Violencia urbana, “limpieza social” y conflicto armado en Caldas, 1980-2006

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.9726

Palabras clave:

Análisis crítico del discurso, Conflicto armado, Limpieza social, Normalización, Paramilitarismo, Violencia

Resumen

Se abordan las formas de violencia que afectan los contextos urbanos, generalmente conocidas como “limpieza social”, en el departamento de Caldas entre 1980 y 2006. Dichas formas de violencia se analizarán junto con el crecimiento de los grupos armados ilegales que hicieron presencia en el mencionado departamento en el periodo de tiempo señalado, con especial énfasis en el paramilitarismo. El objetivo es evidenciar las estrategias discursivas que se aplican por parte de sectores poderosos para estigmatizar ciertas prácticas y actores sociales, principalmente a través de los medios de comunicación, para lo cual se apeló al Análisis Crítico del Discurso, aplicado a los enunciados referentes al fenómeno en cuestión, y se siguieron las tesis de Foucault en lo referente a los dispositivos de normalización y la discriminación entre lo normal y lo anormal en la dinámica de las relaciones de poder. También se asume la perspectiva moral que se halla en la base de la “limpieza social” y se postulan las razones de su persistencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Julio Cruz, Universidad Católica de Pereira, Pereira - Colombia

    Docente Universidad Católica de Pereira, Pereira - Colombia

Referencias

ÁVILA, Ariel. Injerencia política de los grupos armados ilegales. En: LÓPEZ, Claudia. Y refundaron la patria… De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano. Bogotá: Penguin Random House. 2010. p. 79-213.

BARÓN, Mauricio. Apogeo y caída de las autodefensas de Puerto Boyacá: del paramilitarismo a los señores de la guerra en el Magdalena Medio. Tesis de maestría en historia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias humanas. Maestría en Historia, 2011. 132 p. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56291/mauriciobaronv.2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y

CAMACHO, Álvaro; GUZMÁN, Álvaro. Colombia, ciudad y violencia. Bogotá: Foro Nacional. 1990. 238 p.

CASTAÑO, Daniel; RUIZ, Gabriel (2017). La construcción del discurso contrainsurgente como legitimador del poder paramilitar en Colombia. En: Estudios políticos, vol. 51, no. 2, p. 153-174. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n51a08

CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA – CNMH. ¡Basta ya! Colombia, memorias de guerra y dignidad. Bogotá: CNMH. 2013. 432 p.

CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA – CNMH. Limpieza social: una violencia mal nombrada. Bogotá: CNMH-IEPRI. 2015. 292 p.

CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA – CNMH. Isaza, el clan paramilitar. Las autodefensas campesinas del Magdalena Medio. Bogotá: CNMH. 2020. 703 p.

COLOMBIA. FISCALÍA 120 ESPECIALIZADA UNDH – DIH (11, febrero, 2012). Sentencia anticipada Pablo Hernán Sierra alias “Alberto Guerrero”. Bogotá: 2012. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wpcontent/uploads/2012/02/1100131040562012000392.pdf

COLOMBIA. TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ – SALA DE JUSTICIA Y PAZ. Radicado 110016000253201300146-01 (29, febrero, 2016). Postulado: Ramón Isaza Arango y otros. Bogotá, 2016. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2016/05/2016-02-29-00146-RAMON-ISAZA.pdf

CRUZ, Julio. La secta del fénix. La formación discursiva del paramilitarismo en Caldas (1980-2006). Tesis de maestría en estudios políticos. Manizales: Universidad de Caldas. Facultad de ciencias jurídicas y sociales. Maestría en estudios políticos, 2020. 228 p.

CRUZ, Julio. Paramilitarismo, discurso autoritario y clase política en Caldas, 1978-2006. En: Sociedad y economía. 2021. no. 43, p. 1-20. https://doi.org/10.25100/sye.v0i43.9779

CUBIDES, Fernando. Los paramilitares y su estrategia. En: DEAS, Malcolm; LLORENTE, María Victoria. Reconocer la guerra para construir la paz. Bogotá: Norma. 1999. p. 151-199.

EL TIEMPO [en línea]. ‘Fui malinterpretado’: alcalde que pidió frente común contra vándalos. En: El Tiempo. Bogotá. 6, mayo, 2021. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/paro-nacional-alcalde-de-pereira-se-defiende-tras-pedir-un-frente-comun-586567

EL TIEMPO [en línea]. El campo de concentración de los paras. En: El Tiempo. Bogotá. 2, mayo, 2004. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1525290

FAIRCLOUGH, Norman. El análisis crítico del discurso como método para la investigación en ciencias sociales. En: WODAK, Ruth; MEYER, Michael. Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa. 2003. p. 179-203.

FERNÁNDEZ, Carlos; OTERO-BAHAMÓN, Silvia. Panfletos y limpieza social. Efectos mortales y no mortales. En: Cien días vistos por CINEP. 2009. vol. 67, s.p. https://www.cinep.org.co/publi-files/PDFS/20090801b.panfletos_limpieza67.pdf

FOUCAULT, Michel. Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2006. 242 p.

FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad I: la voluntad de saber. Ciudad de México: Siglo XXI. 2007. 196 p.

FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Ciudad de México: Siglo XXI. 2008. 305 p.

FOUCAULT. Michel. La arqueología del saber. Ciudad de México: Siglo XXI. 2003. 368 p.

FRANCO, Juan Pablo. La memoria espacial del conflicto en Samaná, Caldas entre 1985 y 2010. En: ORDOÑEZ, Adriana. Para vencer el miedo. Respuestas a los impactos de la guerra en el centro y sur de Colombia entre 1980 y 2010. Ibagué: Universidad del Tolima. 2012. p. 87-105.

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO DE SAMANÁ – FUNDECOS; CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA, CONFLICTO Y CONVIVENCIA SOCIAL – CEDAT; EQUIPO COLOMBIANO INTERDISCIPLINARIO DE TRABAJO FORENSE Y ASISTENCIA PSICOSOCIAL – EQUITAS. Construcción de memoria y verdad desde las voces de las víctimas del Magdalena Medio. Bogotá: PNUD. 2018. 20 p.

GOFFMAN, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu, 2006. 173 p.

KALYVAS, Stathys; ARJONA, Ana. Paramilitarismo: una perspectiva teórica. En: RANGEL, Alfredo. El poder paramilitar. Bogotá: Planeta. 2005. p. 25-45

LA PATRIA [en línea]. El terror que sembró el paramilitar Ramón Isaza. En: La Patria. Manizales, 21, marzo, 2016a. https://www.lapatria.com/sucesos/el-terror-que-sembro-el-paramilitar-ramon-isaza-214923

LA PATRIA [en línea]. Limpieza asesina en Caldas. En: La Patria. Manizales. 22, mayo, 2016b. https://www.lapatria.com/sucesos/limpieza-asesina-en-caldas-278241

LA PATRIA. «Paras», entre tregua y guerra. En: La Patria. 22, diciembre, 2002. p. 2B.

LA PATRIA. Al correr de las horas [Editorial]. En: La Patria. 26, abril, 1994a. p. 5A.

LA PATRIA. Alcalde testificó contra militares. En: La Patria. 3, junio, 1987a. p. 2A.

LA PATRIA. Aplazan consejo de seguridad en Anserma. En: La Patria. 26, abril, 1994b. p. 8D.

LA PATRIA. Asesinado otro homosexual anoche en las galerías. En: La Patria. 2, octubre, 1987b. p. 3A.

LA PATRIA. En jaque la justicia? En: La Patria. 30, diciembre, 1982. p. 2A.

LA PATRIA. Estamentos cívicos rechazan asesinatos registrados aquí. En: La Patria. 4, septiembre, 1981a. p. 8C.

LA PATRIA. Investigan asesinato de Recaudador de Anserma. En: La Patria. 1, septiembre, 1981b. p. 12B.

LA PATRIA. La muerte ronda en Chinchiná. En: La Patria. 28, junio, 1996a. p. 1A.

LA PATRIA. La muerte sigue acechando a Chinchiná. En: La Patria. 14, junio, 1996b. p. 8D.

LA PATRIA. La policía no tiene pistas sobre la matanza de homosexuales. En: La Patria. 15, septiembre 1987c. p. 8C.

LA PATRIA. La violencia en Chinchiná tocó fondo. En: La Patria. 28, junio, 1996c. p. 8D.

LA PATRIA. Nuevo comandante de policía para Villamaría. En: La Patria. 16, julio, 1997. p. 8D.

LA PATRIA. Siguen las muertes en Anserma. En: La Patria. 15, abril, 1994c. p. 8D.

LA PATRIA. Siguen los mismos problemas en el norte de Caldas. En: La Patria. 23, agosto, 1994d. p. 8D.

LA PATRIA. Soy el hombre más perseguido por la extrema derecha. En: La Patria. 13, octubre, 1987d. p. 2A.

MADRID-MALO, Mario. Rechazo a la “guerra sucia”. En: La Patria. 21, agosto, 1986. p. 4A.

MOLINARI, Lucrecia. Escuadrones de la muerte: grupos paramilitares, violencia y muerte en Argentina (‘73-‘75) y El Salvador (‘80). En: Diálogos. Revista electrónica de historia. 2009. vol. 10, no. 1, p. 94-116. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6129/5833

NARVÁEZ, Diego. El conflicto armado como factor de transformación territorial del Oriente de Caldas, Colombia. En: Civilizar: ciencias sociales y humanas. 2018. vol. 18, no. 2, p. 13-24.

RAMÍREZ, Fernando Alonso. “En Anserma se mueren los malos”. En: La Patria. 24, abril, 1994. p. 1A, 8D.

RIVAS, Pedro; REY, Pablo. Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). En: Confines. 2008. vol. 4, no. 1, p. 43-52.

ROJAS, Carlos Eduardo. La violencia llamada limpieza social. Bogotá: CINEP. 1996. 98 p.

