Tool for the selection of educational software used at the technology area in basic education

Authors

  • Faustino Reyes-Caballero
  • Flavio Humberto Fernández-Morales
  • Julio Enrique Duarte

DOI:

https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n1.21101

Keywords:

Educational computing material, software evaluation, teaching of technology, basic education

Abstract

There is a lot of educational computing material to learn scientific and technological concepts that can be easily accessed by teachers. However, not all the materials are appropriated to be used in the classroom. Taking into account the above information, this article proposes a model to facilitate the choice of educational software to be employed by teachers, according to the requirements of their activity. The model is founded in three aspects: pedagogical, technical and technological. Each aspect is made up by characteristics that are evaluated through indicators. As a result, a computing tool was developed that allows the teachers of computers an technology area the choice of educational software that matches the curricular requirements established in Colombia for this area of studies.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. ANGARITA, María A.; FERNÁNDEZ; Flavio H. y DUARTE, Julio E. . “Material educativo computarizado para enseñanza de la instrumen- tación básica en electrónica. En: Tecnura. 2007, Año 11, Número 21, p. 114 – 122. ISSN: 012-3921X.

2. CABERO, J. y DUARTE, A. Evaluación de medios y materiales de en- señanza en soporte multimedia. En: Revista Pixel-Bit. Junio 1999, n. 13, Recuperado en 19 de octubre de 2013, dehttp://www.sav.us.es/ pixelbit/pixelbit/articulos/n13/n13art/art133.htm.

3. CATALDI, Z.; LAGE, F.; PESSACQ, R. y GARCÍA, R. Revisión de mar- cos teóricos educativos para el diseño y uso de programas didácticos. En Proceedings del V Congreso Internacional de Ingeniería Informá- tica (1999). (p. 172-184).

4. COVA, Ángela; ARRIETA, Xiomara y RIVEROS, Víctor . Análisis y com- paración de diversos modelos de evaluación de software educativo. En; Revista venezolana de información, tecnología y conocimiento. 2008, vol. 5 n. 3, p. 45-67.

5. DÍAZ, G.; PÉREZ, M.; GRIMÁN, A. y MENDOZA, L. Instrumento de evaluación de software educativo bajo un enfoque sistémico. Universidad Simón Bolívar (USB) y de la línea de investigación del grupo del Laboratorio en Sistemas de Información (LISI), Departa- mento de Procesos y Sistemas de la USB, Caracas, Venezuela. 2004 Extraído el 3 de junio de 2013, de http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/ txt200372919958paper-010.pdf.

6. ENRIQUE, Claudio y ALZUGARAY, Gloria. Modelo de Enseñan- za-Aprendizaje para el Estudio de la Cinemática de un Volante Inercial usando Tecnologías de la Información y la Comunicación en un Labo- ratorio de Física. Form. Univ. [online]. 2013, vol.6, n.1 [citado 2013- 11-04], pp. 3-12. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?scrip- t=sci_arttext&pid=S0718-50062013000100002&lng=es&nrm=(so) >.

7. FRANCO, C.; VELÁSQUEZ, J.; y CARDONA, D. Micromundo Para Simular Un Mercado Eléctrico De Corto Plazo. En: Cuadernos de Economía. 2012, vol. 31no. 58, p. 229-256.

8. GALVIS, A. Evaluación de MECs por juicio de expertos, Capítulo 10 del libro: Ingeniería de software educativo 2da. Reimpresión. Colom- bia: Universidad de Los Andes. 2000.

9. LÓPEZ, Yheny. Diseño de un Programa Computacional Educativo (Software) para la Enseñanza de Balance General. En: Formación universitaria, 2011, vol 4, no. 3. p. 23-30. Recuperado en 16 de sep- tiembre de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ar- ttext&pid=S0718-50062011000300004&lng=es&tlng=es. 10.4067/ S0718-50062011000300004.

10. MACHUCA, Fiderman; URRESTA, Oscar. Software para la enseñan- za de la dinámica y control de intercambiadores de calor de tubos y coraza. En: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antio- quia [en linea] 2008, (Junio-Sin mes) : [Fecha de consulta: 9 de di- ciembre de 2013] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=43004407. ISSN 0120-6230.

11. MARQUÈS, Pere. La evaluación de programas didácticos. Comunica- ción y Pedagogía, (1998), vol. 149, p. 53-58. 12. MARQUÈS, Pere. Evaluación y selección de software educativo. 2005. Extraído el 4 de julio de 2012, de http://files.machucatic.webnode. es/200000005-e8447e93e8/Inf-art5-Eval%20software%20educativo. doc.

