Responsabilidad social empresarial y gestión humana

una relación estratégica aplicada desde un modelo explicativo

Autores/as

  • Juan David Peláez León Universidad del Valle
  • Mónica García Solarte Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.3499

Palabras clave:

Responsabilidad Social Empresarial-RSE, Responsabilidad Social Corporativa-RSC, gestión humana, recursos humanos, perspectiva estratégica, modelo

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo explicar la relación entre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Gestión Humana, aplicando un modelo explicativo en una empresa colombiana. La empresa corresponde a un caso de estudio elaborado por el grupo de investigación Humanismo y Gestión (2012), mediante entrevistas en profundidad a personal directivo y cuestionarios dirigidos a los trabajadores. Los resultados, producto de la revisión bibliográfica, el análisis del caso y la aplicación del modelo, permiten por un lado, evidenciar y describir las condiciones y dimensiones que explican la relación entre la RSE y la Gestión Humana desde una perspectiva estratégica, y por otro lado, identificar alternativas de investigación para validar las relaciones establecidas en el modelo propuesto, así como abarcar nuevas cuestiones. Finalmente, la contribución de estos resultados son en el campo académico y empresarial, especialmente para investigadores en gestión humana y RSE que deseen explorar alternativas de investigación, así como para el empresariado colombiano y estudiantes que estén interesados en generar estrategias desde estos dos enfoques para las empresas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. ANDI - ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS COLOMBIANOS. Encuesta de Responsabilidad Social Empresarial 2012. Informe. Recuperado el 04 de Mayo de 2013 en: <http://www.andi.com.co/pages/proyectos_paginas/ proyectos_detail.aspx?pro_id=69&Id=6&clase=8&Tipo=3>

2. ANDI - ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS COLOMBIANOS. RSE: Una Estrategia para el Fortalecimiento de la Región. Recapitulación de la Experiencia 2002 – 2008. 2009.

3. BUCIUNIENE, Ilona y KAZLAUSKAITE, Ruta. The linkage between HRM, CSR and performance outcomes. In: Baltic Journal of Management, 2012, Vol. 7 No. 1, p. 5 – 24.

4. CALDERON, Gregorio. Lo estratégico y lo humano en la dirección de las personas. : Revista Pensamiento y Gestión. Junio, 2004. Vol. 16, p. 158-176.

5. CALDERON, Gregorio. La Gestión Humana y sus aportes a las organizaciones colombianas. En: Cuadernos de Administración. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Enero – Junio, 2006. Vol. 19, No. 31, p. 9-55.

6. CALDERÓN, Gregorio., NARANJO, Julia., y ÁLVAREZ, Claudia. La Gestión Humana en Colombia: Características y tendencias de la práctica y la investigación. En: Estudios Gerenciales. Abril – Junio, 2007. Vol. 23, No. 103, p. 39 – 64.

7. CALDERÓN, Gregorio., NARANJO, Julia., y ÁLVAREZ, Claudia. Papel de gestión humana en el cumplimiento de la responsabilidad social empresarial. En: Estudios Gerenciales. Enero – Marzo, 2011. Vol. 27, No. 118, p. 163 – 188.

8. CARROLL, Archie B. Corporate social responsibility: Evolution of a definitional Construct. In: Business & Society. 1999. Vol. 38, No. 3, p. 268-295.

9. CHIAVENATO, Idalberto. Capítulo 1. Introducción a la moderna gestión del talento humano. Capítulo 2. Gestión del talento humano en un ambiente dinámico y competitivo. En: Gestión del Talento Humano. Editorial Mc Graw Hill. 2002. p. 1 – 51.

10. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA Ley 590 (12 de Julio del 2000). Diario oficial No. 44078. Recuperado de: <http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley/2000/ley_0590_2000.html>

11. COOKE, Fang Lee. y HE, Quialing. Corporate social responsibility and HRM in China: a study of textile and apparel enterprises. In: Asia Pacific Business Review, 2010, Vol. 16 No. 3, p. 355 - 376.

12. DE LA CUESTA, Marta. El porqué de la Responsabilidad Social Corporativa. En: Boletín económico de ICE.2004, Vol. 83, p. 45 – 58.

13. DENTCHEV, Nikolay A. Corporate Social Performance as a Business Strategy. In: Journal of Business Ethics, 2004, Vol. 55, No.4, p. 397-412.

14. DONALDSON, Thomas. y PRESTON, Lee E. The Stakeholder Theory of the Corporation: Concepts, Evidence, and Implications. In: Academy of Management Review, 1995, Vol. 20, No. 1, p. 65 – 91.

15. DUQUE, José. L., GARCÍA, Mónica. y AZUERO, Aandrés. R. (2014). Responsabilidad social desde las percepciones de los trabajadores en una empresa vallecaucana del sector de clase mundial cosméticos y productos de aseo. En: Pensamiento & Gestión, 2014, Vol. 36, 56-108.

16. FUENTES, Fernando J, NÚÑEZ, Julia M., y VEROZ, Ricardo. Alternativas de cumplimiento de responsabilidad social corporativa en gestión de recursos humanos. En: Universia Business Review, 2005, Vol. 7, p. 68 - 89.

