Diferenciación funcional de la sociedad como marco para el constitucionalismo societal. Presupuesto al constitucionalismo evolutivo

Autores/as

  • Joaquín Andrés Gallego Marín Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.34.15

Palabras clave:

Diferenciación social, Inclusión, Exclusión, Constitucionalismo societal

Resumen

A través de las presentes líneas pretendemos analizar la consistencia del constitucionalismo societal desde la teoría de sistema (I), El constitucionalismo societal como instrumento de conjunción de la diferenciación de la sociedad (II), y la vinculación en el constitucionalismo societal la observación de la constitución como integradora de principios que conforman la convivencia colectiva y expectativas normativas (III) de la diferenciación social; para finalmente constituir las conclusiones de la constitución como instrumento de orden jurídico y orden social funcionalmente estructurada a la política o económica en los Estados modernos. La metodología de investigación empleada es cualitativa en razón a que se pretendió con el trabajo de investigación reflexionar sobre todos los sujetos que intervienen en la temática en aras de lograr su contexto frente a lo que el autor pretende desarrollar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilar Novoa, O. (2011). Diferenciación y contingencia en América Latina: Aldo Mascareño (2010).

Arango, R. (2010). Constitucionalismo social latinoamericano. AV Bogdandy, E. Ferrer E, E. Morales, eds., La Justicia Constitucional y su internacionalización. ¿Hacia un Ius Constitutionale Commune en América Latina, 3-24.

Bobbio, N., Matteucci, N., & Pasquino, G. (Eds.). (2007). Diccionario de política. Siglo XXI.

Carbonell, M. (1998). Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho de México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. México.

Corsi, G., Esposito, E., Baraldi, C., & Luhmann, N. (1996). Glosario sobre la teoría social de Niklas Luhmann (Vol. 9). Universidad Iberoamericana.

Ferrajoli, L. (2003). Más allá de la soberanía y la ciudadanía: un constitucionalismo global. Carbonell, Miguel y Vázquez, Rodolfo (comps.), Estado constitucional y globalización, 2a. ed., México, Porrúa-UNAM.

Guastini, R. (1999). Sobre el concepto de Constitución. Cuestiones constitucionales: revista mexicana de derecho constitucional, (1), 161-176.Guastini, R. (2001). Estudios de teoría constitucional. M. Carbonell (Ed.). Universidad Nacional Autónoma de México.

Hernández, A. J. R. (2014). El pluralismo radical del constitucionalismo societal: La frag-mentación constitucional. Revista electrónica de estudios internacionales, (27), 9-16.

Luhmann, N. (1996). La ciencia de la socie-dad. Universidad Iberoamericana.

Luhmann, N. (1996). Introducción a la teoría de sistemas (Vol. 11). Universidad iberoamericana.

Luhmann, N. (1997). Observaciones de la modernidad: racionalidad y contingencia en la sociedad moderna. Madrid: Trotta

Luhmann, N. (1998). Complejidad y moder-nidad. Madrid: Trotta.

Luhmann, N. (1999). ¿Cómo se pueden observar estructuras latentes? Teoría de los sistemas sociales II (artículos). Chile: Universidad Iberomaericana/Universidad de Los Lagos/Iteso.

Mascareño, A. (2010). Diferenciación y contingencia en América Latina. Universidad Alberto Hurtado.

Nafarrate, J. T. (2008). Introducción a la teoría de la sociedad de Niklas Luhmann. Uni-versidad Iberoamericana.

Teubner, G. (2005a). Globalización y constitucionalismo social: alternativas a la teoría constitucional centrada en el Estado. trad. de M. Cancio Meliá, en Bacigalupo, S. y Cancio Meliá, M.(coords.): Derecho penal y política transnacional. Barcelona: Atelier.

Teubner, G. (2005b); Carlos Gómez-Jara Diez (Ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Zamorano, R. (2007). Modernidad, sociedad y constitucionalismo en América Latina. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, (7), 109-145.

Zagrebelsky, G. (2009). El derecho dúctil: ley, derechos, justicia. Barcelona. Editorial Trotta.

Descargas

Publicado

2017-06-19

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Diferenciación funcional de la sociedad como marco para el constitucionalismo societal. Presupuesto al constitucionalismo evolutivo. (2017). Verba Luris, 34, 161-174. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.34.15

Artículos similares

1-10 de 34

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.