The Tutelary Mechanism of the Inter-American System as a Guarantee of the Rights of Indigenous Peoples

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.45.8343

Keywords:

Inter- American System, Indigenous Peoples, Provisional Measures, Precautionary Measures

Abstract

This article has as general objective to describe the guardianship decisions of the two organs that protect human rights in the inter-American system. The result is achieved through the development of a qualitative, simple, and legal investigation, which uses the deductive and inductive analytical method, and focuses its analysis on the international practice of the Inter-American Commission and Court, obtaining that both the precautionary and provisional mechanism has been focused on the protection of indigenous people from their rights to life, integrity, freedom, property and free movement, in their individual and collective dimension; in addition, that the requestor adoption of measures is character- ized by being general, specific or concerted.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Román Francisco Téllez Navarro, Universidad Militar Nueva Granada

    Professor of the Public Law area of the Nueva Granada Military University. Master in Criminal Procedure Law, Nueva Granada Military University; Specialist in Constitutional Law and Lawyer, Universidad Libre de Colombia. Email: roman.tellez@unimilitar. edu.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7052-4884. CvLAC: https://n9.cl/vzg3. Google Scholar: https://n9.cl/m8a1z.

  • Jacqueline Blanco Blanco, Universidad Militar Nueva Granada

    Professor at the Nueva Granada Military University. Researcher of the group of “Public Law” and of the line of “International Law, Human Rights, International Humanitarian Law” researcher at the Center for Legal, Political and Social Research of  the Law School of the Nueva Granada Military University. Graduate in Social Sciences and Specialist in Philosophy of Law and Legal Theory from the Universidad Libre de Colombia. Master in History from the Industrial University of Santander. Doctor in Legal Sociology and Political Institutions from the Externado de Colombia University. Email: jacqueline.blanco@ unimilitar.edu.co. ORCID00-0001-7148-4856. CvLAC: https://n9.cl/3ch8r. Google Scholar: https://n9.cl/3lwj

  • Julián Fernando Pérez Villate, Universidad Militar Nueva Granada

    Research Assistant of the project The Constitutional Court and its Control of Conventionality in relation to the Rights of Indigenous Peoples, initialed INVDER2958. Lawyer from the Nueva Granada Military University (Colombia). Master in Human Rights, Peace and Sustainable Development from the University of Valencia (Spain). Email: perezvillatejulian@gmail. com. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4997-0396. CvLAC: https://n9.cl/jev1n. Academic Google: https://bit.ly/3lKtDqH

References

Angarita, J. (2015). La Educación Indígena en Proceso: Sujeto, Escuela y Autonomía en el Cauca, Colombia. Entramado, 2015, pp. 176-185.

Bazán, V. (2011). Corte Interamericana de Derechos Humanos y Cortes Supremas o Tribunales Constitucionales Latinoamericanos. El Control de Convencionalidad y la Necesidad de un Diálogo Interjurisdiccional Crítico. Revista de Derecho Público, Nº. 127, 2011, pp. 7-30

Blanco, J. (2011). Tierra, Autonomía y Ancestralidad, Una Triada de Poder al Interior de la Jurisdicción Especial Indígena en Colombia Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XIV, núm. 28, julio-diciembre, 2011, pp. 25-44.

Cabrera, L. (2014). El Control de Convencionalidad y la Protección de los Derechos Humanos en Colombia. DIXI, Nº. 19, 2014, pp. 53-70

Calderón, J. (2015). Convencionalidad y Medidas Cautelares. Protección de Comunidades Indígenas. Vía Inveniendi et Iudicandi, Vol. 10, Nº. 2, 2015, pp. 145-162

Calderón, M. y Agudelo, S. (2016). Control de Convencionalidad Concentrado Sobre Actos de la Asamblea Constituyente en Colombia. Advocatus, N.º. 27, 2016, pp. 83-104

Contreras, A. y Gutiérrez, C. (2017). Desafíos del Control de Convencionalidad para los Tribu nales Constitucionales y su Aceptación por parte de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala. Revista Auctoritas Prudentium, N.º. 16, 2017, pp. 47-70

Díaz, C. y Lagos, R. (2015). El Control de Convencionalidad y los Órganos Involucrados en su Aplicación en el Ámbito Interno. Revista de Derechos Fundamentales, Nº. 13, 2015, pp.