17. FUENTES, Fernando J, NÚÑEZ, Julia M., y VEROZ, Ricardo. Applicability of Corporate Social Responsibility to Human Resources Management Perspective from Spain. In: Journal of Business Ethics, 2008, Vol. 82, p. 27 – 44.

18. GARCÍA, Mónica. La gestión humana en las organizaciones: Una Perspectiva Teórica. En: García, M., Sánchez, K., y Zapata, A. (Eds.) Perspectivas teóricas para el estudio de la gestión humana. Colombia: Universidad del Valle, 2008, p. 13 – 65.

19. GARCÍA, Mónica, AZUERO, Andrés R. y Peláez, Juan D. Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial desde las áreas funcionales de Gestión Humana: análisis de resultados en cuatro empresas del suroccidente colombiano. En: Innovar, Julio – Septiembre 2013, Vol. 23 No. 49, p. 83-100.

20. GOND, Jean-Pascal, EL-AKREMI, Assâad, IGALENS, Jacques, y SWAEN, Válerie. Corporate Social Responsibility Influence on Employees. Research Paper Series. International Centre for Corporate Social Responsibility. Nottingham University. 2010, 43 p.

21. GRUPO DE INVESTIGACIÓN HUMANISMO Y GESTIÓN – Universidad del Valle. Proyecto “Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial desde las áreas funcionales de Gestión Humana de tres empresas vallecaucanas”. Vinculado a la Vicerrectoría de investigaciones. Código CI- 8076. 2010.

22. GRUPO DE INVESTIGACIÓN HUMANISMO Y GESTIÓN. Proyecto “Percepciones de los Colaboradores, como Grupo de Interés, sobre las Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial Lideradas por el Área de Gestión Humana de las Organizaciones. El Caso de Tres Empresas del Suroccidente Colombiano”. Vinculado a la Vicerrectoría de investigaciones. Código CI- 8085. 2012.

23. IARSE - INSTITUTO ARGENTINO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Algunas definiciones de Responsabilidad Social Empresarial. 2007. Recuperado de: <http://www.iarse. org/new_site/downloads/59069_Algunas%20Definiciones%20 de%20RSE.pdf>.

24. INYANG, Benjamin J., ENUOH, Rebbeca O., y Awa, Hart O. CSR-HRM Nexus: Defining the Role Engagement of the Human Resources Professionals. In: The International Journal of Business and Social Science, 2011, Vol. 2 No. 5, p. 118 - 126.

25. LADO, Augustine A. y WILSON, Mary C. Human resource systems and sustained competitive advantage: A competency – based perspective. In: Academy of Management Review, 1994, Vol. 19, No. 4, p. 669-727.

26. MC WILLIAMS, Abagail, FLEET, David D., y WRIGHT, Patrick M. Strategic management of human resources for global competitive advantage. In: Journal of Business Strategies, 2001, Vol. 18, No. 1, p. 1-24.

27. PFEFFER, Jeffrey. La Ecuación Humana. La dirección de recursos humanos, clave para la excelencia empresarial. Barcelona: Gestión 2000 - Aedipe. 1998.

28. PELÁEZ-LEÓN, Juan D. La responsabilidad social empresarial y la gestión humana en Colombia: desafíos para fortalecer una relación estratégica. En: Ciencias estratégicas, 2014, 31(23).

29. PELÁEZ-LEÓN, Juan D; GARCIA S., Mónica yAZUERO R., Amndrés. Relación entre la Responsabilidad Social Empresarial y la Gestión Humana: propuesta de un modelo explicativo desde una perspectiva estratégica. En: Documento de trabajo. Colombia: Universidad del Valle - Cali. 2014

30. PORTER, Michael E. y KRAMER, Mark R. The Competitive Advantage of the Corporate Philanthropy. In: The Harvard Business Review, 2002, p. 5 - 16.

31. RAUFFLET, Emmanuel. Responsabilidad Corporativa y Desarrollo Sostenible: Una perspectiva histórica y conceptual. En: Cuadernos de Administración. Universidad del Valle – Colombia. Enero – Junio 2010, Vol. 43, p. 23 - 32.

32. SCHVARSTEIN, Leonardo. La inteligencia social de las organizaciones. Buenos Aires: Paidós. 2003.

33. SCHOEMAKER, Michiel, NIJHOF, André y JONKER, Jan. Human Value Management. The Influence of the Contemporary Developments of Corporate Social Responsibility and Social Capital on HRM. In: Management Revue. 2006. 17(4),448-465.

34. SHARMA, Suparn, SHARMA, Joity, y Devi, Arti. Corporate social responsibility: the key role of human resource management. In: Business Intelligence Journal, 2009, Vol. 2, No. 1, p. 205 – 213.

35. SHEN, Jie. Developing the concept of socially responsable international human resource management. In: The International Journal of Human Resource Management, 2011, Vol. 22, No. 6.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Responsabilidad social empresarial y gestión humana: una relación estratégica aplicada desde un modelo explicativo. (2017). Entramado, 10(2), 90-111. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.3499

Artículos similares

21-30 de 147

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a