La modificación de los requisitos para acceder a la pensión en Colombia y su compatibilidad con el principio de progresividad y no regresividad de los derechos sociales

Autores/as

  • Néstor Javier Calvo Chaves Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.30.2155

Palabras clave:

Principio de progresividad, Control de constitucionalidad, Derechos sociales, Libertad de configuración legislativa, Modificación de requisitos pensionales

Resumen

El principio de progresividad y no regresividad de los derechos sociales ha sido aplicado por la jurisprudencia colombiana, como parámetro de control de constitucionalidad en abstracto y en concreto. Dicho principio establece el reconocimiento de prestaciones mayores y superiores en relación con cada uno de los derechos sociales, económicos y culturales, e impone, por ejemplo, restricciones a la potestad de configuración normativa del legislador en la modificación de los requisitos pensionales. Este escrito recoge la jurisprudencia constitucional que ha dado aplicación al principio de progresividad frente a la modificación de los requisitos para acceder a la pensión en Colombia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Colombia, Cfr. T-950 de noviembre 25 y T-989 de diciembre 2, ambas de 2010 y M. P. Nilson Pinilla Pinilla; T-609 de septiembre 2 de 2009, M.

P. Humberto Antonio Sierra Porto; entre otras. Colombia, Consejo de Estado (2012). Providencias 1992-2012 [en línea]. Recuperado hasta el 31 de octubre de 2012, de http://www.consejodeestado. gov.co/

Colombia, Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Consejero ponente: Gustavo Eduardo Gómez Aranguren. Bogotá D.C., cuatro (4) de agosto de dos mil diez (2010).- Radicación número: 25000- 23-25-000-2004-06145-01(2533-07). Actor: Alcides Borbon Suescun. Demandado: Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionaless Colombia, Corte Constitucional (2012). Relatoría [en línea]. Recuperado hasta el 31 de octubre de 2012, de http://www.constitucional.gov.co/

Colombia, Corte Constitucional- Sentencia T-421 de 2011. Referencia: expediente T-2922774 Acción de tutela instaurada por José Edison Pino contra el Instituto de los Seguros Sociales. M.P. Juan Carlos Henao Pérez. Colaboró: Federico Suárez Ricaurte. Bogotá, DC., diecisiete (17) de mayo de dos mil once (2011).

Colombia, Corte Constitucional. C-428 de 2009. Referencia: Expediente D-7488. Actor: Omar Alberto Franco Becerra. Demanda de inconstitucionalidad: contra los numerales 1º y 2º del artículo 1º de la Ley 860 de 2003. M.P. Mauricio González Cuervo.

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-1141 de 2008. Referencia: expediente D-7167. Demanda de acción pública de inconstitucionalidad contra el inciso primero del artículo 7 de la Ley 776 de 2002 “por medio de la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales”. Demandante: Ricardo Álvarez Cubillos. M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá, D.C., diecinueve (19) de noviembre de dos mil ocho (2008).

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-556 de 2009. Referencia: expediente D-7569. Demanda de inconstitucionalidad contra los literales a) y b) del artículo 12 de la Ley 797 de 2003, “por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales”. Demandante: William David Gil Tovar. M.P. Dr. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá, D. C., veinte (20) de agosto de dos mil nueve (2009).

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-727 de 2009. Referencia: expediente D-7670. Accionante: Hernán Antonio Barrero Bravo. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1 (parcial) de la Ley 860 de 2003. M.P. Dra. María Victoria Calle Correa. Bogotá, D. C., catorce (14) de octubre de dos mil nueve (2009).

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T- 453 de 2011. Referencia: Expedientes T-2890032, T-2891206, T-2891843, T-2943126, T-2949871 y T-2957396, acumulados. Acciones de tutela instauradas por Wilson Arturo Acosta Rodríguez contra Pensiones y Cesantías Protección S. A. (expediente T-2890032); Rodrigo Álvarez Tarazona contra el Instituto de Seguros Sociales y otro (expediente T-2891206); Juan Pablo Guzmán Vásquez contra la Secretaría de Educación de Medellín y otros (expediente T-2891843); Francisco Gustavo Posada Gómez contra el Instituto de Seguros Sociales (expediente T-2943126); Mary Yency Bernal Torres contra el Instituto de Seguros Sociales (expediente T-2949871); y Efraín Villalba Ariza contra Pensiones y Cesantías BBVA (expediente T-2957396). Procedencia: Juzgado 50 Civil Municipal de Bogotá; Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral; Juzgado 22 Penal del Circuito de Medellín; Tribunal Superior de Pereira, Sala Laboral; Juzgado 4° Civil del Circuito de Bucaramanga; y Juzgado 5° Penal Municipal de Bucaramanga, respectivamente. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá, D. C., veintiséis (26) de mayo de dos mil once (2011).