13. Ministerio de Educación Nacional (MEN) & Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE) (2008). Guía 30. Ser com- petente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!. Colombia. Extraído el 2 de mayo de 2012, de http://www.mineducacion.gov. co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf.

14. MONEDERO, J. Uso y evaluación de materiales educativos durante el desarrollo del curriculum: qué hacen los profesores, qué pueden hacer?. En: Revista Pixel-Bit. Enero de 1999, no. 12, . Recuperado en 19 de octubre de 2013, de http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/arti- culos/n12/n12art/art125.htm.

15. MORALES, C. Evaluación de software educativo. Unidad de Investi- gación y Modelos Educativos, Instituto Latinoamericano de la Co- municación Educativa, Méjico. 1998. Extraído el 5 de marzo de 2013, de http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&- source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%- 2Finvestigacion.ilce.edu.mx%2Fpanel_control%2Fdoc%2Fc36%2Ce- valuacsoft.pdf&ei=JRF3UtuyD-flsATh_4DYBA&usg=AFQjCNH9TS- AfOpYRz3XSj3Gu41dIwZAB7A.

16. PINTO, María; GÓMEZ-CAMARERO, Carmen y FERNÁNDEZ-RA- MOS, Andrés. Los recursos educativos electrónicos: perspectivas y he- rramientas de evaluación. En: Perspect. ciênc. inf. [online]. 2012, vol.17, n.3 [citado 2013-12-16], pp. 82-99 . Disponible en: <http://www.scielo. br/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1413-99362012000300007ln- g=ennrm=iso>. ISSN 1413-9936. http://dx.doi.org/10.1590/S1413- 99362012000300007.

17. RODRÍGUEZ, A. y MUÑOZ, L. Desarrollo de un modelo para evaluar la calidad de software educativo en el área de tecnología aplicable en educación básica y media. Proyecto de grado, Licenciatura en Educa- ción Industrial UPTC, Duitama, Boyacá, Colombia. 2013.

18. RODRÍGUEZ, Rubén. Herramientas informáticas para la representa- ción del conocimiento. En: Subj. procesos cogn. Dic. 2010, vol. 14, no. 2, Disponible en <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=s- ci_arttextpid=S1852-73102010000200017lng=esnrm=iso>. accedido en 09 dic. 2013 19. RODRÍGUEZ, Damián; LÓPEZ, Martha y RODRÍGUEZ, Sergio. Sof- tware educativo para la enseñanza aprendizaje del psicodiagnóstico de Rorschach. Rev EDUMECENTRO [online]. 2013, vol.5, n.2 [cita- do 2013-12-09], pp. 34-44. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttextpid=S2077-28742013000200006lng=esnrm=i- so>. ISSN 2077-2874.

20. ROSSI, Andrea y BALDINI, Patricia. Herramienta Computacional para la Enseñanza de la Evaluación del Campo Eléctrico en Instalacio- nes Industriales. Inf. tecnol. [online]. 2008, vol.19, n.3 [citado 2013-12- 09], pp. 79-88. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?scrip- t=sci_arttextpid=S0718-07642008000300012lng=esnrm=iso>. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642008000300012.

21. RUBIO, María. Enfoques y modelos de evaluación del e-learning. En: Revista ELectrónica de Investigación y Evaluación Educativa. 2003, vol. 9, no. 2. http://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_1.htm. ISSN: 1134-4032.

22. RUIZ, Alina; GÓMEZ, Freddy y GONZÁLEZ, Juan. Análisis y dis- cusión de los resultados del proceso de evaluación de los prime- ros hiperentornos de aprendizaje del proyecto Galenomedia. Educ Med Super [online]. 2010, vol.24, n.4 [citado 2013-12-15], pp. 0-0 . Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextpi- d=S0864-21412010000400003lng=esnrm=iso>. ISSN 0864-2141.

23. VIDAL, María; GÓMEZ, Freddy y RUIZ, Alina. Software educativos. Educ Med Super [online]. 2010, vol.24, n.1 [citado 2013-12-16], pp. 97-110. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ar- ttextpid=S0864-21412010000100012lng=esnrm=iso>. ISSN 0864- 2141.

Downloads

Published

2015-06-01

Issue

Section

Articles

How to Cite

Tool for the selection of educational software used at the technology area in basic education. (2015). Entramado, 11(1), 186-193. https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n1.21101

Similar Articles

1-10 of 594

You may also start an advanced similarity search for this article.