La crisis del financiamiento del sistema interamericano de derechos humanos: una amenaza a la protección de derechos humanos en américa

Autores/as

  • TOMÁS ANDRÉS MURCIA OLAYA Universidad Santo Tomás (Sede Bogotá - Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.39.1317

Palabras clave:

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Financiamiento Proceso de fortalecimiento, Organización de Estados Americanos

Resumen

el presente artículo, tiene como propósito principal presentar un análisis frente a la crisis actual del financiamiento del sistema interamericano de derechos humanos y las implicaciones que ello puede tener para la protección de los derechos humanos de los países que han aceptado su competencia. para efectos de ello, se abordarán las formas de financiación actuales, y se mostrara al lector cual es la situación actual de este financiamiento, así como los factores que han contribuido al desfinanciamiento de este sistema, como lo son las alteraciones en los compromisos adquiridos por los estados que voluntariamente proveen de recursos para el funcionamiento de este sistema.

así mismo, se esbozan algunas propuestas que podrían de alguna manera contribuir con el fortalecimiento del compromiso de los estados en su deber de proveer de los recursos necesarios, a una instancia que significa una garantía más para los derechos humanos de sus ciudadanos.

Descargas

Referencias

Amato, V. (2012). Una mirada al proceso de reflexión sobre el funcionamiento de la CIDH, Aportes DPLF, 16, 3-18.

Cetra, R., Nascimiento, J. (2015). Contando monedas: El financiamiento del sistema interamericano de derechos humanos. En: Desafíos del sistema interamericano de derechos humanos nuevos tiempo, viejos retos. Bogotá: Ediciones Antropos.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Resolución No. 1 del 18 de marzo de 2013. Reforma del reglamento, políticas y prácticas. Consultada el 1 de agosto de 2016. Recuperada de: http://www.oas.org/es/cidh/deci siones/pdf/resolucion1-2013esp.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Plan estratégico 2011 - 2015. Consultado el 25 de julio de 2016. Recuperado de: http://scm.oas.org/pdfs/2011/CP26757S-2.pdf

Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos. (2011). Propuestas de la delegación de Paraguay GT/SIDH/INF. 47/11. Recuperado de: http://www.oas.org/consejo/sp/ grupostrabajo/Reflexion%20sobre%20Fortalecimiento.asp

Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos. (2011). Propuestas de la delegación de Bolivia GT/SIDH/INF. 39/11. Consultado el 25 de julio de 2016. Recuperado de: http://www.oas.org/consejo/sp/grupostrabajo/ Reflexion%20sobre%20Fortalecimiento.asp

Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos. (2011). Propuestas de la delegación de Chile GT/SIDH/INF. 33/1. Consultado el 25 de julio de 2016. Recuperado de: http://www.oas.org/consejo/sp/grupostrabajo/ Reflexion%20sobre%20Fortalecimiento.asp

Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos. (2011). Propuestas de la delegación de México GT/SIDH/INF. 49/11. Consultado el 25 de julio de 2016. Recuperado de: http://www.oas.org/consejo/sp/grupostrabajo/ Reflexion%20sobre%20Fortalecimiento.asp

Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos. (2011). Propuestas de la delegación de Ecuador GT/SIDH/INF. 46/11. Consultado el 25 de julio de 2016. Recuperado de: http://www.oas.org/consejo/sp/grupostrabajo/ Reflexion%20sobre%20Fortalecimiento.asp

Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos. (2011). Exposiciones de la delegación de Brasil GT/SIDH/INF.30/11. Consultado el 25 de julio de 2016. Recuperado de: http://www.oas.org/consejo/sp/grupostrabajo/ Reflexion%20sobre%20Fortalecimiento.asp

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Necesidades financieras (corto, mediano y largo plazo). Consultado el 20 de julio de 2016. Recuperado de: http://scm.oas.org/pdfs/2010/CP 24463.pdf

Junta de Auditores Externos de la Organización de Estados Americanos. (2012). Informe al Consejo Permanente. Auditoría Anual de Cuentas y Estados Financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010. Consultado en agosto de 2016. Recuperado de: http://scm.oas. org/pdfs/2012/CP28599S.pdf

Kletzel, G., Barreto, C. (2015). El desafío de complementariedad en la nueva arquitectura institucional en derechos humanos de América Latina. En: Desafíos del sistema interamericano de derechos humanos nuevos tiempo, viejos retos. Bogotá: Ediciones Antropos.

Misión Permanente del Brasil. (2003). Nota de la misión permanente de Brasil proponiendo el incremento de las contribuciones de los Estados miembros al presupuesto regular de la OEA. Consultado el 1 de agosto de 2016. Recuperado de: http://www.oas.org/consejo/sp/caap/Cuotas%20 Documentos.asp

Organización de Estados Americanos. (2015). Presupuesto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recursos Financieros de la CIDH en 2011-2016, 2015, 2014, 2013, 2012 y 2011. Consultado el 20 de julio de 2016. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/ crisis-presupuesto.asp Organización de Estados Americanos. (2013). Resolución AG/RES 1 (XLIV-E/13) del 22 de marzo de 2013. Resultado del proceso de reflexión sobre el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Consultada el 1 de agosto de 2016. Recuperada de: http://www.oas.org/ consejo/sp/AG/44SGA.asp.

Orozco, J. (2014). El proceso de fortalecimiento. Miradas desde el interior, Aportes DPLF, 19(7), pp. 15-42.

Descargas

Publicado

2018-03-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

MURCIA OLAYA, T. A. (2018). La crisis del financiamiento del sistema interamericano de derechos humanos: una amenaza a la protección de derechos humanos en américa. Verba Luris, 39, 49-66. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.39.1317

Artículos similares

1-10 de 264

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.