Esta es un versión antigua publicada el 2021-03-04. Consulte la versión más reciente.

Niveles de fenol y presencia de micronúcleos en trabajadores de estaciones servicio

Un enemigo silencioso

Autores/as

  • Franklin Jesús Pacheco Coello Universidad de Carabobo

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2018.5694

Palabras clave:

benceno, fenol, micronúcleos, gasolina, exposición

Resumen

Introducción: Los trabajadores de las estaciones de servicios están diariamente expuestos a benceno, ocasionando en ellos diversos efectos neurológicos, mutagénicos y alteraciones hematológicas. Objetivo: El estudio tuvo como objetivo determinar la concentración de fenol y evidenciar la presencia de micronúcleos en linfocitos en trabajadores de estaciones de servicio. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de campo en que participaron 35 trabajadores de 4 estaciones de servicio de un municipio del estado Aragua, Venezuela y 35 trabajadores sin exposición ocupacional. Se determinaron los niveles de fenol urinario y la presencia de micronúcleos en linfocitos. Resultados: Se evidenció diferencia significativa en la concentración de fenol urinario entre el grupo expuesto y el no expuesto, con asociación o relación con la antigüedad laboral. Un 74,2 % del la grupo expuesto presentó  micronúcleos. Conclusiones: Los hallazgos de este estudio muestran una alta interacción del benceno con el personal encargado de dispensar la gasolina es las estaciones, lo que indica que deben tomarse medidas para evitar patologías asociadas a esta exposición.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Pereira L, Cezar-Vaz M, Capa Verde M, De Oliveira L. La perspectiva de la enfermería en la exposición laboral al benceno. Evidentia. 2013; 10(42):1-8.

2. Brizuela J, Jiménez Y. Niveles urinarios de fenol y ácido hipúrico en trabajadores de una empresa de pintura automotriz. Salud Trab. 2010; 18:107-15.

3. Córdoba D, Cuestas F. Tóxicos hematológicos.Toxicología.5ª ed .Editorial Manual Moderno, Bogotá, Colombia, 2006. pp. 361.

4. Snyder R, Hedli C. An overview of benzene metabolism. Environ Health Perspect. 1996; 104(6):1165-71.

5. Falzone L, Marconi A, Loreto C, Franco S. Spandidos D. Occupational exposure to carcinogens: Benzene, pesticides and fibers. Mol Med Reports.2016; 14(1):4467-74.

6. Haro J, Vélez N, Aguilar G, Guerrero S, Sánchez V, Muñoz S, et al. Alteraciones hematológicas en trabajadores expuestos ocupacionalmente a mezcla de benceno- tolueno-xileno (btx) en una fábrica de pinturas. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2012; 9(2): 81-87.

7. Barreto G, Madureira D, Capani F, Aon-Bertolino L, Saraceno E, Alvarez-Giraldez LD. The role of catechols and free radicals in benzene toxicity: An oxidative DNA damage pathway. Environ Mol Mutagen. 2009; 50:771-80.

8. Heuser VD, de Andrade VM, da Silva J, Erdtmann B. Comparison of genetic damage in Brazilian footwear-workers exposed to solvent-based or water-based adhesive. Mutat Res. 2005; 58(3):85-94.

9. Khalade A, Jaakkola M, Pukkala E, Jakola JK. Exposure to benzene at work and the risk of leukemia: a systematic review and meta-analysis. Environ Health. 2010; 9(31):32-45.

10. Godinez N, Hidalgo S, Medina L. Estudio exploratorio sobre exposición inhalatoria a benceno en catorce estaciones de servicio dentro de las provincias del valle central de Costa Rica.(Trabajo de especialización) Instituto Tecnológico de Costa Rica: Costa Rica;2017

11. McHale CM, Zhang L, Smith MT.Current understanding of the mechanism of benzene-induced leukemia in humans: implications for risk assessment. Carcinogenesis. 2012; 33(2):240-52.

12. Romero B, Palencia A, Marrero S, Moran A. Evaluación de la exposición a benceno en trabajadores de diferentes áreas laborales. Salud Uninorte. 2017; 33(3):12-18

13. Salem E, El-Garawani I, Allam H, El-Aal BA, Hegazy M. Genotoxic effects of occupational exposure to benzene in gasoline station workers. Ind Health. 2018; 7; 56(2):132-140.

14. Mcneely M. Métodos y diagnósticos del laboratorio clínico. En: Sonnenwirth A, Jaret L. Función renal. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1983. p. 459-70.

15. Müting D, Keller H, Kraus W. Quantitative colorimetric determination of free phenols in serum and urine of healthy adults using modified diazo-reactions. Clin Chim Acta. 1970; 27(1):177-80.

16. Fenech M, Morley A. Measurement of micronuclei in lymphocytes. Mut Res.1985; 147:29-36.

17. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). División de Toxicología y Medicina Ambiental. Resumen de salud pública. Benceno [Internet] [citado 10 May 2019]. Disponible en: http://www.atsdr.cdc.gov/es/

18. American Conference of Governmental Industrial Hygienists. Biological Exposure Indices (BIEs). Cincinnati, Ohio: ACGIH; 2018.

19. Zuluaga M, Valencia A, Ortiz I. Efecto genotóxico y mutagénico de contaminantes atmosféricos. Medicina UPB. 2009; 28:33-41.

20. Partanen T, Monge P, Wesseling C. Causes and preven-tion of occupational cancer. Acta Médica Costarricense. 2009; 51:33-44.

21. Negrin J, Aular Y, Fernández Y, Piñero S, Romero G. Ácido trans, trans mucónico y perfil hepático, hematológico y renal en trabajadores expuestos a benceno.2014; 22(2):121-128

22. Pérez H. Evolución de la exposición a solventes orgánicos(BTXs) en trabajadores de estaciones de servicio de Sincelejo.(Trabajo de maestría) Universidad de Sucre:Colombia;2018

23. Stenehjem JS, Kjærheim K, Bråtveit M , Samuelsen O, Barone-Adesi ,F Rothman ,N . Benzene exposure and risk of lymphohaematopoietic cancers in 25 000 offshore oil industry workers. Br J Cancer. 2015;112(9):1603-12

24. Cárdenas-Bustamante O, Varona-Uribe M, Patiño-Florez R, Groot-Restrepo H, Sicard-Suárez D, Tórres-Carvajal M, Pardo-Pardo D. Exposición a solventes orgánicos y efectos genotóxicos en trabajadores de fábricas de pinturas en Bogotá. Rev Salud Pública.2007; 9 (2):275-288.

Descargas

Publicado

2018-12-30 — Actualizado el 2021-03-04

Versiones

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica o Tecnológica

Cómo citar

Niveles de fenol y presencia de micronúcleos en trabajadores de estaciones servicio: Un enemigo silencioso. (2021). Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 8(2), 5694-5694. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2018.5694

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.