-70

Durango, G. y Garay, K. (2015). El control de Constitucionalidad y Convencionalidad en Colombia. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores de la Facultad de Derecho, Vol. 18, Nº. 36, 2015, pp. 99-116

Escobar, J. (2015). Control de Convencionalidad en el Sistema Jurisdiccional Guatemalteco. Revista Auctoritas Prudentium, N.º. 12, 2015,

pp. 121-144

Ferrer, E. y Silva, F. (2009). El Control de Convencionalidad de la Jurisprudencia Constitucional. Parlamento y Constitución. Anuario, Nº 12, 2009, pp. 45-72

Gallego, J. (2014) Paradoja y Complejidad de los Derechos Humanos en la Sociedad Moderna. Sentido y comunicación. Revista IUSTA, N.º 40, enero-junio de 2014, pp. 143-165

García, S. (2014). Relación entre la Jurisdicción Interamericana y los Estados (Sistemas Nacionales) Algunas Cuestiones Relevantes. Anuario iberoamericano de Justicia Constitucional, Nº. 18, 2014, pp. 231-273

Gil, R. (2012). El Control Difuso de Convencionalidad. Obligación de todos los Jueces y Magistrados Latinoamericanos, como Consecuencia de la Sentencia de la Corte Interamericana en el caso Rosendo Radilla. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, Vol. 10, Nº. 9, 2012, pp. 37-48

Guarín E (2013). Persona y Realización Efectiva de Derechos en Revista IUSTA, N.º 38 (1), pp. 133-154.

Herrera, A. (2016). El Control de Convencionalidad en Materia de Derechos Humanos y la Regularidad Constitucional. Comentarios a la Jurisprudencia 20/2014 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cuestiones constitucionales: Revista Mexicana de Derecho Constitucional, Nº. 35, 2016.

García, A y Ramírez, L. (2014). La Supremacía Constitucional como Disyuntiva para la Aplicación del Control de Convencionalidad en Colombia. Universitas Estudiantes, N.º. 11, 2014, pp. 87-102.

López, N. (2011). La educación de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. Instituto Inter- nacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco, 2011.

Murillo, L. (2001) Explorando el Papel de la Escuela en el Mantenimiento de la Lengua y la Cultura Arhuaco. Arizona, 2001.

Nogueira, H. (2013). El Control de Convencionalidad y el Diálogo Interjurisdiccional entre Tribunales Nacionales y Corte Iberoamericana de Derechos Humanos. Revista de Derecho Constitucional Europeo, Nº. 19, 2013, pp. 221-270

Quinche, M. (2009). El Control de Convencionalidad y el Sistema Colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, Núm. 12, julio-diciembre 2009, pp. 163-190

Rey, E, García, S. y Gonzaíni, O. (2008). Control de Convencionalidad de las Leyes y Derechos Humanos: Homenaje a Héctor Fix Zamudio Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, 2008.

Torres, N. (2013). Control de Convencionalidad y Protección Multinivel de los Derechos Humanos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho, Nº. 70, 2013, pp. 347-369

Vidal, J. (2003). Consenso Social Derechos de las Minorías. Persona y derecho: Revista de fundamentación de las instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos. Nº. 49, 2003, pp. 203-226.

Zelada, L. (2014). El Valor Asignado por la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional a la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios Constitucionales: Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Año 12, Nº. 1, 2014.

CIDH. (1995a). César Ovidio Sánchez Aguilar y Organización Indígena en Santa Bárbara, Huehuetenango. (30 de noviembre de 1995). Informe Anual 1996, 4a, párr. 6.

_____. (1995b). Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, A.C. (18 de diciembre de 1995). Informe Anual 1996, 4a, párr. 7.

_____. (1996a) Rosalina Tuyuc, Manuela Alvarado, Amílcar Méndez y Nineth Montenegro (16 de marzo de 1996). Informe Anual 1996, Sección a, Medidas Cautelares Acordadas o Extendidas por la Comisión en 1996, párr. 14.

_____. (1996b) Pueblo Indígena Zenú. (18 de junio de 1996). Informe Anual 1996, Sección a, Medidas Cautelares Acordadas o Extendidas Extendidas por la Comisión en 1996, párr. 20.

