La protección contractual al consumidor financiero, aspectos teóricos y actualidad jurisprudencial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.51.11502

Palabras clave:

protección, consumidor financiero, información, contratos, equilibrio

Resumen

Las relaciones de consumo en el ámbito financiero tienen particularidades debido a la marcada asimetría entre las partes y la debilidad acentuada de los consumidores financieros. Esto ha justificado un marco de intervención normativa amplio tendiente a proteger a los consumidores financieros, la cada vez es mayor; además los jueces han desplegado su poder decisorio para buscar el equilibrio y la justicia en este tipo de contratos. Este artículo tiene como objetivo analizar la actualidad normativa en cuanto a las obligaciones de información en materia financiera, así como el control al contenido y la eficacia de los contratos de consumo desde una perspectiva teórica y jurisprudencial. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Carlos Villalba Cuéllar, Universidad Militar Nueva Granada

    ** Abogado, docente e investigador, miembro de la línea en Derecho Económico y de los Negocios, grupo en Derecho Privado del Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada. Doctor en Derecho de la Universidad Panthéon Sorbonne París I, Magíster LLM en Derecho francés, europeo e internacional de negocios de la Universidad Panthéon-Assas Paris II y el Instituto de Derecho Comparado de Paris (Francia). Especialista en docencia universitaria. Orcid: orcid.org/0000-0002-3592-9819.  Correo electrónico:  juan.villalba@unimilitar.edu.co

  • Andrea Carolina Pérez Forero, Universidad del Rosario

    Abogada Magna Cum Laude de la Universidad Militar Nueva Granada. Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Privado de la Universidad del Rosario. Especialista en Derecho Contractual y en Derecho Comercial de la Universidad del Rosario. Docente e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada vinculada al grupo de Derecho Privado. Correo electrónico: andrea.perez@unimilitar.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-7163-8365. En citación: AC Pérez Forero

Referencias

Acosta Rodríguez, Joaquín y Jiménez Valderrama, Fernando, Elementos de derecho europeo para la caracterización de las cláusulas abusivas en la contratación, en Dikaion, 24-1 (2015), 12-35. DOI: 10.5294/dika.2015.24.1.2

Acosta Rodríguez, J. E. y Gual Acosta, J. M. (2021). La delimitación de la libertad contractual en virtud de exigencias sociales. Revista IUSTA, (55). P. 145- 167

Acosta Suárez, N. y Guarnizo Rojas, M. L. (2020). Los convenios de asociación con entidades sin ánimo de lucro y su inclusión como modalidad en el estatuto general de la contratación estatal. Revista IUSTA, 52, 123-146. doi: https://doi.org/10.15332/25005286.5486

Arrubla Paucar, Jaime, Abuso de la posición dominante contractual, en “Regulación financiera y bursátil y derechos del consumidor”, Diké, Medellín, 2007

Blanco Barón, C. (2014). La información como instrumento de protección de los consumidores, los consumidores financieros y los inversionistas consumidores. Opinión Jurídica, 11(21). Recuperado a partir de https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/532

Devis Cantillo, J., Gómez Quiñones, M. del P. y López Pontón, E. 2019. Obligación de información y asimetrías de información en el mercado bancario colombiano. Revista de Economía Institucional. 21, 41 (may 2019), 161–186. DOI:https://doi.org/10.18601/01245996.v21n41.07.

Echeverri Salazar, V. M. (2014). El control a las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión con consumidores. Opinión Jurídica, 10(20). Recuperado a partir de https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/548

Echeverry D & Blanco C (2020). Promesas De Compraventa Como Medio De Reubicación De Vendedores Informales: procedencia de la venta directa de bienes fiscales del Estado en el libro: Justicia o eficiencia en la asignación de los Derechos de Propiedad y las Relaciones de Intercambio: Implicaciones negociales. Libro publicado por la Editorial USTA – Bogotá. ISBN 978-958-782-327-1.

Gerscovich, C., Consumidores Bancarios, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2011.

