Aproximación a una gerencia de marketing para el desarrollo sustentable del turismo en Venezuela

Autores/as

  • Douglas Enrique López Rojas, DLR
  • Alma Hernández Ruiz, AHR

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n2.2503

Palabras clave:

Turismo, Mercadeo, Gerencia, Modelos de Comportamiento

Resumen

Basado en las teorías del marketing y la gerencia aplicada se fundamenta un modelo teórico de diferenciacióny posicionamiento del municipio Caroní, como municipio turístico ideal en la visión de los tours operadores, artesanos y demás prestadores de servicios turísticos de este municipio, que sirva de insumo al Estado en la formulación de las políticas de este sector. Metodológicamente, se parte de la revisión bibliográfica de los especialistas del estado del arte de los modelos de comportamiento y toma de decisión en el marketing, así como de algunas aplicaciones teóricas del marketing y la gerencia aplicada. Utilizando criterios sistemáticos, los predictores del modelo quedan conformados por las variables de Marketing: Riesgo Percibido, Confianza, Actitud e Intención y algunas variables decisionales objetivas, subjetivas y organizacionales que al ser medidas a través de los referentes empíricos de estos actores sociales, ratifican la existencia de un flujo de información que por vía de los constructos de percepción penetran y se convierten en constructos de aprendizaje, produciendo en el encuestado una acción de preferencia a invertir en el municipio Caroní. Finalmente, se establece que el uso o aplicabilidad de este modelo teórico-científico, que modelaría la visión de los actores sociales mencionados, dependerá de la importancia y el valor procedimental que los planificadores del Estado le den, ya que todo esfuerzo que desde las Instituciones de Educación Superior se realice en promover el desarrollo exige el compromiso de todas las instancias gubernamentales 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Douglas Enrique López Rojas, DLR

    Economista. Máster en Gerencia. Profesor de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG). Coordinador de Admisión y Control de Estudios UNEG. Aspirante a Doctor en Ciencias Económicas, programa Universidad de la Habana-UNEG. Email: douglaslopez001@gmail.com. Teléfono: 0414-8998747.

  • Alma Hernández Ruiz, AHR

    Economista. Doctora en Ciencias Económicas. Profesora de la Universidad de la Habana. Directora del Centro de Técnicas de Dirección de la Universidad de la Habana. Cuba. almah@ceted.uh.cu

Referencias

1. Engel, James; Blackwell, Roger y Miniard, Paul (1990), Consumer Behavior USA. Dryden Press. 6ta Edición.

2. Howard, J.A. (1993). El comportamiento del consumidor en la estrategia del marketing. Madrid: Diaz de Santos.

3. Howard, J and Sheth, J. (1969). The Theory of Buyer Behavior. New York U.S.A.:John Willey & Sons Inc.

4. Kotler, P. (1997). Dirección de Mercadotecnia: Análisis, Planificación, Implementación y Control. México: Prentice Hall Internacional.

5. Kotler, P. (1995). Dirección de Marketing, 8ª edición, Prentice Hall internacional.

6. Kotler, P., y Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing (6a.ed). México: McGraw Hill.

7. Nicosia, F. (1967). Consumer Decision Process: Marketing and Advertising Implications. U.S.A.: Prentice Hall. Englewood Cliff Inc., USA).

8. Schiffman, L y Lazar K, (1991). Comportamiento del Consumidor. Ed. Prentice-Hall. México. Tercera edición.

Descargas

Publicado

01-07-2011

Número

Sección

Marketing y Turismo Sostenible

Cómo citar

Aproximación a una gerencia de marketing para el desarrollo sustentable del turismo en Venezuela. (2011). Saber, Ciencia Y Libertad, 6(2), 159-167. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n2.2503

Artículos similares

1-10 de 442

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.