_____. (1996c) Brenda Mayol y otros (30 de julio de 1996). Informe Anual 1996, Sección a, Medidas Cautelares Acordadas o Extendidas por la Comisión en 1996, párr. 23.

_____. (1996d) Rosario Hernández Grave, Manuel Hernández Ajbac, Manuel Mendoza Jolomocox, Jesús Chaperón Marroquín, Gustavo Vásquez Peralta y Rogelio Cansi (23 de agosto de 1996). Informe Anual 1996, Sección a, Medidas Cautelares Acordadas o Extendidas por la Comisión en 1996, párr. 24.

_____. (1997a). Comunidad Indígena de Awas Tingni (30 octubre de 1997). Informe Anual 1997, Sección a, Medidas Cautelares Acordadas o Extendidas por la Comisión en 1997, párr. 37.

_____. (1997b). Sobrevivientes de la masacre del 22 de diciembre de 1997 en Acteal (24 de diciembre de 1997). Informe Anual 1997, Sección a, Medidas Cautelares Acordadas o Extendidas por la Comisión en 1997, párr. 36.

_____. (1998a). Maximiliano Campo y otros once líderes del pueblo indígena Paéz (7 de enero de 1998) Informe Anual 1998, párr. 17.

_____. (1998b). Pablo Tiguilá Mendoza, Pedro Tiguilá Hernández y Manuela Tiguilá Hernández (27 de enero de 1998). Informe Anual 1997, párr. 29.

_____. (1999a). Patricia Ballestero Vidal, Lee Pope y Arnold Fuentes. (3 de marzo de 1999). Informe Anual 1999, párr. 16.

_____. (1999b). José Rentería Pérez y 14 personas de La Humedad, Oaxaca (13 de abril de 1999). Informe Anual 1999, párr. 42.

(1999c). Lombardo Lacayo Sambula y Horacio Martínez Cáliz (6 de mayo de 1999). Informe Anual 1999, párr. 37.

_____. (1999d). Mary y Carrie Dann. (28 de junio de 1999). Informe Anual 1999, párr. 30.

_____. (2000). Comunidades Indígenas Mayas (20 de octubre de 2000). Informe Anual 2000, párr. 11.

_____. (2001a). Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia – ANMUCIC- (2 de marzo de 2001). Informe Anual 2001, párr. 14.

_____. (2001b). Kimi Domicó y miembros de la Comunidad Indígena Embera Katio del Alto Sinú (4 de junio de 2001). Informe Anual 2001, párr. 17.

_____. (2001c). Anselmo Roldán Aguilar (31 de julio de 2001) Informe Anual 2001, párr. 37)

_____. (2001d). Comunidad Indígena Yaxye Axa (26 de septiembre de 2001) Informe Anual 2001, párr. 53)

_____. (2001e). Aldo González Rojas y Melina Hernández Sosa (29 de noviembre de 2001) Informe Anual 2001, párr. 49.

_____. (2002a). Miembros del pueblo Indígena Embera Chamí (15 de marzo de 2002). Informe Anual 2002, párr. 25

_____. (2002b). Miembros de la Fundación Rigoberta Menchú (29 de julio de 2002). Informe Anual 2002, párr. 70.

_____. (2002c). De Vereninig van Saramakaanse (8 de agosto de 2002). Informe Anual 2002, párr. 89.

_____. (2002d). Zenilda Maria de Araujo y Marcos Luidson de Araujo (Cacique Marquinhos), líderes indígenas del pueblo Xucuru (29 de octubre de 2002). Informe Anual 2002, párr. 18.

_____. (2003a). Comunidad Indígena Sarayacu (5 de mayo de 2003). Informe Anual 2003, párr. 34.

_____. (2003b). Mercedes Julia Huenteao y otras (1 de agosto de 2003). Informe 30/04, párr. 15.

_____. (2003c). Rosalina Tuyuc (11 de agosto de 2003) Informe Anual 2003, párr. 48.

_____. (2003d). Pueblo indígena Kankuamo (24 de septiembre de 2003). Informe Anual 2003, párr. 27.

_____. (2003e). Miembros de 15 cabildos y resguardos del pueblo indígena Pijao (2 de octubre de 2003). Informe Anual 2003, párr. 30.

