Políticas públicas para la seguridad-región
PDF

Palabras clave

Seguridad-Región
inseguridad ciudadana
entidad territorial
región establecida
política pública
departamentos
violencia
delincuencia
jurisdicción Region-security
Citizen Insecurity
Territorial Entity
Established Region
Public Policy
Departments
Violence
Crime
Jurisdiction

Cómo citar

Barrera Sánchez, C. (2014). Políticas públicas para la seguridad-región. Saber, Ciencia Y Libertad, 9(2), 157–168. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n2.2116

Resumen

La inseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población y por ende, en una prioridad para las autoridades, no solo de policía y militares, sino también para las autoridades político administrativas, que comienzan a concentrar importantes esfuerzos en la búsqueda de la tranquilidad
ciudadana. Pero el delito y la violencia parecen haber evolucionado y crecido mostrando gran capacidad para borrar fronteras territoriales formales tanto hacia el interior del país como hacía afuera. En este sentido, el artículo busca comprender la dinámica regional del delito dentro de Colombia, haciendo énfasis en que las víctimas, los impactos, los victimarios, las redes de apoyo y los sitios de ocurrencia ya no suelen circunscribirse a una sola entidad territorial. Por esta razón, la inseguridad requiere de la intervención del Estado desde una lógica que pueda superar las limitaciones jurisdiccionales y territoriales propias del sistema político nacional, para poder enfrentar en igualdad de condiciones a la delincuencia regional. El artículo propone de manera central, el diseño, ejecución y evaluación de una política pública denominada de SEGURIDAD-REGIÓN, capaz de identificar problemas comunes en varios departamentos, y desde allí, implementar acciones conjuntas, intersectoriales, articuladas y coordinadas que puedan dar una respuesta efectiva y duradera a la problemática delincuencial (y sus causas) presente en el territorio nacional.

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n2.2116
PDF

Citas

Cejudo, G. M. (2008). Discurso y políticas públicas: enfoque constructivista. Documento de trabajo. Número 205. México D. F. División de Administración Pública, CIDE.

Departamento Nacional de Planeación. (2011). Política Nacional de Seguridad y Convivencia
Ciudadana. Bogotá. ISBN: 978-958-8340-68-5. Autor: Dirección de Justicia, Seguridad y Gobierno.

Gobernación de Bolívar. (2013). Plan Integral de Seguridad y Convivencia “Bolívar Seguro”. Cartagena de Indias. Autor: Dirección de Seguridad y Convivencia.

Lasswell, H., Dror, Y., Garson, D., Ascher, W., Torgerson, D., Behn, R. y Lanoau, M. (1992). El
estudio de las políticas públicas. Colección de Antologías de políticas públicas, Primera
Antología. México D. F. Luis F. Aguilar Villanueva (com- pilador).

Lerner, D. y Lasswell, H. D. (1951). La orientación hacia las políticas publicado originalmente
con el título “The Policy Orientation”, en “The Policy Sciences”. Stanford University Press.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.