Resumen
Antecedentes: El síndrome metabólico se considera un estado fisiopatológico crónico y progresivo, que representa a un grupo de factores de riesgo, definido por una patología unificadora que asocia su desarrollo por alteraciones del ritmo circadiano.
Objetivo: Relacionar el déficit horario de sueño y la calidad deficiente de sueño como factor de riesgo para desarrollo de síndrome metabólico.
Métodos: El diseño del estudio fue no experimental, descriptivo y transversal. La población de estudio fueron trabajadores del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, donde se estudió la alteración del ritmo circadiano por medio de la escala Pittsburg para evaluación de la calidad y horario de sueño, esto se relacionó con el diagnóstico de síndrome metabólico, mediante datos clínicos y de laboratorio, se realizó por pruebas de significancia estadística para establecer correlación.
Resultados: Los participantes fueron mayoritariamente hombres, de 31 a 40 años, del área operativa, con un horario laboral de 24 horas, con calidad de sueño adecuado y un horario de sueño menor de 8 horas. La prevalencia de síndrome metabólico fue del 11,8%, lo cual representa que 1 de cada 10 funcionarios tienden a presentar esta patología. Dentro de la relación entre síndrome metabólico y horario de sueño y calidad de este, no refleja relación estadística pero se resalta una asociación clínica que describe la bibliografía consultada.
Conclusión: La actual falta de sueño adecuado y la creciente prevalencia e incidencia de síndrome metabólico y obesidad puede apuntar al sueño como un factor de riesgo cardiovascular y metabólico.
Citas
Carvajal CC. Sindrome metabólico: definiciones, epidemiología, etiología, componentes y tratamiento. Med Leg Costa Rica. 2017; 34: 175-93.
Kim CE, Shin S, Lee HW, Lim J, Lee JK, Shin A, et al. Association between sleep duration and metabolic syndrome: a cross-sectional study. BMC Public Health. 2018; 18(1): 720.
Swarup S, Goyal A, Grigorova Y, Zeltser R. Metabolic syndrome. En: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022.
Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Quito; 2013. Disponible en: https://www3.paho.org/ecu/dmdocuments/vigilancia-sanitaria-y-atencion-de-las-enfermedades/libro_ensanut.pdf
Rosero PDS. Riesgos cardiovasculares y síndrome metabólico en el personal permanente del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Cuenca. master Thesis. Cuenca: Universidad de Cuenca; 2017. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27758
Fragozo-Ramos MC. Síndrome metabólico: revisión de la literatura. Med Lab. 2022; 26(1): 47-62.
González CC, Vásquez CC, Larenas CC, Mohor PS, Nova VF, Rannou DV. Estimación del riesgo cardiovascular en los bomberos de la comuna de Maipú. Universidad Andrés Bello; 2016.
Luna Y, Robles Y, Aguero Y. Validación peruana del indice de calidad de sueño de Pittsburgh. En: Anales de salud mental; 2015.
Mancera-Rincón P, Giral-Giraldo HE, Rizo-Tello VZ, Barrera-Garavito ÉC. Concordancia entre escalas Framingham ATP III, SCORE y ACC/AHA 2013. En una cohorte de pacientes en un hospital de cuarto nivel en el año 2015. Acta Medica Colomb. 2018;43(4):192-9.
Watson NF, Badr MS, Belenky G, Bliwise DL. Buxton OM, Buysee D.et al. Recommended amount of sleep for a healthy adult: A joint consensus statement of the American Academy of Sleep Medicine and Sleep Research Society. Sleep. 2015; 38(6):843-4.
Liu X, Huang L, Wu Q, Chen Y, Chen X, Chen H, et al. Sleep characteristic profiles and the correlation with spectrum of metabolic syndrome among older adult: a cross-sectional study. BMC Geriatr. 2022; 22(1): 414.
Xie J, Li Y, Zhang Y, Vgontzas AN, Basta M, Chen B, et al. Sleep duration and metabolic syndrome: An updated systematic review and meta-analysis. Sleep Med Rev. 2021; 59: 101451.
Chasens ER, Imes CC, Kariuki JK, Luyster FS, Morris JL, DiNardo MM, et al. Sleep and metabolic syndrome. Nurs Clin North Am. 2021; 56(2): 203-17.
López GY, Pérez RME, Artega YYL. Relación entre los ritmos circadianos y la obesidad. Rev Científica Hallazgos. 2021; 6(2): 225-35.
Zhao M, Tuo H, Wang S, Zhao L. The effects of dietary nutrition on sleep and sleep disorders. Mediators Inflamm. 2020; 2020: 3142874.
Marqueta deSMA, Rodríguez GL, Enjuto MD, Juárez SJJ, Martán-Ramiro JJ. Relacion entre la jornada laboral y las horas de sueño con el sobrepeso y la obesidad en la población adulta española según los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2012. Rev Española Salud Pública. 2017; 91: 201703023.
Wu Y, Huang X, Zhong C, Wu T, Sun D, Wang R, et al. Efficacy of dietary supplements on sleep quality and daytime function of shift workers: a systematic review and meta-analysis. Front Nutr. 2022; 9: 850417.
Huang W, Ramsey KM, Marcheva B, Bass J. Circadian rhythms, sleep, and metabolism. J Clin Invest. 2011; 121(6): 2133-41.
David LNC. Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. Rev Neuropsiquiatr. 2018; 81(1): 20-28.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista Colombiana de Salud Ocupacional