Criterios de categorización de revistas colombianas Publindex. Análisis comparado con los sistemas de información: Dialnet, Latindex, Redalyc y SciELO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.11270

Palabras clave:

Revista científica, Fuentes de información, Servicio de indexación, Bibliometría, Colombia

Resumen

Se presenta un análisis descriptivo-comparativo y documental de los criterios de categorización dispuestos por Publindex, priorizando la visibilidad internacional necesaria para incluir las revistas en bases bibliográficas según el Sistema de Inclusión de Revistas, de MinCiencias, y observando que, en las últimas convocatorias de medición, un alto porcentaje de publicaciones no alcanzó una categorización. Pasando de un 91 % de publicaciones con categorización en 2012, a un 55 % en el 2021. Se busca establecer el grado de exigencia y aporte de los criterios de inclusión de Dialnet, Latindex, Redalyc y SciELO frente al cumplimiento de los lineamientos propuestos por MinCiencias en las convocatorias de medición de revistas colombianas. Luego de una revisión sistemática, se concluye que los comités editoriales deben analizar con rigor los requerimientos del modelo y establecer estrategias para proyectar las publicaciones al contexto internacional, construyendo redes y prácticas editoriales con exigencias globales, fundamentadas en los criterios de inclusión de los sistemas de información e indexación. Asimismo, las instituciones que avalan las revistas deben establecer regulaciones garantizando el apoyo económico a la inspección y validación de la información, la gestión del ingreso a fuentes internacionales para incrementar la visibilidad, y el cumplimiento de lineamientos exigidos en el modelo de categorización.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Sara Cristina Guerrero, Universidad de los Llanos, Villavicencio - Colombia

    Docente investigadora, Grupo de Investigación Sistemas Dinámicos, Departamento de Matemáticas y Física, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta, Colombia,

  • Julieth Katherine Rodríguez-Gutiérrez, Fundación Universidad de América, Bogotá - Colombia

    Docente investigadora, Grupo de investigación Currículo y Pedagogías Aplicadas, Facultad de Ciencias y Humanidades, Fundación Universidad de América, Bogotá, DC, Colombia, 

  • Pedro René Eslava-Mocha, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta, Colombia

    Docente Investigador, Grupo GSOA, Facultad de Ciencias Agropecuarias, IALL, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta, Colombia

Referencias

1. AGUADO-LÓPEZ, Eduardo; BECERRIL-GARCÍA, Arianna. Redalyc: A platform of visibility for the scientific production. En J. Alperin; D. Babini; G. Fischman (Eds.), Open access indicators and scholarly communications in Latin America. CLACSO. 2014. p. 97-143. https://bit.ly/3Z4m7I6

2. ALONSO-GAMBOA, José; REYNA-ESPINOSA, Felipe. Características de calidad digital de las revistas mexicanas calificadas en el Catálogo 2.0 de Latindex. En e-Ciencias de la Información. 2021. vol. 12, no. 1, p. 1-18. https://doi.org/10.15517/eci.v12i1.48603

3. ALONSO-LIFANTE, Pilar. Las revistas científicas en los repositorios Dialnet, E-Revistas, Infomine, Latindex, REDALYC y SCOPUS: Análisis por formatos y ámbitos disciplinares. En Tejuelo: Revista de ANABAD Murcia. 2009. no. 9, p. 46-63.

4. ALPERIN, Juan; ROZEMBLUM, Cecilia. La reinterpretación de visibilidad y calidad en las nuevas políticas de evaluación de revistas científicas. En Revista Interamericana de Bibliotecología. 2017. vol. 40, no. 3, p. 231-241. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v40n3a04

5. ARIAS-SUÁREZ, Juan; SALAZAR, Fernando; CORREA-GARCÍA, Jaime; DÍAZ, Michael; SARMIENTO, Héctor José; ANDREW, Jane; COOPER, Christine; GENDRON, Yves; ACOSTA, Laura; MALAVER, Daniel; CASTAÑEDA, Víctor; GÓMEZ, Yuliana; GIRALDO, Luisa; ALZATE, Julieth; ALBA, Marisleidy; ORTIZ, José; CAMARGO, David. Aproximaciones contextuales sobre el devenir de las revistas contables colombianas. En Contaduría Universidad de Antioquia. 2020. no. 77, p. 131-165. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a05

