El deber de memoria y su ejercicio en la universidad

Autores/as

  • Javier Polanía González Universidad de La Salle
  • Juan Carlos Rivera Venegas Universidad de La Salle

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.32.36

Palabras clave:

Deber de memorias, Víctimas, Formación para la paz, Historia, Sensibilización, Derechos humanos

Resumen

Este artículo inicia abordando la significación y relevancia del deber de memoria de acuerdo con los planteamientos de Reyes Mate, y en segunda instancia se presenta una manera como la universidad, desde la docencia, puede contribuir con la búsqueda de sentido de vida, dando valor preponderante a los Derechos Humanos y a la memoria, utilizando los avances que se han producido en torno a la discusión sobre ésta en los diversos contextos de las ciencias sociales, teológicas y del escenario político, para colocarlos en medio de una reflexión que propicie la sensibilización y constitución de sujetos humanistas, democráticos y abiertos al diálogo intercultural, capaces de comprometerse con la construcción de una Colombia de cara al posconflicto.

Descargas

Referencias

Grupo de Memoria Histórica, (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia (2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto interno armado interno y se dictan otras disposiciones.

Departamento de Formación Lasallista. Proyecto Educativo. (2010). Bogotá.

__________. Documento orientador de las Áreas – DOA- Bogotá, Universidad de La Salle, 2011.

Mate, R. (2008). Justicia de las víctimas. Terrorismo, memoria, reconciliación. Barcelona: Anthropos.

Mate, R. (2013). Paz con justicia (borrador). XV Congreso Internacional de Filosofía latinoamericana: Utopía, diálogos filosóficos e interdisciplinarios.

Pizarro. E. (2004). Una democracia asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Norma Springer, N. (2005). Desactivar la Guerra. Alternativas audaces para consolidar la paz. Bogotá: Aguilar.

Universidad de La Salle (2007). Proyecto Educativo Universitario Lasallista – Peul, Bogotá.

Waldmann, P. (2007). Guerra civil, terrorismo y anomia social. El caso colombiano en un contexto globalizado, Bogotá: Norma.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Polanía González, J., & Rivera Venegas, J. C. (2014). El deber de memoria y su ejercicio en la universidad. Verba Luris, 32, 45-52. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.32.36

Artículos similares

1-10 de 282

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.