Gómez Castillo, D. C. (Diciembre, 2015). El control de las cláusulas abusivas en el sector bancario.Revista de Derecho Privado, 55. Universidad de los Andes (Colombia). http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.55.2016.02

Gual Acosta, J. M. (2016). Las cláusulas abusivas - Evolución hacia una noción, Revista Verba Iuris, 11(36), pp. 113-134

Lorie, L. (julio-diciembre, 2017). La Constitución económica: entre la estabilidad y el cambio a la luz de la actualización del modelo económico, social y de desarrollo cubano. Revista Diálogos de Saberes, (47) 207-216. Universidad Libre (Bogotá). https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.47.2017.1703

Monsalve Caballero, Vladimir; Rodado Barreto, Diana Paola, La importancia de la obligación de información en las relaciones financieras de consumo. Una aproximación económica y jurídica. Revista de Derecho, Universidad del Norte, núm. 33, enero-junio, 2010, pp. 158-182

Montenegro Molina, Nathalia Andrea & Coronado Sabogal, Diego Alejandro, Las cláusulas abusivas en el contrato de seguro: El camino emprendido para consolidar su debida identificación e interpretación en el ordenamiento jurídico colombiano, 50 Rev.Ibero-Latinoam.Seguros, 241-291 (2019). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris50.cacs

Moreno Herrera M. M, (2014) control de cláusulas abusivas en el contrato de adhesión con el consumidor fiduciario, Vniveristas estudiantes, Universidad Javeriana, enero-diciembre, No. 11, pp. 331-353.

Moreno Herrera M. (2017), La evidente contradicción entre la fiducia y el abuso: Cláusulas abusivas en el contrato de fiducia¸ Revista Jurídica Piélagus, Vol. 16 No. 2 Julio -diciembre de 2017, pp. 71-85

Obladen C., Gómez J y otros., La protección del consumidor bancario, editorial Ibañez, Bogotá, 2017.

Oyola Bolívar, A. P. ., y Blanco Alvarado, C. . (2022). Determinación de la Jurisdicción Competente Para Conocer de los Conflictos Derivados de los Contratos Suscritos por el “Fondo Colombia en Paz”. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 427–451. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3984

Restrepo, J. F. & Ruiz, G. (enero-junio, 2019). El Estado soberano y sus límites: lectura en clave liberal de la teoría estatal en Thomas Hobbes. Diálogos de Saberes, (50), 135-148. Universidad Libre (Bogotá). DOI: https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.50.2019.5556

Salazar Diego F, Universidad de Los Andes, Facultad de Derecho, Revista de Derecho Privado, Diciembre de 2006, No 37

Suescún Melo Jorge, Derecho Privado, estudios de derecho civil y comercial contemporáneo, Tomo II, Legis, Bogotá, 2004

Velasco Cano, N. (julio-diciembre, 2016). “Constitucionalismo y Estado Social de Derecho en Colombia”. Revista Diálogos de Saberes, (45). Universidad Libre (Bogotá).

Corte Suprema de Justicia, sala civil, M.P. Luis Armando Tolosa Villabona, SC397-2021, Radicación: 11001-31-03-036-2009-00278-01, veintidós (22) de febrero de dos mil veintiuno (2021).

Corte Suprema de Justicia, sala civil, SC1301-2022, 12 de mayo de 2022, MP Octavio Tejeiro Duque

Corte Constitucional, Sentencia C- 909 de 2012, siete (7) de noviembre de dos mil doce (2012) MP Nilson Pinilla

Corte Constitucional, sentencia T302/ 2020, 10 de agosto de 2020, MP Diana Fajardo Rivera.

Corte Constitucional, sentencia T 227/2016, 11 de mayo de 2016, M.P. Jorge Iván Palacio.

Corte Constitucional, sentencia T-136 de 2013, 13 de marzo de 2013, M.P. Jorge Iván Palacio

Corte Constitucional, sentencia T- 302 de 2020, 10 de agosto de 2020, MP Diana Fajardo Rivera.