6. BEIGEL, Fernanda; PACKER, Abel; GALLARDO, Osvaldo; SALATINO, Maximiliano. OLIVA: La producción científica indexada en América Latina. Diversidad disciplinar, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018). En Dados. 2023. vol. 67, no. 1, p. 1-42. https://doi.org/10.1590/dados.2024.67.1.307

7. BREMBS, Björn. Prestigious science journals struggle to reach even average reliability. En Frontiers in Human Neuroscience. 2018. vol. 12, no. 37, p. 1-7. https://doi.org/10.3389/fnhum.2018.00037

8. CABALLERO-URIBE, Carlo; VILORIA-DORIA, Juan. Un análisis del impacto del nuevo modelo de clasificación de revistas científicas según Colciencias. En Salud Uninorte. 2018. vol. 34, no. 1, VII-XII. http://dx.doi.org/10.14482/sun.34.1.10758

9. CHAVARRO, Diego; RÀFOLS, Ismael; TANG, Puay. To what extent is inclusion in the Web of Science an indicator of journal ‘quality’? En Research Evaluation. 2018. vol. 27, no. 2, p. 106-118. https://doi.org/10.1093/reseval/rvy001

10. CORCHUELO-RODRÍGUEZ, Camilo; PATACÓN-RUIZ, Ingrid; PIZA-AMADO, Karol. Revistas de ciencias sociales en el modelo de clasificación de Publindex: Prospectiva de la convocatoria n.° 830 del 2018 en la fase III. Impacto de la revista científica. En Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía. 2020. vol. 13, no. 1, p. 137-155. https://doi.org/10.15332/25005421/5464

11. FLÓREZ-CARRANZA, Favio. Nociones de calidad e impacto: El lugar de las revistas indexadas de ciencias jurídicas en el nuevo sistema colombiano de competitividad, ciencia, tecnología e innovación. En Vniversitas. 2018. vol. 67, no. 137, p. 1-14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj137.ncei

12. GONZÁLEZ, Marco; SALGADO-ARROYO, Luis. Análisis bibliométrico de los artículos científicos publicados en medicina veterinaria y zootecnia en Colombia 2010-2019. En Revista MVZ Córdoba. 2020. vol. 25, no. 3, p. 126-143. https://doi.org/10.21897/rmvz.2114

13. GONZALEZ-PARDO, Rafael; REPISO, Rafael; ARROYAVE-CABRERA, Jesús. Revistas iberoamericanas de comunicación a través de las bases de datos Latindex, Dialnet, DOAJ, Scopus, AHCI, SSCI, REDIB, MIAR, ESCI y Google Scholar Metrics. Revista española de documentación científica, 2020, vol. 43, no 4, p. 1-16. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2020.4.1732

14. GREGORIO-CHAVIANO, Orlando. Evaluación y clasificación de revistas científicas: Reflexiones en torno a retos y perspectivas para Latinoamérica. En Revista Lasallista de Investigación. 2018. vol. 15, no. 1, p.166-179. DOI: 10.22507/rli.v15n1a12

15. GREGORIO-CHAVIANO, Orlando; LÓPEZ-MESA, Evony Katherine; ZAMORA, María-Consuelo. Evaluación bibliométrica y temática de revistas incluidas en el Scimago Journal Rank. En Bibliotecas. 2021. vol. 39, no. 2, p. 1-26. http://dx.doi.org/10.15359/rb.39-2

16. GUO, Xiaolong; LI, Xiaoxiao; YU, Yugang. Publication delay adjusted impact factor: The effect of publication delay of articles on journal impact factor. En Journal of Informetrics. 2021. vol. 15, no. 1, p. 1-15. https://doi.org/10.1016/j.joi.2020.101100

17. HIRSCH, Jorge. An index to quantify an individual’s scientific research output. En Proceedings of the National Academy of Sciences. 2005. vol. 102, no. 46, p. 16569-16572. https://doi.org/10.1073/pnas.0507655102

18. JIMÉNEZ-VILLAMIZAR, María Paola; PÉREZ-ANAYA, Oskarly; ARAÚJO-ZÚÑIGA, Heygui Tiffany; CABALLERO-DOMÍNGUEZ, Carmen Cecilia. Evaluación de las revistas científicas colombianas del área de Ciencias Médicas y de la Salud por medio del índice de Osk. En Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED). 2021. vol. 32, no. 4, p. 1-23.