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-006 de 2010. Referencia: expedientes T – 2.390.785 y T – 2.378.613. Acción de Tutela instaurada por Franklin Lemus Gariazo y Nora Alba Meneses de Romero en contra del Instituto de Seguro Social. M.P. Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., catorce (14) de enero de dos mil diez (2010).

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-043/07. Referencia: expedientes T-1411101, T-1430828 y T-1432311. Acciones de tutela pre sentadas por Gerardo de Jesús Restrepo Restrepo, Jesús Antonio Pareja Andrade y José David Silva Durán. M.P. Dr. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá, D.C., primero (1) de febrero de dos mil siete (2007). Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-062A de 2011. Referencia: T-2.740.402. Accionante: Daniel Mojica González. Accionado: Instituto de Seguros Sociales (I.S.S.). M.P. Mauricio González Cuervo. Bogotá D.C., 4 de febrero de 2011.

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-104 de 2008. Referencia: expediente T-1.716.236. Actor: Pedro Maria Layton García. Demandado: Instituto del Seguro Social -Pensiones- y BBVA Horizonte – Pensiones y Cesantías. M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, D. C., ocho (8) de febrero de dos mil ocho (2008). Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-115 de 2011. Referencia: expediente T-2.830.322. Acción de tutela presentada por Letty Cecilia Lázaro de Pabón contra el Instituto de Seguros Sociales. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá, D. C., veinticuatro (24) de febrero de dos mil once (2011).

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-217 de 2009. Referencia: Expediente T-2108502. Acción de tutela instaurada por Rafaela Duarte Ávila contra el Instituto de Seguros Sociales. M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C. veintisiete (27) de marzo de dos mil nueve (2009). Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-221 de 2006. Referencia: expediente T-1225522. Accionante: Isolina Trillos de Pallares. Demandado: Sociedad Agrícola del Toribio S.A., Compañía Colombiana administradora de Fondos de pensiones y cesantías Colfondos S.A. e Instituto de Seguros Sociales. M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D. C., veintitrés (23) de marzo de dos mil seis (2006)

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-247 de 2011. Referencia: expediente T-2881668. Acción de Tutela instaurada por Mirian Aranzazu González, contra el Departamento de Caldas (Secretaría de Educación) y Fiduprevisora S.A. Procedencia: Tribunal Superior del Distrito Judicial de Manizales, Sala Laboral. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá, D. C., siete (7) de abril de dos mil once (2011). Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-482 de 2011. Referencia: expediente T–2864851. Acción de tutela instaurada por Luis Beltrán Pérez contra el Tribunal Superior de Cali Sala Laboral y otros. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D.C., trece (13) de junio de dos mil once (2011).

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-586A de 2011. Referencia: expediente T-3030303. Acción de Tutela instaurada por Nancy Campillo Rentería, contra BBVA Horizonte Pensiones y Cesantías S.A. Reiteración de jurisprudencia. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D.C., veintiocho (28) de julio de dos mil once (2011).

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-641 de 2007. Referencia: expediente T-1587351. Peticionario: Luis Alfonso Garzón Riveros. Accionado: COLFONDOS S.A. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., dieciséis (16) de agosto de dos mil siete (2007). Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-755 de 2010. Referencia: expediente T-2636454. Acción de Tutela instaurada por Isabel Carolina Guzmán García, contra Citi Colfondos S.A. Pensiones y Cesantías. M.P. Dr. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., veintiuno (21) de septiembre de dos mil diez (2010).

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-796 de 2010. Referencia: expediente T-2732457. Acción de Tutela interpuesta por Ana Cecilia Lambis Puello contra ING Pensiones y Cesantías y la Aseguradora Bolívar. M.P. Dr. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá, D.C., primero (1°) de octubre de dos mil diez (2010).

