La libre competencia y su regulación en la comunidad andina: un aporte jurídico para la eficiencia en los mercados y el bienestar de los consumidores en Colombia

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.49.10482

Keywords:

Free Competition, Domestic Law, Community Law, Subregional Integration, Andean Community, Economic Integration.

Abstract

This reflection article is the product of the investigation "Free Competition and its regulation in Decision of of the Andean Community", and is framed in the disciplinary that handles Competition Law both in Colombian internal law, and in the community law that is applied in the CAN and in the interdisciplinary, because there is talk of the globalization of law in Latin America, which proposes to materialize the impulse of the integration of the diverse economies that exists within the States, which materialize the international trade in commercial practice establishing strips of territory, of free foreign
trade, with rates and taxes common to markets and international economic societies that are asking for the support of international law, to reduce conflicts in the transit and flow of goods in the transnational markets. It is for the foregoing that the issue of Andean community integration has contrasted dissimilar conflicts throughout its history, due to
political discrepancies between the States parties, a situation that shows that the objectives determined in the Cartagena Agreement are fulfilled in party and that on several decisive issues there is no common position by the signing parties of the agreement in question, which is why it is necessary to review the regulation in the Andean Community
of free competition, for market efficiency and well-being of consumers in Colombia. This research is pure legal for the law, it is qualitative from the scientific research approach, and the applied method is analytical, since a documentary-type investigation was carried out in electronic databases, which allowed the structuring of a systematic exploration. search by keywords on the words and key concepts of the research to later carry out a content analysis of the information collected in bibliographic records. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Elizabeth Ramírez Llerena, Universidad del Sinú

    Abogada, Especialista en Docencia Universitaria y Especialista en Teoría, Métodos y Técnicas de
    Investigación Social. Doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas. Postdoctora sobre la
    globalización en américa latina. Docente Investigadora de la Escuela de Derecho, Universidad del Sinú –
    Seccional Cartagena. Correo: elizabethramirezllerena@gmail.com, https://orcid.org/0000-0002-4462-8989
    y Cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000375195

  • Karely Caro Torres, Universidad Autónoma de Sinaloa

    Licenciada en Políticas Públicas, Magister en Evaluación de Políticas Públicas y Doctoranda en Ciencias
    Sociales. Docente de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. correo: karely_caro@outlook.com;
    https://orcid.org/0000-0002-7242-4895

  • Bleidis Vanessa Quintana Pérez, Universidad del Sinú

    Abogada, Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social y Magister en Cooperación Internacional
    para el Desarrollo. Profesora e investigadora de la Universidad del Sinú - Elías Bechara Zainúm (Colombia). Correo: direccionderecho@unisinucartagena.edu.co; https://orcid.org/0000-0003-2606-7409, Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000063717

  • Roberto Oñoro Jiménez, Universidad del Sinú

    Abogado y Licenciado en Ciencias Sociales, Magister en Educación. Docente de Tiempo Completo de
    la Escuela de Derecho, Universidad del Sinú – Seccional Cartagena. Correo:
    roberto.onoro@unisinu.edu.co; https://orcid.org/0000-0002-7758-1208 y
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000156320

  • Martha Cecilia Benítez Izquierdo, Universidad del Sinú

    Abogada. Especialista en Derecho Administrativo, Magister en Derecho. Coordinadora de
    Investigación de la Escuela de Derecho, Universidad del Sinú – Seccional Cartagena. Correo:
    coordinvestiderecho@unisinucartagena.edu.co; https://orcid.org/0000-0002-6985-9126 y Cvlac
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001380823

  • María de la Encarnación Reyes, Universidad del Sinú

    Abogada. Especialista en Derecho Comercial. Magister en Educación. Docente
    Investigadora de la Escuela de Derecho, Universidad del Sinú – Seccional Cartagena. Correo:
    mreyes@unisinucartagena.edu.co; https://orcid.org/0000-0001-6505-805X y Cvlac
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000142370

References

Alarcón, A. (2016). La libre competencia económica en el derecho colombiano: una revisión desde la economía social de mercado y sus implicaciones normativas. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 19, 37, 109-124. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/prole.1683.