19. LEÓN-CANO, Juan Fernando; AGÁMEZ-LLANOS, Valeria de los Ángeles; ORDÓÑEZ, Edward Javier; CASTILLO-GARCÍA, Javier Ferney. Producción científica colombiana en psicología en Scopus desde el 2015 al 2019. En Revista Española de Documentación Científica. 2022. vol. 45, no. 2, p. e323-e323. https://doi.org/10.3989/redc.2022.2.1850

20. LEÓN-MARÍN, Joaquín; REHECHO, Andoni Calderón. Dialnet: Cooperación bibliotecaria internacional en el siglo XXI. En Revista Española de Documentación Científica. 2024. vol. 47, no. 4, p. e406-e406. https://doi.org/10.3989/redc.2024.4.1622

21. LIMAYMANTA, César; QUIROZ-DE-GARCÍA, Rosalía; RIVAS-VILLENA; Jesús; GREGORIO-CHAVIANO, Orlando; ROJAS-ARROYO, Andrea. Relationship between collaboration and normalized scientific impact in South American public universities. En Scientometrics. 2022. vol. 127, p. 6391–6411. https://doi.org/10.1007/s11192-022-04523-2

22. MCKIERNAN, Erin; SCHIMANSKI, Lesley; MUÑOZ-NIEVES, Carol; MATTHIAS, Lisa; NILES, Meredith; ALPERIN, Juan. Meta-Research: Use of the journal impact factor in academic review, promotion, and tenure evaluations. En eLife. 2019. vol. 8, p. e47338. https://doi.org/10.7554/eLife.47338

23. MERLO-VEGA, José; MONTOYA-RONCANCIO, Valeria. Criterios de evaluación de revistas científicas. En Revistas de Estudios de la Información. 2023. vol. 1, no.1, p. 71-89. https://doi.org/10.54167/rei.v1i1.1223

24. MIGUEL, Sandra. Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: Su visibilidad en SciELO, Redalyc y Scopus. En Revista Interamericana de Bibliotecología. 2011. vol. 34, no. 2, p. 187-198. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179022554006

25. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Convocatoria 910 para Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas – Publindex 2021. 2021. p. 1-16. https://bit.ly/3xT2s1O

26. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Modelo de clasificación de revistas científicas – Publindex. 2020. P. 1-41. https://bit.ly/3xPInt6

27. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Convocatoria 0768 para Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas – Publindex. 2016. 2016. P. 1-11. https://bit.ly/3EChVqx

28. NILES, Meredith; SCHIMANSKI, Lesley; MCKIERNAN, Erin; ALPERIN, Juan. Why we publish where we do: Faculty publishing values and their relationship to review, promotion and tenure expectations. En Plos One. 2020. vol. 15, no. 3, p. 1-15. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0228914

29. PALACIOS, Mauricio. La incertidumbre de las revistas científicas colombianas con Publindex. En Colombia Médica. 2017. vol. 48, no. 4, p. 152-154. https://doi.org/10.25100/cm.v48i4.3728

30. PANDIELLA-DOMINIQUE, Andrés; GARCÍA-ZORITA, Carlos; SANZ-CASADO, Elías. Análisis de la internacionalización de la Revista Española de Documentación Científica: 2010-2015. En Revista Española de Documentación Científica. 2019. vol. 42, no. 1, p. e223. https://doi.org/10.3989/redc.2019.1.1594

31. QUINTANA-PEÑA, Alberto. Metodología de investigación científica cualitativa. En A. Quintana-Peña; W. Montgomery (Eds.), Psicología: Tópicos de actualidad. 2006. P. 653. UNMSM.

32. REYES, Alixon; MORAGA, Rodrigo. Criterios de selección de una revista científica para postular un artículo: Breve guía para no ‘quemar’ un paper. En Sophia. 2020. vol. 16, no. 1, p. 93-109. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.977

33. RODRÍGUEZ, Esmeralda; NARANJO, Sandra; GONZÁLEZ, Dory. Publindex: Más que un proceso de Indexación. En El Ágora. 2015. vol. 15, no. 1, p. 29-41. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.1

34. ROMERO-TORRES, Mauricio; ACOSTA-MORENO, Luis; TEJADA-GÓMEZ, María. Ranking de revistas científicas en Latinoamérica mediante el índice H: Estudio de caso Colombia. En Revista Española de Documentación Científica. 2013. vol. 36, no. 1, p. e003-e003. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.1.876

