fac.cienc.econ., vol. xviii (2), diciembre, 75-93.
López F., Clynton R. (2017). La crisis de la ciencia económica. Revista de Investigación en Humanidades UFM - RIHU, vol. 3. Universidad Francisco Marroquín. Guatemala, noviembre
Machado, M. (2009). Contabilidad y realidad: Una revisión crítica bajo el enfoque de la representación. Actualidad Contable FACES, año 12, N° 19, julio-diciembre. Mérida, Venezuela, 38-55.
Maldonado, Carlos (2010). Crisis y Epistemolo-gía. consultado en https://mba.americaeconomia.com/articulos/columnas/crisis-y-epistemologia, el 12 de octubre de 2020.
Mattessich, Richard (2003). La representación contable y la realidad. Consultado en: www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/Mattessich_representacion_contable.pdf.
Mattessich, Richard (2006). La Representación Contable y el Modelo de Capas-Cebolla de la Realidad: Una Comparación con las “Órdenes de Simulacro” de Baudrillard y su Hiperrealidad. Madrid: AECA.
Max-Neef, Manfred (2005). Foundations of transdisciplinarity. Ecological Economics, 53, 5-16.
Montoya y Montoya (2002). El nuevo paradigma de las ciencias y la teoría de gestión.
Morin, E. (2001). Introducción al Pensamiento Complejo (4a reimpr.) Barcelona: Editorial Gedisa.
Morin, E. (2007). La epistemología de la complejidad. El paradigma ecológico en las Ciencias Sociales. Barcelona: Icaria Editorial.
Nunes, E.D. (2002, sept-dic). Interdisciplinariedad: conjugar saberes. Saúde em Debate. Río de Janeiro. 26(62), 249-258.
Ortiz Bojacá, J. (2018). La crisis de la representación contable: ¿problemas de la ciencia social o de la política del poder? Criterio Libre, 16(29), 35-66. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n29.5006
Ortiz Bojacá, J., y Celis, H. (2019). Las finanzas conductuales y la teoría del riesgo: ¿nuevos fundamentos para la gerencia financiera? Criterio Libre, 17(31), 45-82. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v18n31.6130.
Restrepo, I. (2004). Tendencias mundiales en la gestión de recursos hídricos: desafíos para la ingeniería del agua. Ingeniería y competitividad, Vol. 6, No. 1.
Romero, R. (1998). El desarrollo del conocimiento y la gestión de organizaciones. Revista Innovar. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas.
Sagan, C. (1997). The demon-haunted world: Science as a candle in the dark. New York: Ballantine Books.
Serna M., Edgar; Serna A., Alexei (2016). Ciencia y disciplinariedad. Entramado, enero - julio, vol. 12, no. 1, 152-162. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2016v12n1.23111
Schwab, Klaus (2016). La cuarta revolución industrial. Penguin Random House. Grupo Editorial España.
Soto Arango, Diana (2009). Los doctorados en Colombia. Revista Rhela. Vol. 12, 152-195.
Tiessen, H. (2008). Environmental Science and Society. The Bologna Centre Journal of International Affairs. http://bcjournal.org/2008.