Arboleda Hidalgo Paola y Rivera Villa Juan Sebastián (2018) La protección nacional y comunitaria andina de la libre competencia económica: Una aproximación a partir de la colusión y los programas de delación. Monografía presentada como requisito

para optar al título de Abogado. Universidad EAFIT Escuela de Derecho. Medellín. Colombia.

Blanco, C. (2013). La Comunidad Andina en el marco de lo jurídico y político. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 16, 31, 173-188.

Blanco, C., Echeverry, D. & Ortega, G. (2022). La Naturaleza Jurídica del Derecho Comunitario Andino. Verba Iuris, 18(47), 77-89. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9144.

Beltrán Mora Luis Nelson. Integración y acuerdos regionales mundiales: Una visión desde la economía y el derecho público internacional. Primera edición. ESAP. Bogotá. 2017

Cadavid Ayarza Camila Andrea. El Problema de la Implementación de los Programas de Delación en Procedimientos Administrativos Sancionatorios por Prácticas Restrictivas de la Competencia en la Comunidad Andina de Naciones: El caso del cartel de los papeles suaves (Tesis de Grado) Bogotá D.C., Colombia 2019.

Castañeda Carreño César Augusto y Casanova Merchán Karen Viviana. El derecho de la competencia en Colombia y su interacción con el TLC Colombia-Canadá. Caso del sector agrícola. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Derecho. Sede Bucaramanga. Noviembre 2019.

Castiblanco, D., y Prada, M. (2014). Programas de delación y clemencia: un análisis desde la teoría de juegos. [Trabajo de grado]. Facultad de Economía. Bogotá: Universidad de los Andes.

Castells, M. (1998). La Era de la Información Economía, Sociedad y Cultura Vol. 2 El poder de la identidad. Madrid: Alianza. Carrillo, J. (1985). El Derecho Internacional en un mundo en cambio. Madrid: Tecnos.

CEPAL (1994). El Regionalismo abierto en América Latina y el Caribe. La integración económica en servicio de la transformación productiva con equidad.

Decisión 608 de 2005 de la Comunidad Andina de Naciones.

Dilorenzo, Thomas J. “The Case Against All Antitrust Legislation.” Cátedra en Mises University 18, Ludwig Von Mises Institute, August 9, 2003.

Dreyzin, L. (2007). La Integración como Instrumento para la Paz y el Desarrollo: El modelo Mercosur en Integración Regional: Una Condición para la Paz y el Desarrollo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia

Espino, Raquel; Ortúzar Salas, Juan de Dios; Román García, Concepción Diseño de preferencias declaradas para analizar la demanda de viajes Estudios de Economía Aplicada, vol. 22, núm. 3, diciembre, 2004, pp. 759-793 Asociación Internacional de Economía Aplicada Valladolid, España.

Falla Jara, A., & Quintana Sánchez, E. (2003). Construyendo una estrategia común: el derecho de la competencia en la comunidad andina. THEMIS Revista De Derecho, (47), 175-193. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9863

Fox, E & Crane, D. (2010). Global Issues in Antitrust and Competition Law. Estados Unidos: Thomson Reuters.

Fernández Gómez Juanita y Yepes Gutermilch Stephanie. La delación en los procesos de compras públicas del estado y sus efectos en la libre Competencia. Monografía Jurídica para obtener el grado de Abogado. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas Departamento de Derecho Económico. Bogotá, 2019

Luna Gómez Juan José. Universidad Libre Seccional Barranquilla. Instituto de Postgrados. Maestría en Derecho Privado. Trabajo de Grado de Maestría. Barranquilla - Atlántico. 2020

Miller, N. H. (2009). Strategic Leniency and Cartel Enforcement. American Economic Review, 99(3), 750–768. Recuperado de: http://www.aeaweb.org/articles.php?doi= 10.1257/aer.99.3.750.

Miranda Londoño, Alfonso. “Anotaciones sobre el Derecho Antimonopolístico en los Estados Unidos de Norteamérica”. En “CEDEC III”, Colección Seminarios 10. Javegraf, Reimpresión, Bogotá: 2002. Pág. 147.

