La responsabilidad social empresarial

Acciones institucionales en la gestión estratégica curricular

Autores/as

  • Albanid Mosquera-Castro
  • Rubén Castillo-Tabares
  • Monica Gabriela Portilla

DOI:

https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25114

Palabras clave:

Currículum, educación superior, gestión estratégica, responsabilidad social empresarial

Resumen

El artículo se basa en los resultados de un estudio que tuvo como propósito describir los avances de la gestión estratégica curricular de la Responsabilidad Social Empresarial, en facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, en Santiago de Cali, desde el papel del liderazgo que asumen los directivos. El acercamiento a las instituciones se hizo utilizando un nivel de análisis descriptivo que incorporó los componentes teleológico, organizativo y de docencia e investigación, a una muestra intencional de 18 directivos de 11 Facultades. Los resultados permitieron observar que todas las Facultades consideran la Responsabilidad Social Empresarial en los lineamientos generales curriculares, no obstante, se observa que no está siendo asumida en las prácticas reales que concreten la gestión estratégica curricular, tal como lo evidencian otros estudios. Es decir, “del dicho al hecho” hay mucho camino por recorrer, una sinergia necesaria entre la teoría y la práctica que posibilite su apropiación

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. ADLER, Paul. Corporate scandals: It’s time for reflection in business schools. In: The Academy of Management Executive. 2002, vol. 16, no 3, p. 148-149.

2. ARISTIMUÑO, Minerva y RODRÍGUEZ, Carlos. Responsabilidad social universitaria. Su gestión desde la perspectiva de directivos y docentes. Estudio de caso: una pequeña universidad latinoamericana. En: Interciencia. 2014, vol. 39, no. 6, 375 p.

3. BANERJEE, Subhabrata Bobby. Corporate social responsibility: The good, the bad and the ugly. En: Critical Sociology. March, 2008, vol. 34, no. 1, p. 51-79.

4. CARRILLO, Marco Antonio, LEAL, Ma. Luisa, ALCOCER, María Lore- na y MUÑOZ, Mónica María. Responsabilidad social universitaria. La opinión de profesores y alumnos. Educ. Des 23, 2012.

5. CARROLL, Archie B. Social Issues in Management Research. En: Busi- ness & Society. Abril, 1994, vol. 33, no.1, p. 5-29.

6. CASSASUS, Juan. Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la gestión los sistemas educativos. En: La gestión: en busca del su- jeto. Seminario Internacional “Reformas de la gestión de los sistemas educativos en la década de los noventa” (13 al 14 noviembre 1997). Chile, UNESCO. 1999, p. 13-28.

7. CEGARRA NAVARRO, Juan Gabriel y RODRÍGUEZ CARRASCO, José Manuel. Prácticas de gestión social y componentes de la res- ponsabilidad social corporativa. En: Cuadernos de Administración. Julio-diciembre, 2004, vol. 17, no. 28, p. 53-70.

8. CHRISTENSEN, Lisa, PEIRCE, Ellen, HARTMAN, Laura, HOFFMAN, Michael & CARRIER, Jamie. Ethics, CSR, and sustainability education in the Financial Times top 50 global business schools: Baseline data and future research directions. In: Journal of Business Ethics. 2007, vol. 73, no 4, p. 347-368.

9. DE ALBA, Alicia. Currículum: crisis, mito y perspectivas. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Cen- tro de Estudios sobre la Universidad. Argentina, 1998.

10. DELANNOY, Francoise. Reformas en gestión educacional en los no- venta. En: La gestión: en busca del sujeto. Seminario Internacional “Re- formas de la gestión de los sistemas educativos en la década de los noventa” (13 al 14 noviembre 1997). Chile, UNESCO. 1999, p. 29-50.

11. EDELSTEIN, Gloria., SALIT, Celia., DOMJAN, Gabriela. y GABBARINI, Patricia. Módulo 2: Práctica docente. (documento inédito, 2008). Uni- versidad Nacional de Cuyo. Argentina.

12. FINEMAN, Stephen. The Natural Environment, Organization and Ethics. In: A. Parker (Ed.) Ethics and Organizations. November, 1998, no. 11, p. 238-252.

13. FREEMAN, Edward. Strategic management: A stakeholder approach. Cambridge University Press, 1984. 267 p.

14. FRIEDMAN, Milton. The social responsibility of business is to increa- se its profits. New York Times Magazine. Septiembre, 1970, vol 13. Disponible de internet: http://www-rohan.sdsu.edu/faculty/dunnweb/ rprnts.friedman.dunn.pdf

15. GUTIÉRREZ, José Miguel. La responsabilidad social. Un valor corpo- rativo en la empresa moderna. En revista Mundo eléctrico colombia- no. Enero-marzo, 2000, vol. 14, no. 38, p. 42.

