Las reformas legales a la universidad en Colombia

Los síntomas de una crisis permanente y la continuidad de una política

Autores/as

  • Henry Bocanegra Acosta Universidad Libre, Bogotá D.C.

Palabras clave:

Educación, Política pública, Universidad, Pedagogía, Ciencia, Desarrollo, Democracia

Resumen

Análisis desde una perspectiva crítica de la política pública y desarrollos normativos de la universidad colombiana. Se destacan los principales debates relacionados con las orientaciones curriculares, los contenidos, la investigación científica y tecnológica, la democracia y la autonomía de las instituciones educativas, redimensionando la problemática de la educación colombiana y el papel que históricamente se le ha venido asignando respecto a los retos que tiene frente a la prosperidad económica y la vigencia de los derechos de los ciudadanos. Desde un enfoque crítico social del proceso histórico de la universidad, la política pública educativa y la regulación normativa de la educación superior, recurriendo a los métodos histórico y lógico, se adelantaron las indagaciones pertinentes.

Descargas

Referencias

AHUMADA, Consuelo. El modelo neoliberal y su impacto en Colombia, El Ancora Editores, Bogotá, 1990.

DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. Tratado de pedagogía conceptual – 4 Los modelos- Pedagógicos, Fundación Alberto Merani: Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino, Bogotá, abril de 2001.

BOURDIEU, Pierre. “El neoliberalismo: la utopía de una explotación sin límites”,revista Nueva Gaceta, No 2, Bogotá, abril de 2001.

COLECTIVO SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDAGOGIA. “Los estándares curriculares: trivialización del acontecimiento pedagógico”, en Educación y Cultura, revista del Centro de Investigaciones Docentes, CEID, No. 61, Bogotá, septiembre de 2002.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, Documento hacia una agenda de transformación de la educación superior: planteamientos y recomendaciones, Bogotá,
noviembre de 1996.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Plan Básico para la Educación Superior en Colombia, documentos, vol. I, Bogotá, Imprenta Nacional, 1968.

EDUCACIÓN Y CULTURA, revista del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes, CEID, No. 61, Bogotá, D.C., septiembre de 2002.

ESPAÑA, Gonzalo. Mutis y la expedición Botánica. Editorial Panamericana, Bogotá, 1999.

FRANCO ARBELÁEZ, Augusto. “Transformación académica de la universidad colombiana”, en Educación y Cultura, revista del Centro de Investigaciones Docentes, CEID, No. 15, julio de 1988.

FERRER, Guillermo. Aspectos del currículo intencional en América Latina: revisión de tendencias contemporáneas en currículo, indicadores de logro, estándares y otros instrumentos, Grupo de Trabajo Estándares y evaluación, Programa para la Promoción de la Reforma educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), octubre de 1999.

FUNDACIÓN LUIS CARLOS GALÁN – Ministerio de Educación Nacional, La Crisis de la Educación 1970-1972, Bogotá, 1993.

GÓMEZ MARTÍNEZ, Alberto. “Aportes de la historiografía de los movimientos estudiantiles en Colombia”, en Opciones Pedagógicas, revista del Departamento de Pedagogía, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, No. 8, segundo semestre, 1992.

HELG, Aline. La educación en Colombia, 1918- 1957, Fondo Editorial CEREC, Bogotá, 1987.

KALMANOVITZ, Salomón. Economía y Nación, Siglo Veintiuno Editores – CINEP – Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1988.

LEAL BUITRAGO, Francisco. Juventud y política en Colombia, FESCOL, SER, Bogotá, 1984.

LUCIO A., Ricardo. “Enfoque constructivista en educación”, en Educación y Cultura, revista del Centro de Investigaciones Docentes, CEID, No. 34, Bogotá, junio de 1994.

JARAMILLO URIBE, Jaime. “El proceso de la educación del virreinato a la época contemporánea”, en Manual de Historia de Colombia, tomo III, Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá, 1980.

JOHNSTONE, Bruce. Financiamiento y gestión de la enseñanza superior: informe sobre los progresos de las reformas en el mundo, Universidad del Estado de Nueva York en Búfalo – Banco Mundial, octubre de 1998.

