Female empowerment and public policy: a perspective based on social repr esentations of gender
Keywords:
Empowerment, Public policy, gender, social representations, labor marketAbstract
The purpose of this research is to provide a review of the social representations of gender by employers regarding the incorporation of women into management positions at services companies in the labor market in Jalisco, Mexico. Research will be conducted following a qualitative paradigm and using the phenomenological approach. It will make use of in-depth, semi-structured interviews and employ quantitative data collection techniques applied to a random sample which, out of convenience, consists of men and women who employ human resources at services companies. The conclusions will be drawn after completing the field work and the final analysis of qualitative data gathered from the respondents' input.
Downloads
References
2. ALFONSO, I. El delito. Una aproximación a su representación social en adolescentes y jóvenes. Trabajo de Diploma. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana, Cuba, 2002
3. ANDRADE, D. Políticas públicas con perspectiva de género que potencien la participación de la mujer en el poder y la toma de decisiones en américa latina y el caribe. Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina CEPAL, 2006.
4. BANCHS, María Auxiliadora. Representaciones sociales del género en el discurso político, el discurso práctico y el discurso académico. Representaciones Sociales, Memoria Social e Identidad de Género. En: Revista Akademos, II, 1, 59-76 (Caracas: Revista del postgrado Facultad Humanidades y Educación, UCV), 2010 Publicado en la web en: http://webs.uvigo.es/pmayobre
5. BATEMAN, M. Modelo de empresarismo social y capital social. Overseas Development Institute, Inglaterra, Publicado por Promotora de Empresarismo Social, 2009 En: http://otramerica. com/temas/empresarismo-social-un-sistema-viable-para-laseconomias- internacionales/115 Recuperado: 15 Abril 2011.
6. BUSTELO, M., y LOMBARDO, E. Los ‘marcos interpretativos’ de las políticas de igualdad en Europa: conciliación, violencia y desigualdad de género en la política. En: Revista Española de Ciencia Política. Núm. 14, (abril 2006), pp. 117-140. ISSN: 1575- 6548,
7. CASTRO, G. Relación entre políticas públicas, mercado de trabajo y cuidados familiares desde la perspectiva de género. En: II Congreso de Economía Feminista, Universidad Complutense de Madrid, 2009.
8. CONAPO. Equidad de género y empoderamiento de la mujer. CONAPO, 2003 En: http://www.conapo.gob.mx/prensa/ informes/002.pdf Recuperado: 20 septiembre 2011.
9. INEGI/Secretaría de Salud/CONAPO. Proyecciones de la población de México, 2000-2050. México, 2002. INEGI. XI Censo General.
10. JODELET, Denisse. La representación social: fenómenos, concepto y teoría. en Psicología Social II. Buenos Aires: Paidós. 1986.
11. MARTÍNEZ, M. Rechazan universidades investigar condición social de la mujeres. CIMAC: periodismo con perspectiva de género. Foro Acapulco 2003. En: http://www.cimacnoticias.com. mx/noticias/03jun/03062609.html
12. MOSCOVICI, Serge. La Psychanalyse, son image et son public. París: PUF, 1961.
13. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). Objetivos de desarrollo del milenio, Informe 2009, ODM-ONU 2000-2015. Nueva York En: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/ MDG_Report_2009_SP_r3.pdf
14. ONU, Mujeres. El informe, 2010, ISBN: 978-1-936291-34-2. En: http://progress.unwomen.org
15. OSBORNE, R. Sexo, género, sexualidad. La pertinencia de un enfoque constructivista. Madrid: UNED - Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología II, 1995.
16. PAGÉS C., PIRAS C. El dividendo de género: cómo capitalizar el trabajo de las mujeres. Banco Internacional de Desarrollo (BID), 2010. ISBN 978-1-59782-116-2
17. PÉREZ, M. Discriminación de la mujer trabajadora. Fundamentos para la regulación del hostigamiento sexual laboral en México. México, D.F.: Editorial Porrúa,2004. ISBN 970-07-4905-3
18. PIRAS, C., VEGA, G. Los objetivos de desarrollo del milenio en América Latina y el Caribe: VI. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, 2005. Recuperado: Diciembre 20 de 2010, de: www.bvsde.paho.org/bvsacd/milenio/cap6.pdf
19. REVISTA DIGITAL EL ALTAVOZ DE LAS MUJERES, m! Federación Mujeres Progresistas. Poder y Empoderamiento. Madrid, España, 2009. En: http://www.fmujeresprogresistas.org/elaltavoz.htm
20. RODRÍGUEZ, Tania. Discurso político y representaciones de género en la nueva democracia mexicana. En: Andamios, Vol.2, No. 3, (dic. 2005), pp. 51-75. México.
21. RODRÍGUEZ GARCÍA, Tania M. Representaciones sociales. Teoría e investigación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, México, 2007. ISBN978-970-27-1175-9.
22. SAAVEDRA, M. Representaciones sociales de género: Mujeres y hombres frente al trabajo. Centro de Estudios Sociales – Universidad Nacional del Nordeste. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, 2004.
23. VALENCIA ABUNDIZ, Silvia. Elementos de la construcción, circulación y aplicación de las representaciones sociales. En: Representaciones sociales. Teoría e investigación, coordinado por Tania Rodríguez y María de Lourdes García. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2007.