_____. (2003f). Amílcar Méndez (3 de octubre de 2003). Informe Anual 2003, párr. 52.

_____. (2004a). Señor Leonidas Iza (27 de febrero de 2004). Informe Anual 2004, párr. 26.

_____. (2004b). Comunidad de San Mateo de Huanchor (17 de agosto de 2004). Informe Anual 2004, párr. 49.

_____. (2004c). Liderezas del pueblo indígena wayúu (23 de septiembre de 2004). Informe Anual 2004, párr. 22.

_____. (2004d). Raúl Javier Gatica Bautista (27 de septiembre de 2004). Informe Anual 2004, párr. 45.

_____. (2004e). Comunidad Indígena Kelyenma¬gategma del Pueblo Enxet (12 de octubre de 2004). Informe Anual 2004, párr. 46.

_____. (2004f). Holmes Enrique Fernández, Jorge Salazar y demás miembros de la Asociación Caucana de Desplazados del Naya –ASOCAIDENA– (14 de octubre de 2004). Informe Anual 2004, párr. 23.

_____. (2004g). Pueblos Indígenas Ingaricó, Macuxi, Wapichana, Patamona y Taurepang en Raposa Serra do Sol, estado de Roraima (6 de diciembre de 2004). Informe Anual 2004, párr. 13.

_____. (2005a). Obtilia Eugenio Manuel y otros (14 de enero de 2005). Informe Anual 2005, párr. 32.

_____. (2005b). Pueblo indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta (4 de febrero de 2005). Informe Anual 2005, párr. 14.

_____. (2005c). Comunidad Indígena Tacana de Miraflores, Riberalta (11 de marzo de 2005). Informe Anual 2005, párr. 12.

_____. (2005d). Aura Lolita Chávez Ixcaquic (7 de noviembre de 2005). Informe Anual 2005, párr. 27.

_____. (2006a). Comunidad Garifuna Triunfo de la Cruz (28 de abril de 2006). Informe Anual 2006, párr. 38.

_____. (2006b). Pueblos Indígenas Tagaeri y Taro¬menani (10 de mayo de 2006). Informe Anual 2006, párr. 25.

_____. (2006c). Comunidad Garifuna de San Juan (7 de julio de 2006). Informe Anual 2006, párr. 39.

_____. (2006d). Comunidad maya-Sitio El Rosario-Naranjo (14 de julio de 2006) Informe Anual 2006, párr.

_____. (2006e). Central de Pueblos Nativos Guarayos –COPNAG – (27 de noviembre de 2006). Informe Anual 2006, párr. 11.

_____. (2007a). Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario de Mashco Piro, Yora y Amahuaca (22 de marzo de 2007). Informe Anual 2007, párr. 47.

_____. (2007b). Marcos Bonifacio Castillo, miembro de la Comunidad Garífuna de Punta Piedras (20 de agosto de 2007). Informe Anual 2007, párr. 39.

_____. (2009a). MC 301/08 - Dirigentes del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y sus Asesores (14 de enero de 2009). Informe Anual 2009, párr. 14.

_____. (2009b). MC 56/08 – Comunidades Indígenas Ngöbe y otras (18 de julio de 2009). Informe Anual 2009, párr. 18.

_____. (2009c). MC 290/09 – Jesús Tecú Osorio y familia (6 de octubre de 2009). Informe Anual 2009, párr. 33.

_____. (2009d). MC 118/09 – Pueblo Indígena Naso de la Región Bocas del Toro (30 de noviembre de 2009). Informe Anual 2009, párr. 43

_____. (2010a). MC 12/09 - Comunidad del Alto Guayabal-Coredocito del Pueblo Emberá (25 de febrero de 2010). Informe Anual 2010, párr. 14.

(2010b). MC 260/07 – Comunidades del Pueblo Maya (Sipakepense y Mam) de los muni-cipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán en el Departamento de San Marcos (20 de mayo de 2010). Informe Anual 2010, párr. 38.

_____. (2010c). MC 102-10 – Habitantes de la Comunidad Indígena Mixteca de Lázaro Cárdenas, Putla, Oaxaca (4 de agosto de 2010). Informe Anual 2010, párr. 66.