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-846 de 2009. Referencia: expedientes T- 2.331.249, T-2.337.809, T-2.342.481 y T-2.338.178. Acción de Tutela instaurada por Carmen Julia Londoño Vargas, Rosa Elvira Rodríguez de Vélez, Luz Marina Zapata Carmona y Cecilia López de García contra el ISS y PORVENIR. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., veinticuatro (24) de noviembre de dos mil nueve (2009).

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-938 de 2008. Referencia: expediente T-1935935. Acción de tutela instaurada por Daniel Darío Pérez de la Rosa, contra BBVA Horizonte Pensiones y Cesantías. Procedencia: Juzgado 4° Civil del Circuito de Cartagena. M.P. Dr. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá, D. C., treinta (30) de septiembre de dos mil ocho (2008).

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-950 de 2010. Referencia: expedientes T-2741834, T-2747283 y 2749486, acumulados. Acciones de tutela instauradas por Augusto Alfonso Peña Cruz, contra el Tribunal Superior de Manizales, Sala Laboral (expediente T-2741834); María Emilse Rubiano Ruiz, actuando mediante apoderada, contra BBVA Horizonte Pensiones (expediente T-2747283); y Luis Carlos Ricaurte Sierra, contra el Instituto de Seguros Sociales, ISS, seccional Atlántico (expediente T-2749486). Procedencia: Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal; Juzgado Tercero Civil del Circuito de Ibagué; y Juzgado Octavo Laboral del Circuito de Cartagena, respectivamente. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá, D. C., veinticinco (25) de noviembre de dos mil diez (2010).

Colombia, Corte Constitucional. T-1036 de 2008. Referencia: Expediente T-1908679. Acción de tutela instaurada por Gloria Amparo Duque contra BBVA Horizonte Pensiones y Cesantías. M.P. Dr. Manuel Jose Cepeda Espinosa. Bogotá D.C., veintitrés (23) de octubre de dos mil ocho (2008).

Colombia, Corte Constitucional. T-1064 de 2006. Referencia: expediente T-1399273. Acción de tutela instaurada por Jairo Orlando Sánchez Castillo en contra de BBVA Horizonte Pensiones y Cesantias S.A. Magistrada Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá, D.C., siete (7) de diciembre de dos mil seis (2006). Colombia, Corte Constitucional. T-1102 de 2008. Referencia: expediente T-1946861. Acción de tutela interpuesta por Jorge Eliécer Barragán Barragán contra la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional. M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C., seis (6) de noviembre de dos mil ocho (2008).

Colombia, Corte Constitucional. T-345 de 2009. Referencia: expediente T-2210410. Acción de tutela instaurada por Luis Alberto Vásquez Trujillo contra el Instituto de Seguro Social. M.P. Dra. María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C., dieciocho (18) de mayo de dos mil nueve (2009). Colombia, Corte Suprema de Justicia (2012). Informativo de Vicepresidencia 2012 [en línea]. Recuperado el 5 noviembre de 2012, de http://190.24.134.121/webcsj/Vicepresidencia- Corte/Contenido.aspx?anno=2012 Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sala de casación laboral. Julio 10 de 2012. Radicación No. 42423. M.P. Doctor Jorge Mauricio Burgos Ruiz. Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P. Gustavo José Gnecco Mendoza. Acta No. 17. Rad. No. 39766. Bogotá, D.C., dos (2) de agosto de dos mil once (2011). Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P. Jorge Mauricio Burgos Ruiz. Referencia: Expediente N° 42166. Acta N° 23. Bogotá, D. C., diecinueve (19) de julio de dos mil once (2011).

Colombia, La línea jurisprudencial a la que se hace alusión está contenida en las sentencias T-287 de 2008, T-145 de 2008, T-110 de 2008, T-104 de 2008, T-103 de 2008, T-080 de 2008, T-078 de 2008, T-077 de 2008, T-069 de 2008, T-018 de 2008, T-1072 de 2007, T-699A de 2007, T-641 de 2007, T-580 de 2007, T-043 de 2007, T-221 de 2006, y T-1291 de 2005.

López Medina, D. E. (2006). Interpretación Constitucional. 2ª. ed. Bogotá. Consejo Superior de la Judicatura.

Descargas

Publicado

2013-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La modificación de los requisitos para acceder a la pensión en Colombia y su compatibilidad con el principio de progresividad y no regresividad de los derechos sociales. (2013). Verba Luris, 30, 95-114. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.30.2155

Artículos similares

1-10 de 266

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.