Estado de los planes estratégicos en seguridad vial de la ciudad de Barranquilla
DOI:
https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2021.5588Palabras clave:
Seguridad vial, siniestro de tránsito, salud laboral., medidas de seguridadResumen
Introducción: La seguridad vial busca generar medidas preventivas para disminuir la tasa de mortalidad en los siniestros de tránsito, enfocado en los hábitos y conductas en la vía, garantizando la preservación de la vida. En Barranquilla, en el año 2018 se registraron un total de 107 fallecidos. En cuanto a las empresas que han radicado el plan estratégico de seguridad vial (PESV) en el año 2018 fueron 248 de las cuales 105 han sido avalados por parte de secretaria de tránsito y seguridad vial de Barranquilla.
Objetivo: Analizar el estado de los planes estratégicos en seguridad vial radicados ante la secretaria de tránsito y seguridad vial de Barranquilla durante el año 2018.
Métodos: El diseño de la investigación fue enmarcado en un paradigma empírico analítico y un método de investigación cuantitativo de tipo descriptivo, conformada por 191 empresas de diferentes actividades
económicas entre ellas transporte, que registran radicación del PESV en la secretaria de movilidad de la ciudad de Barranquilla.
Resultados: Se permite evidenciar que los numerales 1.5.1; 1.8.5; y 1.9.4 con una distribución porcentual del 70% son los parámetros de evaluación más incumplidos en la línea de acción fortalecimiento de la gestión institucional. El pilar con mayor incumplimiento, en los numerales de evaluación del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) se da en infraestructura segura, con un promedio del 80% sobre todo los aspectos de rutas internas.
Conclusión: Es importante que las organizaciones gestionen sus riesgos viales a través de sus actividades misionales.
Descargas
Referencias
Organización Panmericana de la Salud. Acerca de la seguridad vial; 2019. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=351&Itemid=40939〈=es.
Organización Mundial de la Salud. Acerca de la seguridad vial; 2019. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5163:about-road-safety&Itemid=39898〈=es.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Integracion de la seguridad vial y la movilidad en formación preventiva de directivos y trabajadores; 2013. Disponible en: https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Formacion/CNCT_Barcelona/Ficheros%20relacionados%20cursos_actividades/2013/J.LL.Pedragosa%20UPC.pdf.
OMS. Accidente de transito. 2018. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/road-traffic-injuries.
Congreso de Colombia. Ley 1503 por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. 48298. Congreso de Colombia; 2011.
Ministerio de Transporte. Resolución 1282. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vial para el periodo 2011-2016. Diario Oficial 48388; 2012. Disponible en: http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/index.xhtml;jsessionid=a59acd50cbcb0bf67f9f033e38f9.
El Heraldo. Empresas están obligados a presentar plan de seguridad vial: Transito. El Heraldo; 2019 Disponible en: https://www.elheraldo.co/barranquilla/empresas-estan-obligadas-tener-plan-de-seguridad-vial-transito-640386.
Agencia Nacional de Seguridad Vial. Fallecidos y lesionados serie nacional. Enero 2018p-2019p. Comparativo enero 2018p-2019p. Boletin estadistico Colombia; 2019. Disponible en: https://ansv.gov.co/sites/default/files/Documentos/Observatorio/Publicaciones/Boletines/Ano-2019/Ano-2019-Nacionales/01-Enero/boletin_mensual_nacional_enero.pdf
Agencia Nacional de Seguridad Vial. Fallecidos y Lesionados Serie Nacional ene-dic 2017p-2018p. Comparativo ene-dic 2017p-2018p. Boletin estadistico de colombia; 2019. Disponible en: https://ansv.gov.co/sites/default/files/Documentos/Observatorio/Publicaciones/Boletines/Ano-2018/Ano-2018-Nacionales/12-Diciembre/boletin_mensual_nacional_diciembre.pdf
Alcaldía de Barranquilla. Política integral de seguridad y convivencia ciudadana de Barranquilla 2012 –2020. Alcaldia de Barranquilla; 2012. Disponible en: https://docplayer.es/18646839-Politica-integral-de-convivencia-y-seguridad-ciudadana-de-barranquilla-2012-2020-distrito-de-barranquilla.html.
Agencia Nacional de Seguridad Vial. Observatorio de Seguridad Vial; 2020. Disponible en: https://ansv.gov.co/observatorio/. Consultado 1 noviembre 2020.
Agencia Nacional de Seguridad Vial. Fallecidos y Lesionados. Serie Capitales ene-dic 2018p-2019p. Comparativo ene-dic 2018p-2019p. Boletín Estadístico Barranquilla; 2020. Disponible en: https://ansv.gov.co/sites/default/files/Documentos/Observatorio/Publicaciones/Boletines/Ano-2019/Ano-2019-Capitales/12-Diciembre/Boletin_Barranquilla_dic_2019.pdf.
Ministerio de Transporte. Resolución 2273. Por la cual se ajusta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2021 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.242. Ministerio de Transporte; 2014.
Poder Público - Rama Legislativa. Ley 769 Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 44.932; 2002.
Congreso de Colombia. Ley 1383 Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.653; 2010.
Ministerio de Transporte. Decreto 1079 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte. Diario Oficial No. 49.523; 2015.
Presidente de la República de Colombia. decreto 1906 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial; 2016.
Ministerio de Transporte. Resolución 1565 Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial; 2014.
Ministerio de Transporte. Resolución 1231 Por la cual se adopta el documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial. Diario Oficial No. 49835; 2016
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 431 Por el cual se modifica y adiciona el Capítulo 6 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, en relación con la prestación del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.175; 2017.
Naciones Unidas. Resolución 64/255 Resolución aprobada por la Asamblea General. Mejoramiento de la seguridad vial en el mundo. A/RES/64/255. Asamblea General, Sexagésimo cuarto período de sesiones; 2010.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2851 Por el cual se reglamentan los artículos 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 9º, 10, 12, 13, 18 y 19 de la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.996; 2013.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2106 por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública. Diario Oficial No. 51.145; 2019.
Poder Público - Rama Legislativa. Ley 2050 Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones en seguridad vial y tránsito. Diario Oficial No. 51.404; 2020.
Zuluaga CJA. Evaluación y seguimiento del plan estratégico de seguridad vial (pesv) en la empresa Servienergia Ltda, Cereté, Córdoba. Trabajo de grado. Facultad de Ingenierias, Departamento de Ingenieria industrial: Monteria, Córdoba; 2020.
Ladino SBS, Muñeton RAS. Propuestas estratégicas para la implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) para la empresa propietarios de camiones –PROCAM S.A. Trabajo de Grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede virtual y a distancia. Facultad de Ciencias Empresariales, especializaciones: Bogotá, 2018.
Publicado
Versiones
- 2021-06-30 (3)
- 2022-05-25 (2)
- 2021-03-04 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Colombiana de Salud Ocupacional
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.