El acuerdo de paz de la Habana Cuba y el plebiscito de octubre de 2016 en Colombia

Autores/as

  • Carlos Humberto Giraldo Solarte Universidad Libre de Colombia. Profesor de la Facultad de Derecho, Universidad Libre, Cali, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2018.v15n1.5376

Palabras clave:

Conflicto, Acuerdo de Paz, Conciliación, Plebiscito, Reparación, Reinserción y postconflicto

Resumen

Partiendo de la afirmación que indica la democracia como el mecanismo que se ejerce a través del sufragio por parte de los ciudadanos, el presente artículo revisa el contexto que concentró el plebiscito de octubre del 2016 en Colombia en el marco de los Acuerdos de la Habana. Se concluye que se hace necesario una cultura política que permita identificar el poder que representa el voto a la hora de no solo la elección de sus representantes, sino también en el momento de tomar decisiones y posturas que marcan el futuro de una localidad, región o país

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Humberto Giraldo Solarte, Universidad Libre de Colombia. Profesor de la Facultad de Derecho, Universidad Libre, Cali, Colombia

    Candidato a doctor en derecho de la Universidad de Baja California- México. Magister en derecho de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en derecho de Familia. Abogado - Universidad Libre de Colombia. Profesor de la Facultad de Derecho, Universidad Libre, Cali, Colombia

Referencias

1. Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. (24 de noviembre de 2016). Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiT1u38vaDZAhXizVkKHafNBfcQFggmMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.altocomisionadoparalapaz.gov.co%2Fprocesos-y-conversaciones%2FDocumentos%2520compartidos%2F24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf&usg=AOvVaw0SfzcIuBVWYEeTRHL5QwTJ

2. Camargo, P. (1999). Acciones Constitucionales y Contencioso Administrativas. Bogotá: Editorial Leyer.

3. Cantor, E. (1993). Teorías políticas clásicas de la formación del Estado. Tercera edición. Bogotá: Editorial Temis.

4. Cantor, E. (2000). Referendo, Asamblea Constituyente y Congreso. Bogotá: Ediciones Ciencia y Derecho.

5. Congreso de Colombia (7 de julio de 2016). Acto legislativo por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [02]. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%2001%20DEL%207%20DE%20JULIO%20DE%202016.pdf

6. Editorial. (8 de agosto de 2017). El mundo.com. Recuperado de http://www.elmundo.com/noticia/La-tardia-decision-del-Consejo-de-Estado-sobre-el-plebiscito/357072

Publicado

2018-06-20

Número

Sección

Artículos resultados de procesos de investigación

Cómo citar

El acuerdo de paz de la Habana Cuba y el plebiscito de octubre de 2016 en Colombia. (2018). Criterio Libre Jurídico, 15(1), 132-141. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2018.v15n1.5376

Artículos similares

1-10 de 180

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.