Las competencias tic de estudiantes y docentes de programas de formación complementaria de normales en convenio con la UPTC

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6317

Palabras clave:

Competencias en TIC, Escuelas Normales Superiores en Colombia, Programas de Formación Complementaria

Resumen

Este documento presenta el análisis de la autopercepción sobre el nivel de competencias en TIC (tecnológicas, pedagógicas, comunicativas, de gestión e investigativa), de una muestra de estudiantes y profesores de 16 Programas de Formación Complementaria (PFC) de las Escuelas Normales Superiores en convenio con la UPTC en 2017. La investigación utilizó el enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), con base en la recolección de información en una encuesta estructurada, que se aplicó a una muestra estratifcada proporcional al número de profesores y estudiantes. Los resultados globales muestran los aspectos que se deben fortalecer en la cualifcación en TIC, tales como la aplicación de normas de derechos de autor, el uso de las TIC para ayudar en el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas de la vida real, la implementación de proyectos educativos que permitan la reflexión de los estudiantes sobre su aprendizaje, la divulgación de los resultados de las investigaciones a través de las TIC y la participación activa en redes y comunidades educativas y/o científcas para la construcción colectiva de conocimientos. También es necesario tener en cuenta la adopción de políticas escolares para el uso de las TIC. Lo anterior muestra un acercamiento y un panorama de la formación en TIC de los estudiantes (formadores en primera infancia y básica primaria) y profesores de PFC (formadores de normalistas superiores), lo que permite la toma de decisiones y la generación de recomendaciones y políticas para integrar y usar las TIC como innovación educativa, de acuerdo a los contextos de las Escuelas Normales Superiores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AulaPlaneta. (s,f). Diez claves sobre la formación continua del profesorado en Europa que te interesa conocer. https://www.aulaplaneta.com/2016/02/04/noticias-sobre-educacion/diez-claves-sobre-la-formacion-continua-delprofesorado-en-europa- que-te-interesa-conocer/

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). McGraw-Hill.

Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). México: McGrawHill.

http://www.aulaplaneta.com/. ((s,f)). Diez claves sobre la formación continua del profesorado en Europa que te interesa conocer. http://www.aulaplaneta.com/2016/02/04/noticias-sobre-educacion/diez-claves-sobre-la-formacion-continuadel-profesorado-en-europa-que-te-interesa-conocer/?utm_medium=social&utm_source=facebook&utm_publisher=organic&utm_term=awareness&utm_content=post&utm_c

Ministerio de Educación Nacional. ((s,f)). Perfl del normalista superior. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfnder/userfles/fles/Sobre_el_perfl_del_normalista_superior.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (19 de 12 de 2008). Decreto 4790 de 2008.

Ministerio de Educación Nacional. (2008, 19 de diciembre). Decreto 4790 de 2008. Diario Ofcial de Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. (s,f.). Perfl del normalista superior. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfnder/userfles/fles/Sobre_el_perfl_del_normalista_superior.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias en TIC para el desarrollo profesional docente. Imprenta Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias en TIC para el desarrollo profesional docente. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias

Ofcina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/Unesco). (2013). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223249_spa

Soto Arango, D.E., Mesa Jiménez, F.Y., & Caro, E.O. (2012). Convergencia digital en la universidad colombiana. Del siglo XX al XXI. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 14(19), 265 - 300. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86926976013

Soto, A. D., Mesa, J. F., & Caro, E. (2012). Convergencia digital en la universidad colombiana. Del siglo XX al XXI. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 14(19), 265 - 300. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86926976013

Torres, M. A. (9 de 05 de 2016). ¿Está preparado Magisterio para formar a los profesores del futuro? https://elpais.com/economia/2016/05/08/actualidad/1462704637_262325.html

Torres Menárguez, A. (2016, 9 de mayo). ¿Está preparado Magisterio para formar a los profesores del futuro? El País. https://elpais.com/economia/2016/05/08/actualidad/1462704637_262325.html

UNESCO. (2013). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Chile. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223249_spa

Descargas

Publicado

02-05-2020

Número

Sección

Pedagogía y Sociología de la Educación

Cómo citar

Las competencias tic de estudiantes y docentes de programas de formación complementaria de normales en convenio con la UPTC. (2020). Saber, Ciencia Y Libertad, 15(1), 297-316. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6317

Artículos similares

1-10 de 476

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a