MATÍAS, Sergio y otros. Neoliberalismo y Constitución Política de 1991, Universidad Libre, Facultad de Derecho, Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, Bogotá, 2001.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Proyecto de Ley por el cual se dicta el estatuto de la educación superior y exposición de motivos, Bogotá, julio de 1971.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL – ICFES. “Bases para una política de Estado en materia de Educación Superior”, Bogotá, Colombia, 2001.

MISIÓN NACIONAL PARA LA MODERNIZACION DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA, “Informe final, en Política y gestión educativa”, Revista Universidad del Valle, No. 19, marzo de 1995.

MONCAYO, Víctor Manuel. “Las reformas de López: una reorganización de la dominación de clase”, en Politeia, revista de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Colombia, vol. 1, No. 1, 1987.

MOLINA, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia, Tercer Mundo Editores, tomo 1, Bogotá, 1988.

OCAMPO, José Fernando. Colombia Siglo XX, Estudio histórico y antología política 1886-1930, Ediciones Tercer Mundo, Bogotá, 1982.

OSPINA VÁSQUEZ, Luis. Industria y protección en Colombia 1910-1930, Biblioteca Colombiana de Ciencias Sociales, FAES, Medellín, 1987.

PARDO ROMERO, Miguel Ángel. “Hacer de la educación una fuerza social Productiva”, en Educación y Cultura, revista del Centro de Investigaciones Docentes, CEID, No. 26, abril de 1992.

PETRAS, James. Imperialismo y barbarie global, Ediciones Pensamiento Crítico, Bogotá, 2001.

PORLÁN, Rafael. Constructivismo y Escuela, Díada Editores, Sevilla (España), 1993.

POSADA ÁLVAREZ, Rodolfo. “El plan educativo de Moreno y Escandón (1774)”, en Educación y Cultura, revista del Centro de Investigaciones Docentes, CEID, No. 24, octubre de 1991.

RANDALL, STEPHEN J. La diplomacia de la modernización: relaciones colombonorteamericanas 1920-1940, Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1989.

REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL- ICFES. Bases para una política de Estado en materia de educación superior, Bogotá, marzo 17 de 2001.

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. El Abogado en el Tiempo de la Gente: Realidad y prospectiva de la Enseñanza del Derecho, serie documentos, 13, Bogotá, septiembre de 1995.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. “Plan Nacional de desarrollo Hacia un Estado Comunitario”, Diario Oficial, No. 45.231, Bogotá, junio 27 de 2003.

STIGLITZ, Joseph E. El malestar en la globalización, Editora Taurus Alfaguara S.A., Bogotá, 2003.

SÁNCHEZ, Ricardo. “Documento – testimonio sobre el Movimiento Universitario 1968-1972”, en Politeia, revista de la Facultad de derecho, Universidad Nacional de Colombia, No. 10, Bogotá, 1992.

SOTO POSADA, Gonzalo. Diez aproximaciones al Medioevo, Editorial Pontificia Universidad Bolivariana, Medellín, 2000.

SUESCÚN MONROY, Eduardo. Universidad, proceso histórico y jurídico, Editorial Grijalbo, Bogotá, 1994.

TAFUR GALVIS, Álvaro. La Constitución de 1991 y la modernización del Estado colombiano, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1993.

TIMANÁ VELÁSQUEZ, Queipo. “La reforma que no reformó la universidad”, en Educación y Cultura, Revista del Centro de Investigaciones Docentes, CEID, Bogotá, 1987.

TOVAR ZAMBRANO, Bernardo. La intervención del Estado en Colombia, Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1984.

TORRES GIRALDO, Ignacio. Los Inconformes, Editorial Latina, vol. 2, 1978.

URREGO, Miguel Ángel. Intelectuales, Estado y Nación en Colombia: de la guerra de los Mil Días a la Constitución de 1991, Siglo del Hombre Editores, Universidad Central – DIUC, Bogotá, 2002.

VEGA CANTOR, Renán y RODRÍGUEZ RUIZ, Eduardo. Economía y Violencia, Fondo Editorial Universidad Francisco José de Caldas, Bogotá, 1990.

Descargas

Publicado

2011-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Bocanegra Acosta, H. (2011). Las reformas legales a la universidad en Colombia: Los síntomas de una crisis permanente y la continuidad de una política. Verba Luris, 25, 11-39. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2193

Artículos similares

1-10 de 39

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.