Miranda Londoño, Alfonso; Gutiérrez Rodríguez, Juan David. Historia del Derecho de la Competencia. Revista Boliviana de Derecho, núm. 3, 2007, pp. 215-267 Fundación Iuris Tantum Santa Cruz, Bolivia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427539903013

Miranda Londoño Alfonso. El Derecho de la Competencia en la Constitución de 1991. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Centro de Estudios de Derecho de la Competencia. 2011

Miranda Londoño Alfonso. El Derecho de la Competencia en la Comunidad Andina de Naciones – CAN. Análisis y Propuestas. CEDEC. Centro de Estudios de Derecho de la Competencia. Bogotá D.C. 2019.

Monroy Cely, D. (2019). El análisis económico del derecho internacional: una introducción a sus estructuras de gobernanza. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019

Moguillansky Graciela y Silva Verónica. Creando condiciones para el desarrollo productivo: políticas de competencia, (Santiago de Chile: Naciones Unidas, Cepal, 2004) 5-6.

Oliva Melgar José María. Realidad y ficción en el monopolio de indias: una reflexión sobre el sistema imperial español en el Siglo XVII. Manuscrit 14. 321 – 355, 1996

Ortiz-Baquero, Ingrid S, & Solano-Osorio, Diego A. (2016). La Aplicación Pública de las Normas de Libre Competencia en la Comunidad Andina y sus países integrantes. Vniversitas, (132), 311-348. https://doi.org/10.ni44/Javeriana.vj132.apnl

Palomares García, J. R. (2012). La seguridad jurídica como presupuesto en el regionalismo abierto: una mirada al CAN. Verba uris, (28), 107–118. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2204.

Perotti, J. (2010). La Acción Internacional de las Provincias y Municipios Argentinos. Memorias: V Congreso de Relaciones Internacionales 24, 25, 26 de noviembre de 2010, Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Argentina.

Plata López, Luis Carlos y Yepes Ceballos, Donna. (2009). Naturaleza Jurídica de las normas Comunitarias Andinas. Revista de Derecho, (31), 196-223. Recuperado el 21 de julio de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

&lng=en&tlng=es.

Silva García Germán. Teoría Sociológica sobre la profesión jurídica y administración de justicia. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XII, núm. 23, enero-junio, 2009, pp. 71-84 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87617260007

Soto Pineda, Jesús Alfonso, & Jaramillo de los Ríos, Luis Felipe. (2019). Aspectos comunes de las escuelas de Chicago y Harvard en materia de libre competencia: el aporte del neoinstitucionalismo. Boletín mexicano de derecho comparado, 52(154),

-106. Epub 12 de mayo de 2020.https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.154.14138

Superintendencia de Industria y Comercio, Resolución No. 47965, 2014

Villegas Cayón Jaime. Las leyes antitrust de los Estados Unidos de América contra los monopolios y las prácticas restrictivas de la competencia. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Derecho. Madrid, 2015.

Witker, Jorge. “Derecho de la Competencia en América. Canadá, Chile, Estados Unidos y México.” Fondo de Cultura Económica, Chile: 2000. Pág. 22.

Zullita Fellini, Gadulfo y Pérez Miranda, Rafael. “El derecho frente a los monopolios.” En “Estudios de Derecho Económico IV”, 1A. REIMP., Universidad Nacional Autónoma de México: 1983. Págs. 65 – 121.

(1) Apéndice 1, pág., 5

(2) Apéndice I, pág., 56

(3) Mapple Flooring v. United States, 114 U.S. 48 (1925).

(4) American Tobacco v, United States 528 U, S, 781 (1946),

(5) 15 U.8.C. 13. Public Law 692. 1936. Apéndice I, pág. 5

(6) 15 U.S.C. 53* Public Law 447. 1938. Apéndice I, pág. 54»

(7) 15 U.S.C. 18. Public Law 899* 1950. Apéndice I, pág. 11

(8) Superintendencia de Control de Poder de Mercado del Ecuador (SCPME

Published

2023-07-21 — Updated on 2023-12-13

Versions

Issue

Section

Articles

How to Cite

La libre competencia y su regulación en la comunidad andina: un aporte jurídico para la eficiencia en los mercados y el bienestar de los consumidores en Colombia. (2023). Verba Luris, 49. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.49.10482 (Original work published 2023)

Similar Articles

1-10 of 90

You may also start an advanced similarity search for this article.