_____. (2010d). MC 197-10 - 135 Habitantes de San Juan Copala (7 de octubre de 2010). Informe Anual 2010, párr. 68.

_____. (2010e). MC 395-09 – Comunidad Indígena Maho (27 de octubre de 2018). Informe Anual 2010, párr. 74.

_____. (2011a). MC 321/10 – Pueblo Indígena Rapa Nui (7 de febrero de 2011). Informe Anual 2011, párr. 35.

_____. (2011b). MC 61/11 - Miembros del pueblo indígena Awá de los departamentos de Nariño y Putumayo (16 de marzo de 2011). Informe Anual 2011, párr. 36.

_____. (2011c). MC 382/10 - Comunidades Indígenas de la Cuenca del Río Xingu, Pará (1 de abril de 2011). Informe Anual 2011, párr. 32.

_____. (2011d). MC 105/11 - Comunidades de los pueblos Kuna de Madungandí y Emberá de Bayano (5 de abril de 2011). Informe Anual 2011, párr. 83.

_____. (2011e). MC 269/08 – Miembros de la Comunidad Lof Paichil Antriao del Pueblo Indígena Mapuche (6 de abril de 2011). Informe Anual 2011, párr. 27.

_____. (2011f). MC 404/10 – Comunidad Indí¬gena Qom Navogoh “La Primavera” (21 de abril de 2011) Informe Anual 2011, párr. 28.

_____. (2011g). MC 355/10 - 21 familias de la comunidad Nonam del pueblo indígena Wounaan (3 de junio de 2011). Informe Anual 2011, párr. 37.

_____. (2011h). MC 121/11 - 14 Comunidades Indígenas Q’echi del Municipio de Panzos (20 de junio de 2011). Informe Anual 2011, párr. 60.

_____. (2011i). MC 255/11 - Pueblo Nasa de los Resguardos Toribio, San Francisco, Tacueyo y Jambalo (14 de noviembre de 2011). Informe Anual 2011, párr. 41.

_____. (2012a). MC 60/12 - Integrantes de la comunidad indígena triqui de Valle del Río San Pedro, San Juan Cópala, Putla de Guerrero, Oaxaca (29 de mayo de 2012). Informe Anual 2012, párr. 40.

_____. (2012b). MC 131/12 – Hernán Henry Díaz (11 de junio de 2012). Informe Anual 2012, párr. 12.

_____. (2013). MC 338/13 – Lorenzo Santos Torres y familia (8 de noviembre de 2013). Resolución 7/2013, párr. 11.

_____. (2015). MC 321/12 – Pueblo Indígena Teribe y Bribri de Salitre (30 de abril de 2015). Resolución 16/15, párr. 30.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Medida Provisional

Corte IDH. (1991). Asunto Chunimá respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolu¬ción del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 15 de julio de 1991. Resuelve, párr.1.

_____. (1991a). Asunto Chunimá respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 29 de julio de 1991. Resuelve, párr. 1.

_____. (1991b). Asunto Chunimá respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 1 de agosto de 1991. Resuelve, párr. 1

_____. (1994). Asunto Colotenango respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 22 de junio de 1994. Resuelve, párr. 1.

_____. (1994a). Asunto Colotenango respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 1 de diciembre de 1994. Resuelve, párr. 1.

_____. (1995). Asunto Colotenango respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 18 de mayo de 1995. Resuelve, párr. 1.

_____. (1996). Asunto Colotenango respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 1 de febrero de 1996. Resuelve, párr. 1.

_____. (1996a). Asunto Colotenango respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 10 de septiembre de 1996. Resuelve, párr. 1.

_____. (1997). Asunto Colotenango respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 16 de abril de 1997. Resuelve, párr. 1.

_____. (1997a). Asunto Colotenango respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 31 de mayo de 1997. Resuelve, párr. 3.

_____. (1997b). Asunto Colotenango respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 19 de septiembre de 1997. Resuelve, párr. 3.

_____. (1998). Asunto Colotenango respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 27 de noviembre de 1998. Resuelve, párr. 1.

_____. (1999). Asunto Colotenango respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 3 de junio de 1999. Resuelve, párr. 2 y 4.

_____. (2000). Asunto Colotenango respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2 de febrero de 2000. Resuelve, párr. 1 y 4.

