Problemas a la salud que provoca la exposición al polvo de harina

Autores/as

  • Angelica Sumaya Pimienta Cortes Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia
  • Erika Patricia Ramírez Oliveros Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia
  • Ricardo de la Caridad Montero Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2020.5633

Palabras clave:

Material particulado, polvo de harina, asma del panadero, enfermedades respiratorias, sistema respiratorio, sistemas de extracción de polvo, asma

Resumen

Las diversas enfermedades producidas por material particulado, en especial aquellas que se generan como resultado de la exposición al polvo de harina; muy común en los panaderos y que es un factor del desarrollo del “asma del panadero”.

 En el artículo se describen  los efectos generados por las panaderías hacia los panaderos debido a la  exposición del polvo de harina, generándoles posibles enfermedades respiratorias, reacciones alérgicas al sistema respiratorio y síndromes respectivos; como medidas de prevención se recomienda la utilización de sistemas de extracción del polvo de harina que permiten minimizar las enfermedades respiratorias, en especial el asma ocupacional

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ministerio de la Protección Social. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Asma Ocupacional. Bogota: Ministerio de la Protección Social; 2007.

Dykewicz MS. Occupational asthma: current concepts in pathogenesis, diagnosis, and management. J Allergy Clin Immunol. 2009; 123(3):519-28. doi: 10.1016/j.jaci.2009.01.061

Cullinan P, Tarlo S, Nemery B. The prevention of occupational asthma. Eur Respir J. 2003; 22: 854

Guisasola YA, Fernández IE, Romero GD, Odriozola AG, López MS, Padilla MA. Asma laboral. Protocolo de vigilancia específica: trabajadores expuestos a polvo de harina. OSALAN, Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral; 2011

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Calidad del aire interior. Enciclopedia de la OIT. Madrid, ES: D–INSHT; 2012. Capítulo 44.

Breijo MFR. El asma. Córdoba, AR: El Cid Editor; 2009.

Baeza OOML Los agentes causantesde las enfermedades alérgicas. En: Zubeldia JM, Jáuregui I, Baeza ML, Senent CJ. Libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA. Bilbao, ES: Fundación BBVA; 2012. Pp: 61-70

Boqué AJ. Espacio asma. Vol. 8, No. 2. Barcelona, ES: Ediciones Mayo; 2015.

Carrillo T, Rodríguez F. Neumología Clínica: Asma ocupacional (1ª. Ed). España: Elsevier; 2010.

Araujo J, Araujo N, Lara PE. Obra completa. Tomo II: las enfermedades de los trabajadores. México, D.F., MX: Editorial Miguel Ángel Porrúa; 2012.

Henao F. Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud (2a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones; 2012.

Medrano A. Almacenaje y operaciones auxiliares en panadería y bollería Málaga, ES: IC Editorial; 2012.

Henao RF. Salud ocupacional: conceptos básicos (2a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones; 2009.

Henao F. Riesgos químicos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones; 2007.

ACGIH. Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales, EE.UU.: Editora de los TLV; 2001.

Muñoz X, Cruz M. Síndrome reactivo de disfunción de la vía respiratoria. 2010; 3(2): 33.

Quirce GS. Capitulo 14 El asma en el trabajo. En: Zubeldia JM, Jáuregui I, Baeza ML, Senent CJ. Libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA. Bilbao, ES: Fundación BBVA; 2012. Pp: 145-153.

Mantilla A, Durán V. Asma Ocupacional: Un Problema Social, Invisible y Creciente. Rev Ciencia Trabajo. 2007; 9(23): A13-A19.

La prevención de riesgos en los lugares de trabajo. Guía para una intervención sindical. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS); 2013. Disponible en: http://www2.fsc.ccoo.es/comunes/recursos/110/doc180655_Guia_de_prevencion_de_riesgos_en_los_lugares_de_trabajo_.pdf

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Polvo de harina: un riesgo para los panaderos. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 2012. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/375493/Tr%C3%ADptico.+Polvo+de+harina.+Un+riesgo+para+los+panaderos+-+A%C3%B1o+2012+(en+cat%C3%A1logo)

Jiménez B. Seguridad e higiene en un obrador de panadería y bollería: panadería y bollería Málaga, ES: IC Editorial; 2010.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo. España: Ministerio de Empleo y Seguridad Social; 2013. Disponible en: http://www.insht.es/inshtweb/contenidos/normativa/guiastecnicas/ficheros/g_aq.pdf

Descargas

Publicado

— Actualizado el 2023-07-18

Versiones

Cómo citar

Problemas a la salud que provoca la exposición al polvo de harina. (2023). Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 10(1), e-5633. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2020.5633 (Original work published 2021)

Artículos similares

1-10 de 243

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.