Regulación de las empresas de producción social en el marco del ordenamiento jurídico venezolano
DOI:
https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.29.2191Palabras clave:
Empresas de Producción Social, Regulación, Ordenamiento jurídico venezolanoResumen
Las Empresas de Producción Social son entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en los cuales no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica y bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas. El presente artículo es producto de una investigación que tuvo como propósito analizar la regulación de las Empresas de Producción Social en el marco del ordenamiento jurídico venezolano. En cuanto a lo metodológico fue una investigación documental, en la modalidad jurídica-dogmática, de nivel analítico. La investigación concluye que si bien doctrinarios como El Troudi y Monedero (2006) brindan algún sustento teórico a este tipo de empresas, no tienen una regulación jurídica clara, a tal punto que indistintamente puede tratarse de una cooperativa o de una sociedad mercantil, lo cual es atentatorio del valor del Derecho seguridad jurídica. Igualmente, no existen criterios jurisprudenciales definidos, lo que confirma el vacío legal. Se recomienda que se promulgue un instrumento legal que regule específicamente este tipo de empresas, a los fines de garantizar los derechos y acciones de quienes las integran y quienes comercializan y establecen relaciones con ellas.
Descargas
Referencias
Propiedad y Gestión de las Organizaciones en la Transición Hacia el Socialismo del Siglo XXI. Caracas: ILDIS.
Consejo Nacional de Promoción de Inversiones. Empresas de Producción Social. Documento en línea. Disponible en: http://www.conapri.org/
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009). Gaceta Oficial No. 5.908. Febrero 19.
Decreto Nº 3.895 (2005). Sobre Desarrollo Endógeno y Empresas de Producción Social. Gaceta Oficial No. 38.271, 12 de septiembre.
El Troudi, H. y Monedero, J. (2006). Empresas de Producción Social Instrumento para el Socialismo del Siglo XX. Caracas: Centro de Investigaciones Miranda.
García, J. (2008). Políticas de Estado como Sustento de la Organización Ciudadana. Trabajo de investigación para optar al título de post-doctorado en gerencia de las organizaciones en el Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín.
Guzmán, D. (2008). Análisis de las Empresas de Producción Social y su Beneficio para la Comunidad. Trabajo especial de grado para optar al grado de licenciado en contaduría pública. Monagas: Universidad de Oriente. Instrumento Normativo Interno sobre la Promoción, Funcionamiento y Fiscalización de las Empresas de Producción Social (2006).
Gaceta Oficial Nº 38.462, 20 de junio. Ministerio de Industrias Básicas y Minería. Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 6.011 Extraordinario. Diciembre 21. Caracas: Asamblea Nacional.
Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (2012). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 6.076 Extraordinario. Mayo 08. Caracas: Asamblea Nacional.
Lucena, H. (2011). Las Empresas de Producción Social. Estudios del Trabajo en América Latina. Valencia: UC.
Lugo, I. (2011). Empresas de Producción Social sin legislación que las regule. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.asambleanacional.gob.ve/
Ortega, Y. (2010). Modelo de Empresa de Producción Social como activador del desarrollo endógeno de la comuna de San Vicente, ubicada en el Municipio Girardot del Estado Aragua. Trabajo especial de grado para optar al título de licenciada en Administración Municipal. UNEFA.
Paradinas, P. (1998). Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. México: Siglo XXI.
Petróleos de Venezuela (2006). Empresas de Producción Social. Preguntas y Respuestas. Caracas: Ministerio de Energía y Petróleo.
Piñango, J. (2011). Empresas de Producción Social sin legislación que las regule. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.asambleanacional.gob.ve
Pro-Risquez, J. (2012). Reformas Legislativas en Materia Laboral. [Documento en línea]. Disponible en: https://ciea.org.ve/ Puga, M. (2007). Las Empresas de Producción Social. [Documento en línea]. Disponible en: Venachan.com
Remiro, F. (2008). Empresas de Capital Mixto bajo el paraguas socialista. Revista Mene Portal Digital de Petróleo, Gas, Carbón, Energías Alternas.
Rivero, G. (2006). Introducción al Régimen de las Empresas de Producción Social. Revista de Derecho Público, 108. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.ulpiano.org.ve/ , consultado el 2 de enero de 2012.
Sáez, T. (2008). Empresas de producción social en el nuevo proyecto histórico. Caracas: Unilever.
Sánchez, Z. (2007). Técnicas y Metodología de la Investigación Jurídica. Caracas: Livrosca.
Santana, A. (2011). Como célula fundamental del Nuevo Modelo Productivo las Empresas de Producción Social Directa representan la base económica del Socialismo. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.mpcomunas.gob.ve/noticias_
Sentencia Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del estado Monagas. Expediente N° AP42-G-2011-000002, de fecha 12/01/2012. [Documento en línea]. Disponible en: http://jca.tsj.gov.ve/decisiones/2011/febrero/1477-3-AP42-G-2011-000002-2011-0094.html
Torrealba, J. (2010). Las Empresas de Producción Social Jurídicas o Sociales solamente. Nuevas formas Empresariales en Venezuela. [Documento en línea]. Disponible en: Venachan. com
Toro, J. (2007). Programas de Auditoría para Verificar el Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias de las Empresas de Producción Social. Trabajo especial de grado para optar al título de licenciado en Contaduría. Barquisimeto: UCLA.
Ynciarte, Y. (2010). El ánimo societario en las sociedades mercantiles que migraron a las Empresas de Producción Social. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.publicaciones.urbe.edu consultado el 2 de enero de 2012.