_____. (2001). Asunto Colotenango respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 5 de septiembre de 2001. Resuelve, párr. 1 y 3.

_____. (2007). Asunto Colotenango respecto Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 12 de julio de 2007. Resuelve, párr. 1.

_____. (1996c). Asunto Serech y Saquic respecto de Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 28 de junio de 1996. Decide, párr. 2.

_____. (1997c). Asunto Serech y Saquic respecto de Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 19 de septiembre de 1997. Resuelve, párr. 1.

_____. (1998a). Caso Clemente Teherán y Otros – Pueblo Indígena Zenú vs Colombia. Medidas Provisionales. Resolución del presidente la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 23 de marzo de 1998. Decide, párr. 3.

_____. (1998b). Caso Clemente Teherán y Otros – Pueblo Indígena Zenú vs Colombia. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Inte¬ramericana de Derechos Humanos de 19 de junio de 1998. Decide, párr. 4.

_____. (1999a). Caso Clemente Teherán y Otros – Pueblo Indígena Zenú vs Colombia. Medidas Provisionales. Resolución del presidente la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 29 de enero de 1999. Decide, párr. 1 y 4.

_____. (2000a). Caso Clemente Teherán y Otros – Pueblo Indígena Zenú vs Colombia. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana ¬de Derechos Humanos de 12 de agosto de 2000. Decide, párr. 2.

_____. (2003). Caso Clemente Teherán y Otros – Pueblo Indígena Zenú vs Colombia. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 1 de diciembre de 2003. Resuelve párr. 1.

_____. (1998c). Caso Bámaca Velásquez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 30 de junio de 1998. Resuelve, párr. 1.

_____. (1998d). Caso Bámaca Velásquez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 29 de agosto de 1998. Resuelve, párr. 3.

_____. (2001a). Caso Bámaca Velásquez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 5 de septiembre de 2001. Resuelve, párr. 3.

_____. (2002). Caso Bámaca Velásquez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 20 de diciembre de 2002. Resuelve, párr. 2 y 3.

_____. (2003a). Caso Bámaca Velásquez vs Guate¬mala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 21 de febrero de 2003. Resuelve, párr. 4 y 5.

_____. (2003b). Caso Bámaca Velásquez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 26 de septiembre de 2003. Resuelve, párr. 3 y 4.

_____. (2003c). Caso Bámaca Velásquez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 20 de noviembre de 2003. Resuelve, párr. 4 y 5.

_____. (2005a). Caso Bámaca Velásquez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derecho Humanos de 11 de marzo de 2005. Resuelve, párr. 1, 2 y 3.

_____. (2005b). Caso de la “Masacre de Mapiripán” Vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134.

_____. (2008). Caso Bámaca Velásquez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 11 de noviembre de 2008. Resuelve, párr. 1.

_____. (2009a). Caso Bámaca Velásquez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 27 de enero de 2009. Resuelve, párr. 1.

_____. (2009b). Caso: González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Excepción preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C 205.

_____. (2016). Caso Bámaca Velásquez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 31 de agosto de 2016. Resuelve, párr. 1 y 4.

_____. (2018). Caso Bámaca Velásquez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 22 de noviembre de 2018. Resuelve, párr. 1.

_____. (2002a). Caso Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingi vs Nicaragua. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 6 de septiembre de 2002. Resuelve, párr. 1 y 2.

_____. (2007a). Caso Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingi vs Nicaragua. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2007. Resuelve, párr. 1 y 4.

_____. (2004). Caso Pueblo Indígena de Sarayaku vs Ecuador. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 6 de julio de 2004. Resuelve, párr.3 y 4.

_____. (2005c). Pueblo Indígena de Sarayaku vs Ecuador. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 17 de junio de 2005. Resuelve, párr. 1, b), 1f) y 3.

_____. (2009c). Caso Pueblo Indígena de Sarayaku vs Ecuador. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 18 de diciembre de 2009. Resuelve, párr. 1.

_____. (2010). Caso Pueblo Indígena de Sarayaku vs Ecuador. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 4 de febrero de 2010. Resuelve, párr. 1, 2 y 3.

_____. (2004a). Caso Pueblo Indígena Kankuamo vs Colombia. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 5 de julio de 2004. Resuelve, párr. 2 y 4.