Corte Constitucional, Sentencia T -1085 de 2002, 5 DE DICIEMBRE DE 2002, M.P. Araujo Rentería

Corte Constitucional, sentencia T -173 de 2007, 13 de marzo de 2007, M.P. Pinilla Pinilla.

Corte Constitucional, sentencia C- 313 de 2013, 23 de mayo de 2013, M.P Gabriel Eduardo Mendoza.

Corte Constitucional, Sentencia T-676 de 2016, 1 de diciembre de 2016, M.P. Alejandro Linares Cantillo.

Tribunal Superior de Bogotá, Sala séptima civil de decisión, veinticinco (25) de enero de dos mil veintiuno (2021). M.P. Manuel Alfonso Zamudio Mora, Proceso No. 110013199003201801214 0, verbal – Protección al consumidor financiero, demandantes: Maquila internacional de confección S.A. y Nora Eugenia Gómez González. demandada: Acción Fiduciaria S.A

Tribunal Superior de Bogotá, auto de 13 de agosto de 2014, radiación 01 2013 0080801 Vserbal Restrepo Henao S.A Corredores de Seguros contra Asesore en Valores S.A Comisionista de Bolsa.

Tribunal Superior de Bogotá, sala civil, diecinueve (19) de julio de dos mil veintiuno (2021). MP.: Clara Inéz Marquez Bulla, Radicación: 110013199003 2019 02252 01, Proceso Verbal de María Asunción Tertre Gimeno contra Asociación Sociedad Fiduciaria S.A.

Tribunal Superior de Bogotá, Sala séptima civil de decisión, seis (6) de abril de dos mil veintidós (2022), MP Manuel Alfonso Zamudio Mora, Proceso N.° 110013199003201801255 02, verbal – protección al consumidor financiero Demandantes Ana Cristina y María Paula Orrego Gómez, demandada ACCIÓN FIDUCIARIA S.A., SBS SEGUROS COLOMBIA S.A.(llamada en garantía)

Tribunal Superior de Bogotá, Sala Civil, Magistrado Ponente: José Alfonso Isaza Dávila Radicación: 1100131099003-2018-02558-03 Demandante: Cine Colombia SAS Demandado: Acción Sociedad Fiduciaria S.A. Proceso: Verbal, veintiocho (28) de marzo de dos mil veintidós (2022).

Tribunal Superior de Bogotá, Sala Civil, 30 de septiembre de 2021

Tribunal Superior de Bogotá, 19 de julio de 2021

Tribunal Superior de Bogotá, sentencia de abril de 2022

Tribunal Superior de Bogotá, Sala Civil de Decisión. STC del 30 de septiembre de 2021. Radicado 11001-3199-003- 2020-02792-01. Magistrado Ponente: Aída Victoria Lozano Rico

Tribunal Superior de Bogotá, 28 de marzo de 2022

Tribunal Superior de Bogotá, 25 de febrero de 2021

Tribunal Superior de Bogotá, 19 de julio de 2021

Tribunal Superior de Bogotá, auto de 13 de agosto de 2014

Superintendencia Financiera, acción de protección al consumidor, sentencia del 27 de abril de 2017

Superintendencia Financiera, acción de protección al consumidor, sentencia del 14 de marzo de 2017

Superintendencia Financiera, acción de protección al consumidor, sentencia del 22 de febrero de 2018

Superintendencia Financiera, acción de protección al consumidor, sentencia del 13 de diciembre de 2018

Superintendencia Financiera, acción de protección al consumidor, sentencia del 5 de noviembre de 2019

Superintendencia Financiera, acción de protección al consumidor, 7 de febrero de 2019, 2018-1645 2018098060

Superintendencia Financiera, acción de protección al consumidor, sentencia del 7 de febrero de 2019

Descargas

Publicado

2024-03-05 — Actualizado el 2024-06-29

Versiones

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La protección contractual al consumidor financiero, aspectos teóricos y actualidad jurisprudencial. (2024). Verba Luris, 51. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.51.11502 (Original work published 2024)

Artículos similares

1-10 de 19

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.