Lineamientos preventivos para la vida laboral actual y el envejecimiento laboral activo de un grupo de trabajadores de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2023.8952Palabras clave:
capacidad productiva, envejecimiento laboral, colombia, prevención, salud laboralResumen
La importancia que tiene el trabajador dentro de una empresa va más allá de la parte productiva y los indicadores de desarrollo de negocio; se debe dar un valor real e importante a los trabajadores como persona, donde se tengan en cuenta los factores personales y culturales que influyen en el desarrollo individual; es por esto que el reto de las empresas y principalmente de los responsables de seguridad y salud en el trabajo están enmarcados en la influencia que se tiene para favorecer del bienestar y la salud de todos los trabajadores, logrando así que en la línea del tiempo se vea reflejado en el trabajador esa importancia otorgada basado en la perspectiva individual, grupal, cultural y de diversidad. Por consecuencia es importante mencionar que dentro de ese compromiso se debe hacer énfasis en la intervención de los grupos con mayor riesgo teniendo en cuenta sus características epidemiológicas, independientemente de la actividad laboral de la empresa.
Descargas
Referencias
T. Mines, “Envejecimiento de la poblacion trabajadora y prevencion de riesgos laborales.,” Universidad de Zaragoza, 2017.
N. Figueroa Sierra, M. Ribet Cuadot, M. Garrido Cervera, M. Ramos Crespo, and Y. Enrique Capote, “La gestión de riesgos laborales en las empresas forma parte de su responsabilidad social,” Rev. Cient. Av., vol. 15, no. 1, pp. 64–75, 2013.
A. Mar, A. Garc, and S. Maya, “Análisis del concepto de envejecimiento,” Arch. Environ. Health, vol. 8, no. 3, pp. 458–458, 2014, doi: 10.1080/00039896.1964.10663695.
M. Marvel, M. Núñez, and C. Rodriguez, “La productividad desde una perspectiva humana: Dimensiones y factores,” Intang. Cap., vol. 7, no. 2, pp. 549–584, 2014.
J. Ilmarinen, “Envejecimiento y trabajo:Un análisis desde la Psicología,” Saúde Labor., p. 25, 2017.
J. Pérez and C. Nogareda, “NTP 367: Envejecimiento y trabajo: la gestión de la edad,” p. 7, 1998.
M. de C. y Tencologia., Colombia y la nueva revolucion industrial. Bogota C, 2019.
P. Radkiewicz, “Psychometric properties of Work Ability Index in the light of comparative survey study,” Int. Congr. Ser., vol. 1280, pp. 304–309, 2005, doi: 10.1016/j.ics.2005.02.089.
S. Harsh, “Purposeful sampling in qualitative research synthesis,” Qual. Res. J., vol. 11, no. 2, pp. 63–75, 2011.
Ministerio de Salud. Resolución 8430, por la cual se establece las normas científicas, técnicas, y administrativas para la investigación en salud en Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud; 1993
B. Anghel and A. Lacuesta, “Envejecimiento, productividad y situación laboral. Artículos Analíticos. Boletín Económico.,” Bol. Econ., vol. 1, pp. 1–22, 2020.
F. Salec, R. Jara, and L. Michel, “Cambios fisicologicos asociados al envejecimiento,” Rev. Med. Clin. Mondes, vol. 23, no. 1, pp. 19–29, 2012.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Salud Ocupacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.