_____. (2007b). Caso Pueblo Indígena Kankuamo vs Colombia. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 30 de enero de 2007. Resuelve, párr. 2 y 4.

_____. (2008a). Caso Pueblo Indígena Kankuamo vs Colombia. Medidas Provisionales. Resolución del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 7 de octubre de 2008. Resuelve, párr. 1.

_____. (2009d). Caso Pueblo Indígena Kankuamo vs Colombia. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 3 de abril de 2009. Resuelve, párr. 1.

_____. (2011) Caso Pueblo Indígena Kankuamo vs Colombia. Medidas Provisionales. Resolución del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 7 de junio de 2011. Resuelve, párr. 1.

_____. (2011a). Caso Pueblo Indígena Kankuamo vs Colombia. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 21 de noviembre de 2011. Resuelve, párr. 1.

_____. (2004b). Caso Masacre Plan de Sánchez (Salvador Jerónimo y otros) vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 30 de julio de 2004. Resuelve, párr. 1, 2 y 3.

_____. (2004c). Caso Masacre Plan de Sánchez (Salvador Jerónimo y otros) vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 8 de septiembre de 2004. Resuelve, párr. 3 y 4.

_____. (2005d). Caso Masacre Plan de Sánchez (Salvador Jerónimo y otros) vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 14 de junio de 2005. Resuelve, párr. 1.

_____. (2005e). Caso López Álvarez y Otros vs Honduras. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 13 de junio de 2005. Resuelve, párr. 1.

_____. (2005f). Caso López Álvarez y Otros vs Honduras. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 21 de septiembre de 2005. Resuelve, párr. 2c) y 2d).

_____. (2009e). Caso López Álvarez y Otros vs Honduras. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 26 de enero de 2009. Resuelve, párr. 1.

_____. (2010a). Caso de las cuatro comunidades indígenas Ngobe y sus miembros vs Panamá. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 28 de mayo de 2010. Resuelve, párr. 1.

_____. (2009f). Caso Fernández Ortega y otros vs México. Medidas Provisionales. Resolución de la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 9 de abril de 2009. Resuelve, párr. 1 y 2.

_____. (2009g). Caso Fernández Ortega y otros vs México. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 30 de abril de 2009. Resuelve, párr. 1 y 2.

_____. (2009h). Caso Fernández Ortega y otros vs México. Medidas Provisionales. Resolución de la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 23 de diciembre de 2009. Resuelve, párr. 1.

_____. (2010b). Caso Fernández Ortega y otros vs México. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 23 de noviembre de 2010. Resuelve, párr. 1.

_____. (2011b). Caso Fernández Ortega y otros vs México. Medidas Provisionales. Resolución de la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 31 de mayo de 2011. Resuelve, párr. 1.

_____. (2012). Caso Fernández Ortega y otros vs México. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 20 de febrero de 2012. Resuelve, párr. 1 y 3.

_____. (2006). Caso de los Integrantes del Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psico-social (ECAP)/Masacre Plan de Sánchez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 20 de octubre de 2006. Resuelve, párr. 3 y 4.

_____. (2006a). Caso de los Integrantes del Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP)/Masacre Plan de Sánchez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2006. Resuelve, párr. 2 y 3.

_____. (2009i). Caso de los Integrantes del Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP)/Masacre Plan de Sánchez vs Guatemala. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 8 de julio de 2009. Resuelve, párr. 1.

_____. (2010c). Caso Rosendo Cantú y otra vs México. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2 de febrero de 2010. Resuelve, párr. 1.

_____. (2011c). Caso Rosendo Cantú y otra vs México. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 1 de julio de 2011. Resuelve, párr. 1.

_____. (2015). Caso Rosendo Cantú y otra vs México. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 23 de junio de 2015. Resuelve, párr. 1.

_____. (2016a). Caso Rosendo Cantú y otra vs México. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 23 de febrero de 2016. Resuelve, párr. 1.

Downloads

Published

2021-01-15

Issue

Section

Articles

How to Cite

The Tutelary Mechanism of the Inter-American System as a Guarantee of the Rights of Indigenous Peoples. (2021). Verba Luris, 45, 29-49. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.45.8343

Similar Articles

1-10 of 21

You may also start an advanced similarity search for this article.