16. HERNÁNDEZ PINA, Fuensanta. Docencia e investigación en educa- ción superior. Revista de Investigación Educativa, 2002, vol. 20, no 2, p. 271-301.

17. HERNÁNDEZ, Rubén Darío y SALDARRIAGA, Amparo. Gestión de la responsabilidad social universitaria. Caso: Escuela de Ingeniería de Antioquia-EIA. En: Dyna, 2009, vol. 76, no 159, p. 237-248.

18. IAFRANCESCO, Giovanni. Currículo y plan de estudios. Coop. Edito- rial Magisterio, 2004. 175 p.

19. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN No 115. Colombia, 8 de febrero de 1994

20. LÓPEZ, Nelson. Retos para la construcción curricular. Colombia: Coop. Editorial Magisterio, 1996.

21. MITCHELL, Ronald, AGLE, Bradley y WOOD, Donna. Toward a theory of stakeholder identification and salience: Defining the principle of who and what really counts. In: Academy of management review. Oc- tober, 1997, vol. 22, no. 4, p. 853-886.

22. OJEDA, José Felipe. Responsabilidad social, construcción de un con- cepto desde la percepción del docente universitario. En: Revista Cien- tífica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales. 2013, vol. 5, no. 12, p. 11-24.

23. OLIVA, Ismael, MOLINA, Mabel, RAMOS, Paula y URBINA, Carla. Responsabilidad Social Empresarial: Una Mirada Integral. En: Revista Economía y Administración. Septiembre-octubre, 2005, no. 150, p. 42- 47.

24. OROZCO, Luis Enrique. La Formación Integral. Mito y realidad, Bogo- tá: Universidad de los Andes. 1999,

25. PEÑALOZA, Martha Lucía. Pensamiento epistémico y socio antropo- lógico del currículo. El problema de la formación universitaria en Co- lombia 1989-2009 (Tesis doctoral, Universidad de Salamanca). 2009.

26. PORTER, Michael E. y KRAMER, Mark R. The link between competiti- ve advantage and corporate social responsibility. In: Harvard Business Review. Diciembre, 2006, vol. 84, no. 12, p. 78-92.

27. RED INTERAMERICANA DE RSE. La Responsabilidad Social en América Latina, hacia un desarrollo sustentable. (2006). Disponible de internet: http://www.vincular.cl/Publicaciones

28. ROCHLIN, Steve. Llevar la responsabilidad corporativa al ADN de su empresa. In: Harvard Bussines Review. Agosto, 2005, vol. 83, no. 8, p. 26-35.

29. SCHEFTLEIN, Jurgen. Responsabilidad social de las empresas: ¿un activo comercial? En: Revista empresa Europa. Octubre-diciembre, 2002, no. 9, p. 7-16

30. SNELL, Robin Stanley. Studying moral ethos using an adapted kohlber- gian model. Organization studies. Enero, 2000, vol. 21, no. 1, p. 267-295.

31. TAUGINIENĖ, Loreta y MAČIUKAITĖ-ŽVINIENĖ, Saulė. Mana- ging university social responsibility. In: IOSR Journal of Humanities and Social Sciences. 2013, vol. 13, no. 4, p. 84-91.

32. TREVIÑO, Linda Klebe y WEAVER, Gary R. The stakeholder research tradition: Converging theorists—not convergent theory. In: Academy of Management Review. Abril, 1999, vol. 24, no. 2, p. 222-227.

33. UNESCO. Declaración de la Conferencia Regional de Educación Su- perior (CRES). (4 al 6, junio, 2008). Colombia. 73 p.

34. UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. (5 al 9, octubre, 1998). París. 141 p.

35. UNIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LATI- NOAMERICANA-URSULA, (2016). Disponible de internet: http:// unionursula.org/

36. VALENZUELA, Luis Fernando. Perspectivas de la responsabilidad so- cial empresarial. Tesis de Maestría. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias y Administración, 2004. 358 p.

37. VALLAEYS, François. Responsabilidad Social Universitaria: una nueva filosofía de gestión ética e intenigentes para las universidades. En: Re- vista ESS 13.2 (2008): 191-220.

38. WADDOCK, Sandra. Corporate Citizen: Stepping in to the Breach of society’s broken contracts. In:The journal of corporate citizenship. July, 2005, vol. 19, no. 3, p. 20-24.

39. WOOD, Dona. Social Issues in Management: Theory and research in corporate social performance. In: Journal of Management. Junio, 1991, vol. 17, no. 2, p. 383-406.

40. ZADEK, Simon. The path to corporate responsibility. In: Corporate ethics and corporate governance. Springer Berlin Heidelberg, 2007, p. 159-172.

Descargas

Publicado

2017-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La responsabilidad social empresarial: Acciones institucionales en la gestión estratégica curricular. (2017). Entramado, 13(1), 34-46. https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25114

Artículos similares

11-20 de 131

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.