Identidad cultural campesina, entre la exclusión, la protesta social y las nuevas tecnologías

Autores/as

  • José Manuel Alba-Maldonado

DOI:

https://doi.org/10.18041/crilibjur.2015.v12n1.23101

Palabras clave:

Identidad cultural, campesino, protesta, economía

Resumen

Los pueblos campesinos han sido históricamente olvidados en Colombia, son ellos quienes concentran la pobreza y los niveles de NBI; son estas comunidades las que viven en medio de la guerra y sus víctimas, ocasionando desplazamientos masivos. Desde las políticas gubernamentales, Colombia es el único país de Latinoamérica que no ha llevado a cabo una reforma agraria, por otra parte muchas de las reformas van en perjuicio de la economía y cultura campesina, beneficiando dentro de los diferentes modelos económicos a quienes sustentan el poder. Pese a esto, la identidad cultural campesina persiste en contra de los vaticinios de su extinción, se renueva, evoluciona, adaptándose a las nuevas dinámicas socio-económicas y tecnológicas. El artículo pretende realizar un análisis teórico frente a cómo, la cultura campesina persiste y cambia dentro de las nuevas dinámicas de la sociedad-tecnológica y cómo la protesta social, en particular el paro agrario de Boyacá, es evidencia de esto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-01

Cómo citar

Identidad cultural campesina, entre la exclusión, la protesta social y las nuevas tecnologías. (2015). Criterio Libre Jurídico, 12(1), 11-23. https://doi.org/10.18041/crilibjur.2015.v12n1.23101

Artículos similares

1-10 de 12

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.