ROJAS, Carlos Eduardo. Conflictos morales, derechos humanos y ética pública. En: Controversia. 1998. vol. 173, p. 122-160.

RONDEROS, María Teresa. Guerras recicladas. Bogotá: Aguilar. 2004. 402 p.

RUTAS DEL CONFLICTO. Masacre de Bucamba. Rutas del conflicto [en línea], sin fecha 1. [citado el 15 de diciembre de 2022]. https://rutasdelconflicto.com/masacres/bucamba

RUTAS DEL CONFLICTO. Masacre de La Dorada, Caldas. Rutas del Conflicto [en línea], sin fecha 2. [citado el 15 de diciembre de 2022]. https://rutasdelconflicto.com/masacres/la-dorada-caldas

RUTAS DEL CONFLICTO. Norcasia. Convenios de fuerza y justicia. Rutas del conflicto [en línea], sin fecha 3. [citado el 15 de diciembre de 2022]. http://rutasdelconflicto.com/convenios-fuerza-justicia/node/287

RUTAS DEL CONFLICTO. Ríos de vida y muerte. Río Guarinó. Rutas del conflicto [en línea], sin fecha 4. [citado el 15 de diciembre de 2022]. http://rutasdelconflicto.com/rios-vida-muerte/?q=node/36

RUTAS DEL CONFLICTO. Ríos de vida y muerte. Río La Miel. Rutas del conflicto. [en línea], sin fecha 5. [citado el 15 de diciembre de 2022]. http://rutasdelconflicto.com/rios-vida-muerte/?q=node/37

SALAZAR, Gómez. Asesinado campesino en Pueblo Nuevo. En: La Patria. 16, diciembre, 1982. p. 12B.

SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ, Katherin; IDÁRRAGA, Juan Sebastián. Reasentamiento de la comunidad del barrio Santa Ana – municipio de Villamaría Caldas como estrategia de mitigación ante amenazas naturales y socio naturales. Trabajo de especialización en prevención, atención y reducción de desastres. Manizales: Universidad Católica de Manizales. Facultad de ingenierías y arquitectura. Especialización en prevención, atención y reducción de desastres, 2017. 74 p.

SARRIA, Carlos (2002). La violencia de limpieza social, una aproximación al fenómeno y su relación con los conflictos sociales en Colombia. En: Prospectiva. 2002. vol. 6-7, p. 129-135.

SEMANA [en línea]. La estela roja de Ramón Isaza. En: Semana. Bogotá. 28, abril, 2007. https://www.semana.com/nacion/articulo/la-estela-roja-ramon-isaza/85051-3

TULARDE, Francisco. Ossa admite que hay guerra sucia. En: La Patria. 7, septiembre, 1987. p. 2A.

VAN DIJK, Teun. Análisis de discurso ideológico. En: Versión. 1996. vol. 6, p. 15-43.

VAN DIJK, Teun. La noticia como discurso. Barcelona: Paidós, 1990. 284 p.

VERDADABIERTA.COM. El censo narcótico de Caldas. VerdadAbierta.com [en línea], noviembre 10 de 2008. [citado el 15 de diciembre de 2022]. https://verdadabierta.com/el-censo-narcotico-de-caldas/

VERDADABIERTA.COM. Las masacres de las autodefensas de Ramón Isaza. VerdadAbierta.com [en línea], noviembre 26 de 2010. [citado el 15 de diciembre de 2022]. https://verdadabierta.com/las-masacres-de-las-autodefensas-de-ramon-isaza/

VERDADABIERTA.COM. Las prácticas criminales del Frente Cacique Pipintá. VerdadAbierta.com [en línea], octubre 23 de 2011. [citado el 16 de diciembre de 2022]. https://verdadabierta.com/las-practicas-criminales-del-frente-caciquepipinta/

VERDADABIERTA.COM. Las víctimas de alias ‘Gurre’ siguen sufriendo hoy. VerdadAbierta.com [en línea], diciembre 27 de 2013a [citado el 15 de diciembre de 2022]. https://verdadabierta.com/las-victimas-de-alias-gurre-siguen-sufriendo-hoy/

VERDADABIERTA.COM. Parapolítica: Dixon Ferney Tapasco Triviño. VerdadAbierta.com [en línea], agosto 20 de 2013b. [citado el 15 de diciembre de 2022]. https://verdadabierta.com/parapolitica-dixon-ferney-tapasco-trivino/

VERDADABIERTA.COM. Ramón Isaza admite responsabilidad de 210 crímenes en Tolima (El Nuevo Día). VerdadAbierta.com [en línea], febrero 5 de 2009. [citado el 15 de diciembre de 2022]. https://verdadabierta.com/en-tolima-paramilitares-aceptaron-crimenes-y-pidieron-perdon/

Descargas

Publicado

2023-06-24

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Cómo citar

Violencia urbana, “limpieza social” y conflicto armado en Caldas, 1980-2006. (2023). Entramado, 19(2), e-9726. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.9726

Artículos similares

41-50 de 290

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.