Esta es un versión antigua publicada el 2018-06-30. Consulte la versión más reciente.

Experiencias del bienestar en un grupo de jubilados agremiados. Aproximación fenomenológica

Autores/as

  • Constanza Celia Nieto Marín Universidad de Guadalajara
  • María de los Ángeles Aguilera Velasco Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2018.5084

Palabras clave:

Jubilación, Personas jubiladas, Bienestar, Experiencias, Fenomenología.

Resumen

Introducción: La jubilación es una etapa de cambios que influye en el bienestar de las personas. Por este motivo, es importante entender las vivencias en la etapa de jubilación de las personas desde su propia experiencia

Objetivo: Comprender las experiencias subjetivas del bienestar en personas jubiladas

Métodos: Estudio cualitativo, con diseño de estudio de casos e con interpretación fenomenológica. Se realizaron entrevistas a profundidad a ocho personas jubiladas, mayores de 60 años y en igualdad de género. Los datos se analizaron con fundamento en el método fenomenológico buscando vivencias del cuerpo, el espacio, el tiempo y las relaciones humanas

Resultados: Las personas jubiladas consideraron importante, para tener bienestar, el tener sentimientos positivos y de autorrealización, realizar actividades ya sea en grupo o individuales, relacionarse con familiares, amigos, valorar sus conocimientos, la salud y sus opiniones

Conclusiones: Realizar actividades y relacionarse con los demás son factores importantes para tener un bienestar en la época de jubilación

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Organización Mundial de la Salud. Salud mental y los adultos mayores; 2017 Consultado 16 agosto 2018. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayores.

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. 1° de octubre, día internacional de las personas de edad; 2012. Consultado: 17 agosto 2018. Disponible en: https://www.gob.mx/inapam/prensa/1-de-octubre-dia-internacional-de-las-personas-de-edad?idiom=es

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Indicadores de bienestar subjetivo de la población adulta en México. 2018. Consultado 17 agosto 2018. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_10_7.pdf

Calleja MJI, González deCMC (trad). La salud mental y el bienestar de las personas mayores. Hacerlo posible. Boletín sobre envejecimiento No 46. Perfiles y tendencias. Instituto de Mayores y Servicios Sociales: España; 2010.

Red Latinoamericana de Gerontología. Chile: Entregan resultados de la segunda encuesta nacional de calidad de vida en la vejez; 2011. Consultado 17 agosto 2018. Disponible en: http://www.gerontologia.org/portal/information/showInformation.php?idinfo=2125

Acosta CO, Vales JJ, Palacio RR. Ajuste psicosocial, bienestar subjetivo y ocio en adultos mayores jubilados Mexicanos. Enseñanza Investig Psicol. 2015; 20(3): 316-325.

Arraga MV, Sánchez M. Bienestar subjetivo en adultos mayores Venezolanos. Interamerican J Psychol. 2010; 44(1): 12-18.

Maldonado M. Bienestar subjetivo y depresión en mujeres y hombres adultos mayores viviendo en pobreza. Acta Investig Psicológ. 2015; 5(1): 1815- 1830.

Orgambídez A, Mendoza MI. Bienestar subjetivo en prejubilados de Andalucía occidental. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2006; 41(5): 270-276.

Potŏcnik K, Tordera N, Peiró JM. Ajuste al retiro laboral en función del tipo de retiro y su voluntariedad desde una perspectiva de género. Rev Psicol Trabajo Organizaciones. 2008; 24(3); 347-364.

Pimentel C, De Freita LH. The Importance of Resilience for Well-Being in Retirement. Paidéia (Ribeirão Preto). 2015; 25(61): 191-199.

Rosenkoetter M, Garris JM. Retirement planning, use of the time, and Psychological adjustment. Mental Health Nursing. 2001; 22: 703-722.

Aguilera MA, Delgado DD, Marrero ML, Torres TM. Experiencias de la despedida laboral para la jubilación en académicos universitarios. Rev Cubana Salud Trab. 2015; 16 (3): 26-39.

Gewolb SJ. Working towards successful retirement: older workers and retirees speaking about ageing, change and later life. Working Older People. 2015; 19(1): 25-32.

Almeida HM, De Oliveira AM, Forte AP, Moreira MA, Martins AT. Perceptions about the transition to retirement: a qualitative study. Texto Contexto Enferm. 2016; 25(1): 1-8.

Merlau-Ponty M. Fenomenología de la percepción. Planeta De Agostini: Barcelona; 1993.

Lanigan R. Capta versus data: método e evidencia em comunicologia. Psicología Reflexao e Crítica. 1999; 10(1): 17-45.

Gobierno de Mexico. Ley General de Salud: 2003. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf

American Medical Association. World Medical Association Declaration of Helsinki. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. Clin Rev Education. 2013; 310(20): 2191-2194.

Descargas

Publicado

2018-06-30 — Actualizado el 2018-06-30

Versiones

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica o Tecnológica

Cómo citar

Experiencias del bienestar en un grupo de jubilados agremiados. Aproximación fenomenológica. (2018). Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 8(1), e-5884. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2018.5084

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.