35. RONDA-PUPO, Guillermo. Producción científica e impacto del sistema de ciencia de Latinoamérica y el Caribe en revistas de la región. En Investigación Bibliotecológica. 2021. vol. 35, no. 88, p. 45-62. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2021.88.58358

36. ROWLEY, Jennifer; SBAFFI, Laura; SUGDEN, Martin; GILBERT Anna. Factors influencing researchers’ journal selection decisions. En Journal of Information Science. 2022. vol. 48, no. 3, p. 321-335. https://doi.org/10.1177/0165551520958591

37. SÁENZ-SUÁREZ, Ivonne; URIBE-FORERO, Luisa Fernanda; GONZÁLEZ-ESTRADA, Octavio Andrés. Revistas de ingeniería y tecnología: Evaluación y análisis de la incidencia del modelo de clasificación de Publindex. En Respuestas. 2020. vol. 25, no. 1, p. 108-126.

38. SciELO. SciELO: Líneas prioritarias de acción 2019-2023. 2021. 15 p. https://wp.scielo.org/wp-content/uploads/lineas-prioritarias-accion-2019-2023.pdf

39. SciELO. Criterios, política y procedimientos para la admisión y la permanencia de revistas en la Colección SciELO Brasil. 2020. P. 1-39. https://bit.ly/3Y2OBAD

40. SCHVIRCK, Eliandro; LIEVORE, Caroline; RUBBO, Priscila; HERRERA-CANTORANI, José Roberto; PILATTI, Luiz Alberto. Invisible publications: A study of academic productivity in the Web of Science database. En Revista Española de Documentación Científica. 2024. vol. 47, no. 1, p. e375-e375. https://doi.org/10.3989/redc.2024.1.1454

41. SCIMAGO LAB. 6 estrategias para mejorar la visibilidad de revistas científicas. 2021. https://bit.ly/3kzSxuN

42. SIERRA-FLÓREZ, Paola; GÓMEZ-VARGAS, Maricel. Prácticas editoriales en materia de visibilidad de revistas científicas latinoamericanas en ciencias sociales y humanas. En Información, Cultura y Sociedad. 2019. vol. 40, p. 131-150. https://doi.org/10.34096/ics.i40.5347

43. VASEN, Federico; LUJANO-VILCHIS, Ivonne. Sistemas nacionales de clasificación de revistas científicas en América Latina: Tendencias recientes e implicaciones para la evaluación académica en ciencias sociales. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. 2017. vol. 62, no. 231, p. 199-228. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30043-0

44. VÁZQUEZ-MIRAZ, Pedro. La indexación de las revistas de psicología de Colombia en las bases de datos científicas españolas: Un estudio exploratorio. En Universitas Psychologica. 2021. vol. 20, p. 1-13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy20.irpc

45. VEIGA DE CABO, Jorge; MARTÍN-PASTOR, Belén; CALVO-TELLO, María; PABLOS-MARTÍN, María. El modelo SciELO y su contribución a la difusión de las revistas de ciencias de la salud españolas. En RCOE. 2003. vol. 8, no. 1, p. 67-72. http://dx.doi.org/10.4321/S1138-123X2003000100005

46. WANG, Jue; FRIETSCH, Rainer; NEUHÄUSLER, Peter; HOOI, Rosalie. International collaboration leading to high citations: Global impact or home country effect? En Journal of Informetrics. 2024. vol. 18, no. 4, p. 101565. https://doi.org/10.1016/j.joi.2024.101565

47. WEINSTEIN, José; MUÑOZ, Gonzalo; SEMBLER, Matías; MARFÁN, Javiera. Una década de investigación empírica sobre el liderazgo educativo en Chile. Una revisión sistemática de los artículos publicados en revistas indexadas (2008-2019). En Revista Calidad en la Educación. 2019. vol. 51, p. 15-52. https://doi.org/10.31619/caledu.n51.671

48. WILCHES-VISBAL, Jorge Homero; PEDRAZA-CASTILLO, Midian Clara; GONZÁLEZ-ÁLVAREZ, René. Panorama del impacto de las revistas colombianas de odontología de cara a Publindex. En Bibliotecas: Anales de Investigación. 2023. vol. 19, no. 2, p. 3.

Descargas

Publicado

2024-12-28

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Cómo citar

Criterios de categorización de revistas colombianas Publindex. Análisis comparado con los sistemas de información: Dialnet, Latindex, Redalyc y SciELO. (2024). Entramado, 21(1), e-11270. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.11270

Artículos similares

1-10 de 591

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a